Avanza la privatización de cuatro represas clave por las que espera recaudar unos U$S500 millones

Tras meses de negociaciones, Nación acordó con las provincias de Neuquén y Río Negro sobre los derechos de los recursos hídricos y el pago del canon para las nuevas concesiones por 30 años.

Actualidad18 de agosto de 2025

El Gobierno se aseguró un paso indispensable para avanzar en la reprivatización de las cuatro represas hidroeléctricas del Comahue y abrirá en los próximos días el proceso de licitación nacional e internacional para operarlas por 30 años.

Tras meses de negociaciones, la gestión de Javier Milei logró llegar a un acuerdo con Neuquén y Río Negro, donde están ubicadas las represas, sobre la administración de los recursos hídricos y el canon que recibirán esas jurisdicciones por la generación de energía eléctrica de las centrales.

El convenio era el paso obligado para que se conozcan los pliegos de bases y condiciones de una licitación en la que el Gobierno espera recaudar unos US$500 millones, según calculó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Según se pudo saber, en el sector energético esperan que hoy lunes 18 de agosto se oficialice el llamado a licitación y se conozcan los pliegos para avanzar en el proceso de concesión de las sociedades hidroeléctricas Alicurá-que opera AES Argentina-; El Chocón -grupo Enel; Cerros Colorados-grupo Orazul- y Piedra del Águila, ubicadas sobre el Río Limay en Neuquén y Río Negro.

Esas centrales, que están ubicadas sobre el Río Limay en Neuquén y Río Negro, representan el 10% de la generación de energía del país y son clave por ser de producción limpia y porque el costo es menor que las que utilizan combustibles fósiles para operar (las centrales térmicas).

(Foto: ORSEP)

El acuerdo que destrabó la puesta en marcha de la reprivatización de cuatro represas clave

En el acuerdo con Neuquén y Río Negro, el Ejecutivo nacional reconoció a las provincias como propietarias del agua que atraviesa sus territorios e incorporó condiciones reclamadas desde hace más de 30 años, según destacaron desde los distritos provinciales.

También se acordaron criterios para la distribución de regalías sobre la totalidad de los ingresos por la generación eléctrica y un canon específico por el uso del agua.

Además, se fijaron plazos para realizar estudios técnicos y obras de seguridad ante crecidas, con compromisos de las concesionarias en materia de información hidrometeorológica y medidas preventivas.

El proceso hacia la privatización de las represas del Comahue

Las cuatro sociedades hidroeléctricas que el Gobierno avanzará en privatizar son: AlicuráEl ChocónCerros Colorados y Piedra del Águila.

Esas empresas fueron creadas por Enarsa Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) a través del decreto 718/2024 para privatizar, luego de que en agosto de 2023 se vencieran los plazos de concesión de 30 años.

El gobierno de Alberto Fernández negociaba con las provincias la creación de un ente estatal para administrarlas, sin la intervención de privados, pero extendió la operatoria en manos de los concesionarios vencidos en agosto de 2023.

En la gestión de Javier Milei, mientras se negociaba con las provincias, se prorrogaron en siete oportunidades los plazos de la operación, incluida la nueva extensión que rige desde este 8 de agosto.

La última prórroga se extenderá hasta que el 30 de diciembre de 2025 o hasta que culmine el proceso de licitación, que el Gobierno buscará poner en marcha en los próximos días.

Fuente: tn.com.ar 

Te puede interesar
Lo más visto
bacheo-12-de-octubre-3-1024x682

Ejecutan obras de bacheo en calle 12 de Octubre

Actualidad16 de agosto de 2025

El municipio realiza tareas de reparación de la calzada en el tramo comprendido entre 25 de Mayo y Sarmiento. Se estima que los trabajos finalizarán en 15 días, aproximadamente. Se solicita utilizar vías alternativas para circular.