
Sismo de magnitud 5,8 se registró en la zona central de Santiago del Estero
Actualidad02 de octubre de 2025Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.
Tras meses de negociaciones, Nación acordó con las provincias de Neuquén y Río Negro sobre los derechos de los recursos hídricos y el pago del canon para las nuevas concesiones por 30 años.
Actualidad18 de agosto de 2025El Gobierno se aseguró un paso indispensable para avanzar en la reprivatización de las cuatro represas hidroeléctricas del Comahue y abrirá en los próximos días el proceso de licitación nacional e internacional para operarlas por 30 años.
Tras meses de negociaciones, la gestión de Javier Milei logró llegar a un acuerdo con Neuquén y Río Negro, donde están ubicadas las represas, sobre la administración de los recursos hídricos y el canon que recibirán esas jurisdicciones por la generación de energía eléctrica de las centrales.
El convenio era el paso obligado para que se conozcan los pliegos de bases y condiciones de una licitación en la que el Gobierno espera recaudar unos US$500 millones, según calculó el ministro de Economía, Luis Caputo.
Según se pudo saber, en el sector energético esperan que hoy lunes 18 de agosto se oficialice el llamado a licitación y se conozcan los pliegos para avanzar en el proceso de concesión de las sociedades hidroeléctricas Alicurá-que opera AES Argentina-; El Chocón -grupo Enel- ; Cerros Colorados-grupo Orazul- y Piedra del Águila, ubicadas sobre el Río Limay en Neuquén y Río Negro.
Esas centrales, que están ubicadas sobre el Río Limay en Neuquén y Río Negro, representan el 10% de la generación de energía del país y son clave por ser de producción limpia y porque el costo es menor que las que utilizan combustibles fósiles para operar (las centrales térmicas).
En el acuerdo con Neuquén y Río Negro, el Ejecutivo nacional reconoció a las provincias como propietarias del agua que atraviesa sus territorios e incorporó condiciones reclamadas desde hace más de 30 años, según destacaron desde los distritos provinciales.
También se acordaron criterios para la distribución de regalías sobre la totalidad de los ingresos por la generación eléctrica y un canon específico por el uso del agua.
Además, se fijaron plazos para realizar estudios técnicos y obras de seguridad ante crecidas, con compromisos de las concesionarias en materia de información hidrometeorológica y medidas preventivas.
Las cuatro sociedades hidroeléctricas que el Gobierno avanzará en privatizar son: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Esas empresas fueron creadas por Enarsa y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) a través del decreto 718/2024 para privatizar, luego de que en agosto de 2023 se vencieran los plazos de concesión de 30 años.
El gobierno de Alberto Fernández negociaba con las provincias la creación de un ente estatal para administrarlas, sin la intervención de privados, pero extendió la operatoria en manos de los concesionarios vencidos en agosto de 2023.
En la gestión de Javier Milei, mientras se negociaba con las provincias, se prorrogaron en siete oportunidades los plazos de la operación, incluida la nueva extensión que rige desde este 8 de agosto.
La última prórroga se extenderá hasta que el 30 de diciembre de 2025 o hasta que culmine el proceso de licitación, que el Gobierno buscará poner en marcha en los próximos días.
Fuente: tn.com.ar
Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas. Es la tercera vez en un mes que el Congreso se opone a una derogación del Presidente: la primera fue la Emergencia en Discapacidad, que el Ejecutivo todavía se niega a aplicar.
Las acciones están enfocadas en prevenir y controlar dengue, chikungunya, zika y el emergente oropouche. La iniciativa busca sostener la drástica reducción de casos (de más de 26 mil a solo 26) mediante una vigilancia epidemiológica y vectorial reforzada, el ordenamiento ambiental con municipios y escuelas, y la adecuación sanitaria de hospitales.
El Ministro de Seguridad supervisó el entrenamiento de las diferentes áreas en el predio del Departamento Seguridad Urbana y destacó la importancia de la capacitación constante en procedimientos, intervenciones de riesgo, reducción, primeros auxilios, entre otros contextos que se presentan en el marco del servicio policial diario.
“Cuando uno no tiene nada que esconder lo mejor es hablar y decir las cosas”, afirmó la candidata a Senadora de LLA en la Capital Federal.
Los beneficiarios podrán acceder a este servicio del 2 al 15 de octubre en los diferentes dispositivos municipales. La carga es para pacientes pediátricos oncológicos, mujeres embarazadas y víctimas de violencia con domicilio en la capital salteña.
La propuesta a cargo del profesor Claudio Ledesma tendrá lugar hoy jueves 2 de octubre, de 18 a 20 horas, en calle Mendoza 51. Está dirigida a niños y adultos, a partir de los 6 años. Entrada libre y gratuita.
La final del certamen se llevó a cabo en el Distrito Cultural "Dino" Saluzzi, dónde se eligieron a los tres mejores proyectos de los 18 presentados. El certamen fue organizado por la Municipalidad junto al Ministerio de Educación de la Provincia.
La decisión se da en respuesta al trabajo y compromiso por el cuidado del ambiente. La donación se hizo por parte de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU). El vehículo servirá para mejorar la recolección y acopio de residuos descartables para su tratamiento.
El evento se llevó a cabo ayer por la tarde en el CIC de San Benito. Niñas, jóvenes y adultas bailaron, rieron y brillaron acompañadas de sus familiares. El intendente, Emiliano Durand, estuvo presente.