
En el marco del Día de la Música, los eventos se desarrollarán hoy viernes 21 y el domingo 23. Las propuestas reunirán a las bandas de la Municipalidad, el Servicio Penitenciario, la Policía de Salta y el Ejército Argentino.






Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas. Es la tercera vez en un mes que el Congreso se opone a una derogación del Presidente: la primera fue la Emergencia en Discapacidad, que el Ejecutivo todavía se niega a aplicar.
Actualidad02 de octubre de 2025

"No queremos que las universidades sean usinas políticas", cruzó Ezequiel Atauche a la oposición por el intento de rechazar los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia en el Garrahan.
"Estamos tocando cajas políticas", aseguró el legislador libertario. "Todo el mundo está financiando el curro de universidades truchas para robarle a los argentinos", remarcó.
"La Libertad Avanza está del lado de los argentinos y la casta del de sus propios intereses", manifestó el presidente de la bancada libertaris. Y agregó: "El Congreso le dio la espalda a los argentinos por mucho tiempo. Y hoy hacemos un llamado para que no lo hagan ahora de nuevo. La Argentina tiene otras ideas".
"El Presupuesto que enviaron es para que se rechace. Tiene que recibir muchos cambios", afirmó José Mayans en la sesión del Senado que busca rechazar los vetos a la leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia en el Garrahan.
"El plan económico de Milei ya fracasó", aseguró Mayans. Y desafió: "Está demsotrado que el Presidente no entendía nada de nada de economía".
"Hay más de 200 mil puestos de trabajo destruidos. Todo es caída", afirmó. "El programa económico del gobierno es un verdadero desastre para la Argentina", remarcó.
"Espert tendría que renunciar, si tiene un poco de dignidad", aseveró Mayans. "Todo esto está ocurriendo mientras la embajada norteamericana le dice al Presidente lo que hay que hacer", indicó.
La senadora de Unión por la Patria Juliana Di Tullio cruzó con dureza al gobierno de Javier Milei en la sesión de la Cámara Alta que busca rechazar los vetos del Presidente a las leyes de financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan.
"La venta de los supermercados está por debajo de la pandemia", afirmó la legisladora peronista, al tiempo que remarcó: "Los salarios caen mes a mes, día a día".
Y arremetió contra el Presidente: "No le explique un carajo a la gente cómo funciona la macro, ya lo saben". Y chicaneó: "Que Karina coimera no tape a Milei estafador con una criptomoneda. La tiene de cajera a la hermana".
"El pueblo argentino sabe pelear, sabe resistir, por eso nuestro interbloque va a rechazar con las dos manos estos vetos del dictadorzuelo", sentenció Di Tullio.
El senador de Convicción Federal, Fernando Salino, tomó la palabra y fue sumamente crítico con la gestión libertaria.
"Nos dicen 'no hagan tal cosa porque el Gobierno se hace la víctima'. A esta altura, todo el mundo tiene claro quiénes son las víctimas de este Gobierno. Lo va a hacer igual, pero ya casi nadie se confunde y esperemos que cada vez sean menos los confundidos", afirmó.
Luego, en otro pasaje, habló sobre el respaldo de Trump y los viajes de Milei para pedir apoyo económico: "Estamos en octubre, porque parece enero porque algunos esperan a los Reyes Magos. Estos no vienen de Arabia ni de Persia, bajaron los montes a América del Norte, pusieron los zapatitos y le mandaron la cartita. Desde Estados Unidos nos va a venir de todo sin que tengamos que poner nada. Es una cosa espectacular, milagrosa. Parece que no escribieron bien la cartita, porque lo que va a venir es confuso, no llega nunca".
"Yo no entiendo qué categoría de marmota entrás si decís que te van a regalar un montón de cosas, pero que no hay tasas, ni plazo y es un regalo. ¿Alguien se puede creer semejante estupidez? Hay que tener la cara de piedra para pretender que alguien crea que nos van a dar algo sin que tengamos que entregar nada", lanzó.

El senador kirchnerista, Mariano Recalde, criticó que el Gobierno haya vetado las leyes y aseguró que "es un disparate institucional y un dislate desde lo práctico".
"Pero sobre todo es una aberración desde lo moral. Que el mismo día que le dice a las personas con discapacidad que no hay plata, saque una resolución en la que le regala y el Estado gasta más de US$1000 millones para darle a ocho cerealeras que no perdieron ninguna libertad, es de una calidad moral que solamente este Gobierno puede exhibir", lanzó.
A su vez, Recalde analizó: "Tenemos un desafío por delante y es qué hacemos como Congreso con un Poder Ejecutivo que cree que tiene la suma del poder público. Milei, que se cree monarca y que le toca reinar solo en esta colonia. Pero este es un país libre, soberano, una república".
Fuente: tn.com.ar

En el marco del Día de la Música, los eventos se desarrollarán hoy viernes 21 y el domingo 23. Las propuestas reunirán a las bandas de la Municipalidad, el Servicio Penitenciario, la Policía de Salta y el Ejército Argentino.

En ambas jornadas, de feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional y día no laborable por fines turísticos, los servicios de SAETA trabajarán con un diagrama horario típico de domingo.

Se destacan precios que se mantienen y la suba en algunos otros como por ejemplo la banana del norte provincial por la temporada. Estos son precios promedio que se pueden encontrar en el predio principal y en el anexo.

Emiliano Durand mantuvo un encuentro con el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo, con quien dialogó sobre integración, pasos fronterizos, intercambio comercial y hermanamientos con ciudades chilenas.

La Municipalidad acompañará un proyecto de ley provincial para modificar el Código de Contravenciones y reforzar la seguridad en la vía pública. La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días.

La actividad se realizará hoy jueves 20 de noviembre en el horario de 17 a 20. Habrá show de música en vivo, muestra artística de alumnos, stands de emprendedores, sorteos y muchas sorpresas.



El encuentro deportivo inclusivo reunirá delegaciones de todo el país. El acto inaugural será hoy viernes 21 a las 18, con entrada gratuita, en el anfi ‘Cuchi’ Leguizamón. Participará el Ballet Folclórico de la Provincia con un fragmento de la obra "Primavera Somos".

Las clases comenzarán en febrero de 2026. Desde el municipio, se brindará todo el material de estudio en formato digital y habrá asistencia académica para el desarrollo de trabajos prácticos, proyectos y para el seguimiento de cada trayecto formativo.

En el marco del Día de la Música, los eventos se desarrollarán hoy viernes 21 y el domingo 23. Las propuestas reunirán a las bandas de la Municipalidad, el Servicio Penitenciario, la Policía de Salta y el Ejército Argentino.

Se ejecutaron trabajos en Pje. La Viña y en barrio San Carlos. La Municipalidad continúa así con el plan de recuperación de calles con el fin de mejorar la circulación vehicular en la ciudad.

En ambas jornadas, de feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional y día no laborable por fines turísticos, los servicios de SAETA trabajarán con un diagrama horario típico de domingo.