
Sismo de magnitud 5,8 se registró en la zona central de Santiago del Estero
Actualidad02 de octubre de 2025Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.
En una audiencia clave que se realizó este martes, la magistrada hizo lugar a un pedido de los demandantes. La sentencia que debe pagar la Argentina es por US$16.100 millones.
Actualidad30 de julio de 2025En una audiencia clave del juicio por YPF, la jueza Preska le ordenó a la Argentina entregar los chats y los mails de Luis Caputo y Sergio Massa. Así se pudo saber de fuentes vinculadas al caso.
La audiencia se desarrolló durante unos 90 minutos entre los representantes de la Argentina y los fondos demandantes ante la jueza federal del distrito sur de Nueva York, Loretta Preska.
Allí, la magistrada hizo lugar a un pedido de los beneficiarios, que habían solicitado que la Argentina otorgue mails y chats de WhatsApp del ministro de Economía, Luis Caputo, y su antecesor, Sergio Massa.
Los temas principales de discusión de la audiencia se basaron en el proceso de discovery -esto es, los documentos que el demandante solicita para dar cumplimiento de la pena- y la entrega de información relacionada con el “alter ego” de YPF, Aerolíneas Argentinas, el Banco Central (BCRA), el Banco Nación e YPF.
Sobre este último punto, los beneficiarios buscan probar que los activos de esas entidades “son lo mismo que la Argentina” por lo que podrían quedar sujetos a embargos.
La Procuración General del Tesoro dijo que está evaluando las opciones disponibles para apelar esta orden. “La jueza ordenó a la República Argentina producir comunicaciones internas relacionadas con YPF y el BCRA. También dispuso la entrega de comunicaciones desde dispositivos y cuentas personales de funcionarios y ex funcionarios. Además, se autorizó discovery sobre posibles vínculos de alter ego con Aerolíneas Argentinas, Banco Nación y ENARSA”, comunicó.
“La medida de discovery ordenada hoy por el tribunal de Nueva York viola las leyes de Estados Unidos y de la Argentina, vulnera la soberanía argentina y no conducirá al hallazgo de activos ejecutables de la República. Si bien el caso Petersen se encuentra en apelación, la República ya ha brindado una extensa cooperación en el discovery posterior al dictado de la sentencia, entregando a los demandantes más de 100.000 páginas de documentos, incluidos aquellos relativos a sus cuentas financieras en Estados Unidos, Argentina y otros países”, continuó la Procuración.
En tanto, consideró que “los demandantes están abusando del proceso de discovery”. “Su financiador, Burford Capital, reconoció ante sus inversores que lo utilizan para hostigar a la República e intentar ‘arrojar arena en los engranajes’ de los esfuerzos de Argentina por reconstruir su economía”.
La información fue ratificada por el especialista de deLatam Advisor, Sebastián Maril. “La jueza Preska ordena a la República Argentina entregar el contenido de los WhatsApps de funcionarios y exfuncionarios como el ministro Luis Caputo y el exministro Sergio Massa, entre otros”, expresó.
“La orden también incluye servicios de correo electrónico. Esto en el contexto de discovery de activos soberanos a embargar. Fija nueva audiencia para el 6 de agosto”, agregó.
Para los demandantes se trata de un paso hacia adelante en el curso de la causa, en la que paralelamente la Argentina apeló en rechazo a la sentencia que la obliga a pagar US$16.100 millones sumado a los intereses, que se estiman en US$2,5 millones por día.
La Cámara de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York suspendió a mediados de julio, de manera preventiva, la entrega de acciones de YPF, que la magistrada de primera instancia ordenó como parte de pago.
El Gobierno espera que la Corte de Apelaciones defina si prorroga la suspensión del fallo o si lo rechaza, al igual que Preska. Además, asegura que continuará apelando la solicitud hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos en caso de ser necesario.
Fuente: tn.com.ar
Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas. Es la tercera vez en un mes que el Congreso se opone a una derogación del Presidente: la primera fue la Emergencia en Discapacidad, que el Ejecutivo todavía se niega a aplicar.
Las acciones están enfocadas en prevenir y controlar dengue, chikungunya, zika y el emergente oropouche. La iniciativa busca sostener la drástica reducción de casos (de más de 26 mil a solo 26) mediante una vigilancia epidemiológica y vectorial reforzada, el ordenamiento ambiental con municipios y escuelas, y la adecuación sanitaria de hospitales.
El Ministro de Seguridad supervisó el entrenamiento de las diferentes áreas en el predio del Departamento Seguridad Urbana y destacó la importancia de la capacitación constante en procedimientos, intervenciones de riesgo, reducción, primeros auxilios, entre otros contextos que se presentan en el marco del servicio policial diario.
“Cuando uno no tiene nada que esconder lo mejor es hablar y decir las cosas”, afirmó la candidata a Senadora de LLA en la Capital Federal.
Los beneficiarios podrán acceder a este servicio del 2 al 15 de octubre en los diferentes dispositivos municipales. La carga es para pacientes pediátricos oncológicos, mujeres embarazadas y víctimas de violencia con domicilio en la capital salteña.
La propuesta a cargo del profesor Claudio Ledesma tendrá lugar hoy jueves 2 de octubre, de 18 a 20 horas, en calle Mendoza 51. Está dirigida a niños y adultos, a partir de los 6 años. Entrada libre y gratuita.
La final del certamen se llevó a cabo en el Distrito Cultural "Dino" Saluzzi, dónde se eligieron a los tres mejores proyectos de los 18 presentados. El certamen fue organizado por la Municipalidad junto al Ministerio de Educación de la Provincia.
La decisión se da en respuesta al trabajo y compromiso por el cuidado del ambiente. La donación se hizo por parte de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU). El vehículo servirá para mejorar la recolección y acopio de residuos descartables para su tratamiento.
El evento se llevó a cabo ayer por la tarde en el CIC de San Benito. Niñas, jóvenes y adultas bailaron, rieron y brillaron acompañadas de sus familiares. El intendente, Emiliano Durand, estuvo presente.