Nueva audiencia en La Plata por el jury a la jueza Makintach

Se debatieron pruebas presentadas por los acusadores y la defensa.

Redes & Virales25 de septiembre de 2025

Una nueva audiencia del jury de enjuiciamiento a la magistrada Julieta Makintach se llevó a cabo en el Anexo del Senado bonaerense de 7 y 49, en la ciudad de La Plata, donde se debatieron las pruebas presentadas por los acusadores y la defensa.

Se trató de una "actividad ordenatoria", según lo expresado por el abogado de la juez, Darío Saldaño a la agencia Noticias Argentinas.

Durante la audiencia se trataron las pistas ofrecidas por los acusadores y la defensa, como la admisibilidad de algunos testigos, más otras pruebas aportadas por ambas partes.

Puntualmente, Saldaño ofreció como testigos a Dalma Maradona, Gianinna Maradona, Julio Rivas (defensor del neurocirujano Leodpoldo Luque), María Vidal Alemán y Juan D' Emilio (investigados en el caso del documental); Nicolás Corleto, Diego Guerendiain y Nicolás Corleto (estos últimos tres defensores de Makintach).

También pidió que se incorporen como pruebas al expediente una copia certificada del testimonio de Rivas en el caso del documental y las actas notariales de extracción del celular de Makintach, donde constan mensajes de WhatsApp (conversaciones del juicio Maradona, fiscal Patricio Ferrari, jueza Verónica Di Tomasso).

La magistrada se encuentra acusada por su supuesta participación en el documental “Justicia Divina”, que se basó en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida en noviembre de 2020.

Saldañopresentó el martes una denuncia contra los miembros del Ministerio Público del Departamento Judicial de San Isidro por la presunta manipulación de pruebas en la causa penal que investiga el proyecto audiovisual.

Se solicitó la investigación de “quienes resulten responsables como autores, participes o instigadores, por la presunta comisión de los delitos de falsedad ideológica de instrumento público, abuso de autoridad, y ocultamiento y eventual inutilización de medios de prueba” en la causa penal contra la magistrada.

Por su parte, Cosme Iribarren, uno de los fiscales generales de San Isidro, salió al cruce y a través de un escrito que presentó en la víspera defendió el trabajo del Ministerio Público: "Como mecanismo de defensa, tal vez quiso olvidar ese momento", señaló.

A mediados de mayo, y en una de las audiencias, Makintach reemplazó brevemente a Maximiliano Savarino en la presidencia del tribunal, una situación que Iribarren calificó como "inédita", y la vinculó a la presencia de las personas que estaban realizando el documental en la misma sala.

El fiscal remarcó que la necesidad de identificar a esas personas, y sostuvo que era “temerario” cualquier intento de dar un sentido distinto a lo que surge de las imágenes difundidas en aquel momento.

“Son demasiadas las oportunidades en que la magistrada tuvo la oportunidad de aclarar, contar y/o transmitir que  esas personas salían a esa altura en los medios de comunicación, de alguna u otra manera ella sabía de quiénes se trataba, atreviéndome a señalar que era la única en el recinto que sabía a ciencia cierta cómo habían entrado, qué hacían, para qué estaban y cuál era su finalidad", subrayó.

Fuente: noticiasargentinas.com 

Te puede interesar
Lo más visto
chequeodelunares3-1024x614

Chequeos gratuitos de lunares en Plaza Belgrano

Actualidad24 de septiembre de 2025

La Municipalidad de Salta junto a la empresa La Roche-Posay impulsan una nueva edición de la campaña “Salvá Tu Piel”. La atención se realizará por orden de llegada, a partir de hoy miércoles 24 al viernes 26, de 9 a 12:30 y de 16:30 a 20.