
Xi Jinping y Trump se reunieron en Corea del Sur para estrechar lazos
Internacional31 de octubre de 2025Los líderes se encontraron en Busan, y remarcaron la importancia de sostener la relación bilateral más importante del mundo.






La dimisión del primer ministro obliga al presidente francés a tomar una decisión clave para el rumbo del país
Internacional09 de septiembre de 2025

La política francesa ha entrado nuevamente en turbulencia. El primer ministro François Bayrou, designado hace apenas nueve meses por Emmanuel Macron, fue derribado este lunes tras perder de forma abrumadora una moción de confianza en la Asamblea Nacional: 364 votos en contra frente a 194 a favor.
Bayrou, de 74 años, había convocado la votación con la esperanza de obtener respaldo para su ambicioso plan de ajuste presupuestario —44.000 millones de euros en recortes para 2026—, pero el movimiento se transformó en un suicidio político. Diputados de todo el espectro aprovecharon la oportunidad para forzar su caída y hundir a un gobierno que ya operaba en minoría.
La dimisión abre un nuevo capítulo de inestabilidad para la segunda economía europea, en un contexto marcado por presiones presupuestarias internas y un escenario internacional convulso.
Ahora, toda la responsabilidad recae en Emmanuel Macron. El presidente francés se enfrenta a tres alternativas, cada una cargada de riesgos.
La primera es nombrar a un nuevo primer ministro. Se trata de la vía institucional más probable, aunque no necesariamente la más sencilla: tanto Michel Barnier como el propio Bayrou tardaron semanas en ser designados, y en un Parlamento tan fragmentado será difícil encontrar una figura capaz de sostenerse en el cargo sin caer rápidamente. Mientras tanto, Bayrou continuaría en funciones como primer ministro interino.

Otra opción es convocar elecciones anticipadas. Presionado por sus opositores —en especial por Marine Le Pen y su partido Agrupación Nacional—, Macron podría optar por disolver la Asamblea Nacional y llamar nuevamente a los franceses a las urnas.
Le Pen ha elevado la apuesta al exigir la disolución inmediata del Parlamento. Aunque no podrá presentarse a elecciones por su condena de inhabilitación en un caso de malversación de fondos europeos —pendiente de apelación en enero y febrero próximos—, confía en que su partido capitalice el descontento y alcance una mayoría. “Un gran país como Francia no puede vivir con un gobierno de papel, especialmente en un mundo tan turbulento y peligroso”, advirtió en la Asamblea.
Sin embargo, los sondeos anticipan que la Cámara volvería a dividirse en tres bloques (izquierda, centroderecha y ultraderecha), sin que ninguno logre una mayoría clara. El desenlace más probable sería, una vez más, un bloqueo legislativo.
La tercera posibilidad es presentar su propia renuncia. Aunque más de dos tercios de los franceses reclaman su dimisión, Macron insiste en que permanecerá en el cargo hasta el final de su mandato. Su dimisión, por ahora, aparece como un escenario improbable.
La caída de François Bayrou no es solo la dimisión de un primer ministro, sino un síntoma más de la crisis institucional que atraviesa Francia. Macron debe ahora decidir entre maniobrar dentro de un sistema parlamentario adverso, arriesgarse a elecciones anticipadas que podrían reforzar a la ultraderecha, o resistir el desgaste con la promesa de mantenerse en el cargo hasta 2027.
Macron, incluso si logra nombrar a un nuevo primer ministro, enfrentará un escenario de parálisis crónica. Cada candidato que proponga necesitará no despertar el rechazo automático de la oposición, algo difícil en la Francia actual. Mientras tanto, el tiempo corre: los problemas presupuestarios no esperan, y el país sigue sometido a tensiones externas que requieren estabilidad política.
Sea cual sea su elección, el horizonte político francés se presenta incierto y lleno de tensiones, en un momento en el que el país necesita más que nunca liderazgo y estabilidad.
Fuente: Infobae.com

Los líderes se encontraron en Busan, y remarcaron la importancia de sostener la relación bilateral más importante del mundo.

Una ofensiva con 2.500 agentes, helicópteros y blindados buscó capturar a capos de la organización criminal en los complejos de Alemão y Penha. La acción dejó cuatro policías caídos, decenas de detenidos y un debate sobre los límites de la fuerza estatal en barrios densamente poblados

La isla se prepara para el impacto directo mientras los meteorólogos advierten por lluvias catastróficas, inundaciones y vientos de casi 260 km/h.

Rodrigo Paz Pereira afirmó que empezó a dialogar con “países amigos” para resolver la crisis que afecta a su país.

El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo financiero que le está dando a la administración libertaria frente a las críticas que recibe en su país. “No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, afirmó con crudeza

El pontífice le expresó al presidente uruguayo Yamandú Orsi su intención de recorrer el Río de la Plata en el 2026. La visita sería una manera de retomar el viaje que su antecesor, Francisco, no pudo concretar.



En el anteúltimo mes del año hay un día no laborable y un feriado que dan paso a un fin de semana largo de cuatro días

Disfraces, juegos, desfiles y muchas sorpresas esperan a los salteños este fin de semana en la plaza Alvarado para festejar Noche de Brujas. Las actividades cuentan con el acompañamiento de la Municipalidad.

Las obras contemplan la pavimentación de tres cuadras que eran de tierra y la construcción de badenes de desagüe y bocacalles. Las tareas se encuentran en desarrollo por lo que se solicita utilizar vías alternativas.

Los trabajos están próximos a finalizar. Desde calle Pueyrredón hasta Deán Funes ya tiene sentido único (este a oeste). Se recomienda a los conductores seguir las indicaciones del personal de Tránsito Municipal.

La acción de Fiserv se desplomó tras la presentación de resultados. La desaceleración de las operaciones en el mercado argentino tuvo influencia. No obstante, la filial local asegura tener “inversiones significativas” en marcha