
En el anteúltimo mes del año hay un día no laborable y un feriado que dan paso a un fin de semana largo de cuatro días






La acción de Fiserv se desplomó tras la presentación de resultados. La desaceleración de las operaciones en el mercado argentino tuvo influencia. No obstante, la filial local asegura tener “inversiones significativas” en marcha
Actualidad31 de octubre de 2025

La multinacional Fiserv, una de las principales empresas de servicios financieros que opera en más de 100 países, tuvo una abrupta caída en el valor de sus acciones tras la presentación ante los inversores de los resultados del tercer trimestre. La baja representó una pérdida de 29.000 millones, o del 43%, en su valor de mercado.
Una nota del diario británico Financial Times vinculó a la actividad en la Argentina con los resultados negativos. Desde la sede de Fiserv en Buenos Aires aclararon que en realidad la mención obedeció a los buenos resultados que Fiserv obtuvo en el país se ralentizaron desde el año pasado por la baja de la inflación y destacaron que la empresa ya aprobó “inversiones significativas” para crecer en el mercado argentino, donde ocupa un rol central en el negocio de la adquirencia para los pagos con tarjeta, con el manejo de marcas como Clover y PosNet.
El desplome bursátil de Fiserv sorprendió tanto a analistas como a inversores. Hasta la presente crisis, la empresa estadounidense era considerada una de las opciones más estables dentro de la categoría de servicios tecnológicos bancarios.
Según reportó el Financial Times, la compañía recortó de manera drástica su estimación de crecimiento para todo el año. De una proyección inicial del 10%, Fiserv pasó a prever un crecimiento de los ingresos entre 3,5% y 4%. Esta previsión supone que, en el cuarto trimestre, prácticamente no habrá expansión.
Entre los factores que provocaron esta revisión mencionó los negocios de la filial argentina. Aunque las actividades en países fuera de Estados Unidos y Canadá son solo el 15% de los ingresos a nivel consolidado, el negocio que desarrolla Fiserv en Argentina representó más de un 60% del crecimiento global que la compañía había exhibido en 2024.
“La economía argentina, a partir de su elevada inflación y tasas de interés elevadas, fue el motor que permitió ese salto en facturación y resultado operativo durante los últimos dos años”, apuntó Financial Times.
Con la llegada del gobierno de Javier Milei y la desaceleración de la inflación, el escenario para la firma cambió. Según explicó el CEO global de Fiserv, Mike Lyons, uno de los motivos centrales para reajustar su proyección de crecimiento fue la “desaceleración del crecimiento en Argentina”, sumada a la necesidad de recalibrar las proyecciones y la ralentización en el resto de los mercados centrales del grupo.

El directivo agregó que el fuerte crecimiento de Fiserv en Argentina en 2023 y 2024 obedeció a condiciones extraordinarias del mercado local. “El objetivo de crecimiento orgánico de los ingresos a medio plazo de Fiserv, situado entre el 9% y el 12%, se fijó originalmente en 2023 en un contexto de altas tasas de interés e inflación en Argentina, lo que benefició enormemente a nuestro negocio de anticipación en ese país y, en última instancia, impulsó el crecimiento orgánico de los ingresos en Argentina en un 257% en 2023 y un 329 % en 2024”, explicó. De acuerdo con su análisis, Argentina aportó más de 5 puntos porcentuales al crecimiento del 12% de 2023 y cerca de 10 puntos al del 16% en 2024.
Según la última información disponible, durante este año el crecimiento orgánico de Fiserv en Argentina fue del 56%, lo que sumó aproximadamente dos puntos porcentuales a la tasa global, que se ubicó levemente por encima del 5%. Además, el margen operativo de la filial argentina duplica el promedio general.
El CEO de la compañía planteó, además, que si se excluye el caso argentino, el crecimiento general de ingresos de Fiserv habría quedado en un solo dígito medio en los últimos dos años. En este sentido, indicó que la proyección original para 2025 esperaba que la ralentización argentina fuera compensada por un mejor desempeño en otros mercados, lo que finalmente no fue posible.
A las cuestiones vinculadas con el mercado argentino se sumaron problemas en los negocios principales en Estados Unidos y Canadá, que también se desaceleran.
El gerente general de Fiserv para Latinoamérica Sur, Juan Ignacio de la Torre,puso en contexto las declaraciones del CEO de la compañía. Indicó que "Argentina fue mencionada en el mensaje de Mike Lyons, CEO global de Fiserv, debido a su fuerte contribución al crecimiento orgánico de ingresos de la compañía en los últimos años“. Aclaró que la evaluación de la performance local se realizó reconociendo ese aporte, con el objetivo de reforzar “el valor que Argentina genera y continuará generando para la trayectoria de crecimiento sostenido de Fiserv”.
En ese marco, aunque la rentabilidad extraordinaria experimentada en los últimos dos años comienza a moderarse, de la Torre recordó que Fiserv aprobó “inversiones significativas” para seguir consolidando su posición en el mercado argentino. Esto apunta a sostener el nivel de oferta de servicios y capacidad de innovación de la filial, aún en un entorno local menos impulsado por el ciclo inflacionario y las tasas.
El negocio de Fiserv en Argentina mostró un crecimiento excepcional entre 2023 y 2024 gracias a circunstancias macroeconómicas excepcionales. El modelo de anticipación de pagos y la alta inflación permitieron que la filial argentina escalara sus ingresos y márgenes muy por encima del resto de las operaciones del grupo. La reversión parcial del ciclo macroeconómico, con inflación más baja y tasas en retroceso, exige un ajuste de las estimaciones para evitar errores en la planificación estratégica tanto en la casa matriz como en la gestión local, aunque el aporte argentino sigue muy por encima del promedio de otras filiales.
Fuente: Infobae.com

En el anteúltimo mes del año hay un día no laborable y un feriado que dan paso a un fin de semana largo de cuatro días

Las obras contemplan la pavimentación de tres cuadras que eran de tierra y la construcción de badenes de desagüe y bocacalles. Las tareas se encuentran en desarrollo por lo que se solicita utilizar vías alternativas.

Disfraces, juegos, desfiles y muchas sorpresas esperan a los salteños este fin de semana en la plaza Alvarado para festejar Noche de Brujas. Las actividades cuentan con el acompañamiento de la Municipalidad.

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, lo que posiciona al nosocomio como referente público en el noroeste. Fue realizada por equipo local y un especialista del instituto Fleming, de Buenos Aires.

Hoy 31 de octubre de 15 a 18 en las instalaciones de la Asociación Monseñor Angelelli. La actividad es organizada por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad. Habrá merienda, regalos, música, karaoke y muchos sorteos.

Aguas del Norte informó que realizará un corte programado del servicio de agua potable en distintos barrios de la zona norte de Salta Capital este viernes 31 de octubre.



Disfraces, juegos, desfiles y muchas sorpresas esperan a los salteños este fin de semana en la plaza Alvarado para festejar Noche de Brujas. Las actividades cuentan con el acompañamiento de la Municipalidad.

Se desarrollará hoy viernes 31 a las 21 hs con los participantes de la capital salteña y el sábado 1° de noviembre desde las 15 con los artistas del interior y otras provincias. Tendrá lugar en la playa de estacionamiento de Av. Paraguay 1240.

La actividad será este sábado 1° de noviembre de 9 a 12 hs. en las instalaciones del CIC de Limache. Los vecinos podrán aprender de manera gratuita a diseñar el CV. Para más información podrán comunicarse al 3872266199.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota. Los interesados pueden postularse a través del Facebook oficial o a través del número 3874263054.

Las obras contemplan la pavimentación de tres cuadras que eran de tierra y la construcción de badenes de desagüe y bocacalles. Las tareas se encuentran en desarrollo por lo que se solicita utilizar vías alternativas.