La ANMAT eliminó requisitos para importar productos médicos de uso personal

Con la nueva normativa, las personas podrán comprar en el exterior elementos como sillas de ruedas, bastones, tensiómetros, entre otros, sin intervención del organismo de control, con el objetivo de facilitar el acceso a estos insumos de salud

Actualidad06 de mayo de 2025

En el marco de la nueva regulación sobre los trámites para el ingreso al país de productos médicos sin prescripción, el Gobierno determinó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) no intervendrá en los procesos con fines de uso personal.

La nueva normativa elimina los requisitos de ese organismo de contralor para la importación de sillas de ruedas, bastones, cintas kinesiológicas, y otros productos médicos que las personas quieran adquirir de manera particular, sin prescripción médica.

Fuentes de la ANMAT dijeron a Infobae que, de esta manera, esa administración cumple con las directivas impartidas por el Ministerio de Salud de brindar mayor celeridad a los ciudadanos para el acceso a productos, y concentrar su tarea en el seguimiento de otros nuevos desarrollos para la salud.

La decisión se publicó poco después de haberse modificado la fecha de vencimiento que regía sobre productos como prótesis, catéteres y jeringas, entre otros, la cual no podía ser inferior a un año desde su ingreso. Este lapso quedó reducido a seis meses a partir de la Disposición 2565/2025 que se conoció a mediados de abril.

A partir de la nuevaA partir de la nueva disposición, los particulares podrán importar insumos médicos sin necesidad de prescripción ni autorización previa de la ANMAT (Imagen Ilustrativa Infobae)

La modificación sobre la importación de productos médicos de uso personal no está vinculada a los cambios en los plazos de vencimiento de productos médicos, los cuales fueron establecidos por la Disposición mencionada. En esa normativa, el plazo mínimo de vencimiento para productos como prótesis, catéteres y jeringas, que antes debía ser de al menos un año desde su ingreso al país, fue reducido a seis meses. Esta medida, que se implementó a mediados de abril, tiene un ámbito diferente al de la Disposición 2857/2025, que se enfoca en la desregulación de productos médicos destinados a uso personal, sin necesidad de prescripción profesional.

A partir de entonces, el Gobierno resolvió introducir, a partir de la publicación en el Boletín Oficial, este lunes otro cambio bajo la numeración 2857/2025 con el fin, según se expresa, de simplificar los procedimientos y agilizar el acceso a productos médicos que pueden ser utilizados directamente por los pacientes, sin necesidad de prescripción profesional.

El texto explica que “se considera oportuno implementar mecanismos de desregulación estableciendo un canal simplificado de importación para compras personales de los mencionados productos médicos, ofreciendo un balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa, no siendo necesaria a esos fines la intervención de esta Administración Nacional”.

En este sentido, aclara que la medida refiere a productos médicos “que en razón de su naturaleza intrínseca y uso propuesto pueden ser utilizados en forma directa por el paciente o usuarios” lo cual atribuye una responsabilidad exclusiva del usuario, “quien asume los riesgos y efectos que pudieran desencadenarse a partir de su adquisición”.

Además, la otra normativa lanzadaAdemás, la otra normativa lanzada días atrás por el organismo descentralizado, respecto al nuevo plazo mínimo de caducidad para los insumos médicos que pueden ingresar al país, busca ampliar la oferta de productos utilizados en prácticas sanitarias y diagnósticas

En cuanto a los productos específicos habilitados para importación sin prescripción, la Disposición 2857/2025 menciona insumos médicos que pueden ser utilizados directamente por el paciente, como catéteres, agujas, jeringas e implantes, entre otros.

Para garantizar que los insumos que se importen cumplan con los requisitos establecidos, el Instituto Nacional de Productos Médicos elaborará una guía orientativa, la cual estará disponible en su página web y será actualizada periódicamente. Esta guía detallará un listado que cumpla con la condición de uso sin prescripción. En igual sentido, el Ejecutivo recordó en la disposición publicada en Boletín Oficial, la prohibición de “comercialización y/o utilización con fines de lucro y/o distribución gratuita de los productos objeto de la presente Disposición”.

Según los voceros de ANMAT consultados por este medio, entre las exigencias que se imponían hasta ahora para permitir la importación de algunos productos, se encontraban la necesidad de gestionar dos autorizaciones previas y presentar una descripción detallada del producto (marca, modelo, país de fabricación, entre otros).

De esta forma, los productos que podrán importarse bajo esta modalidad:

● Deberán ser destinados exclusivamente a uso personal.

● No podrán ser comercializados.

● Quedarán bajo la responsabilidad exclusiva del usuario comprador, quien asume los riesgos vinculados a su adquisición y uso.

La disposición 2857/2025 promueve unaLa disposición 2857/2025 promueve una mayor responsabilidad de los usuarios en la adquisición y uso de insumos médicos importados para su uso personal (Imagen ilustrativa Infobae)

Así, de ahora en más, agregaron las fuentes, quienes quieran importar para uso propio una de estas sillas, bastones, o estetoscopios, tensiómetros, entre otros, podrán hacerlo comprándola en el exterior, como cualquier otro producto, con los pasos que les requiera la Aduana.

Algunos elementos incluidos en la nómina son los siguientes:

  • Bastón, muletas
  • Silla de ruedas manual
  • Andador
  • Nebulizador
  • Almohadilla eléctrica
  • Tensiómetro
  • Codera, rodillera, muñequera
  • Bandas elásticas

Entre otros productos que se informarán en la página www.anmat.gob.ar

Además, la otra normativa lanzada días atrás por el organismo descentralizado, respecto al nuevo plazo mínimo de caducidad para los insumos médicos que pueden ingresar al país, busca ampliar la oferta de productos utilizados en prácticas sanitarias y diagnósticas.

En términos administrativos, según señalaron a Infobae, se eliminan los “permisos especiales para productos que tenían un vencimiento anterior a los 12 meses, al tiempo que se reducen esos trámites para el ingreso”. Esto siempre y cuando no estén vencidos al momento de su ingreso y que su validez haya sido constatada por el Instituto Nacional de Productos Médicos, dependiente de la ANMAT.

La medida no aplica a medicamentos, sino exclusivamente a productos e insumos médicos, y responde a una solicitud del sector relacionado con la fabricación e importación de estos materiales. También aclararon a este medio que “los productos médicos estériles que se importen y/o fabriquen en el país, destinados a un único uso, no podrán ser re-esterilizados, ni reusados, ni sus envases originales alterados o cambiados, a menos que dadas las características particulares de un dispositivo médico, una Disposición o una Resolución lo autorice a realizarlo”.

Entre los productos habilitados paraEntre los productos habilitados para importación sin prescripción se encuentran catéteres, jeringas, bastones y otros elementos médicos de uso personal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cabe destacar que la Administración considera producto médico a cualquier equipo, dispositivo, material, artículo o sistema utilizado en ese ámbito y en espacios odontológicos o laboratorial, cuyo fin sea la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o anticoncepción. Estos elementos no emplean agentes farmacológicos, inmunológicos o metabólicos para cumplir su función principal en los seres humanos, aunque pueden estar complementados por alguno de estos medios.

Fuente: Infobae.com 

Te puede interesar
Internet_20250506_105320_3

El Hogar de Noche albergó a 52 personas en situación de calle

Actualidad06 de mayo de 2025

El balance se desprende del 1er día de funcionamiento. La Municipalidad junto al Gobierno provincial asistieron a las personas en situación de calle en 20 de Febrero 231. Durante el ingreso voluntario se les entregó kits de higiene personal y recibieron el control sanitario.

Lo más visto
IMG-20250504-WA0018

Eco Race 2025

Actualidad05 de mayo de 2025

La presentación de la competencia será a las 10 en el monumento Güemes donde estarán para su exhibición, prototipos de autos eléctricos.

Internet_20250505_191706_1

Dictarán una capacitación sobre cuidado y avistaje de aves

Actualidad06 de mayo de 2025

Será en el marco de la jornada denominada Global Big Day: aves, comunidad y naturaleza. Se realizará en la Casita del Parque San Martín, Mendoza 50, el jueves 7 de 10 a 12. Estará a cargo de la Administración de Parques Nacionales y de la Dirección de Educación Ambiental.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email