
Las lluvias extremas en Bolivia dejan 58 muertos y miles de familias afectadas
Internacional29 de abril de 2025Los departamentos más golpeados son La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí.
La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí son los departamentos más damnificados.
Internacional01 de abril de 2025Las lluvias que enfrenta Bolivia dejaron un saldo de 52 personas fallecidas y 452.067 familias afectadas desde noviembre de 2024 a la fecha, informó este domingo el Gobierno boliviano, mientras el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología catalogó la crisis como las precipitaciones más intensas en cuatro décadas.
El ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo, manifestó a los periodistas que las precipitaciones afectaron a 4.971 comunidades en los nueve departamentos de Bolivia.
"La magnitud del desastre nos obliga a actuar con rapidez y coordinación", afirmó el ministro al anunciar las medidas gubernamentales.
El Gobierno boliviano declaró el 26 de marzo emergencia nacional, lo que permite la gestión de ayuda internacional y la movilización de recursos para la atención de los afectados. Detalló que todos los departamentos fueron golpeados, aunque La Paz (oeste), Chuquisaca (sur), Cochabamba (centro), Santa Cruz (este) y Potosí (sudoeste) son los más damnificados.
Los efectos del temporal han sido catastróficos con viviendas destruidas, cultivos arrasados, cientos de animales muertos y poblaciones enteras aisladas por el colapso de puentes y carreteras.
Advirtió que Bolivia, al igual que otros países de la región, enfrenta los efectos de una crisis climática global, un "fenómeno irreversible", por lo que urgió reforzar las medidas de prevención ante futuros desastres.
El ministro manifestó que la cifra de fallecidos asciende a 52 desde noviembre del año pasado a la fecha, pero el número podría aumentar en los próximos días, ya que ocho personas siguen desaparecidas.
El presidente del país andino, Luis Arce, ha convocado a gobernadores y alcaldes de las zonas afectadas para coordinar la respuesta y la posterior reconstrucción. Como parte del plan de emergencia, Bolivia ya dispone de un crédito de 75 millones de dólares para atender la crisis.
Hasta la fecha, el Tesoro General del Estado ha entregado 2,5 millones de bolivianos en asistencia humanitaria, mientras que el Ministerio de Defensa y el Ministerio de la Presidencia han entregado 234 toneladas de ayuda, beneficiando a más de 20.000 familias.
Sin embargo, la magnitud del desastre exige mayores recursos y apoyo internacional. "Las pérdidas son incalculables y la emergencia está lejos de terminar", advirtió Novillo.
Las lluvias han dañado 64.000 hectáreas de cultivos, afectado a 352.628 cabezas de ganado por la falta de alimento tras la inundación de los pastizales, informó este jueves el Gobierno.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, explicó el jueves a los periodistas que la afectación a las 64.000 hectáreas de cultivos representa un 2,2 por ciento de la superficie agrícola del país.
El impacto del temporal también ha generado dificultades en el transporte, lo que ha ocasionado incrementos en los precios de algunos productos. Sin embargo, Flores afirmó que esta situación mejorará en las próximas semanas.
Según la proyección del ministro, a partir de mediados de abril se tendrán mejores condiciones climáticas y, por ende, los precios comenzarán a estabilizarse.
Fuente: noticiasargentinas.com
Los departamentos más golpeados son La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí.
España sufre el peor apagón de toda su historia la Red Eléctrica asegura que quedan horas para la recuperación total
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público
Ayer a medio día, hora local, se produjo una potente explosión en el puerto de Shahid Rajai después de que se incendiaran varios contenedores con supuesto material químico en uno de los muelles. La terminal, situada en el estratégico estrecho de Ormuz, es de vital importancia para Irán ya que maneja más del 55% de las exportaciones e importaciones del país, el 70% de su tránsito portuario y más del 80 % del tráfico de contenedores.
China ha puesto en marcha lo que ya se considera un hito mundial en la historia de la energía nuclear.
El decano del Colegio Cardenalicio presidió la misa exequial del Papa, celebrada en la Plaza de San Pedro, evocando el legado del pontificado de Francisco.
Se construyó la caminería perimetral, las diagonales que atraviesan la plaza y rampas de accesibilidad, se colocaron nuevas luminarias y se hicieron tareas de reforestación y poda. En la recorrida junto a los vecinos estuvo el intendente Emiliano Durand.
El negocio se encuentra en Jujuy al 770. El propietario ya había sido notificado por haber cometido la falta anteriormente. El operativo se realizó junto a la División Policía Rural Ambiental en el marco del plan de control nocturno y fiscalización de microbasurales crónicos.
El trámite totalmente digital se realiza desde la página de Rentas Municipal. Finalizado el mismo se suspende automáticamente el cobro de tributos comerciales. La presentación en la Cámara de Comercio estuvo encabezada por el intendente, Emiliano Durand.
Se llevará a cabo el próximo sábado 3 de mayo desde las 10 hasta las 12 en el complejo deportivo Nicolás Vitale, en la zona sur de la ciudad. Es libre y gratuito y está destinado a niños de 6 a 12 años.
El operativo se realizó en un local de zona norte. Fiambres, salchichas, leches, yogures, mantecas, quesos, cremas de leche y derivados fueron retirados de góndola, por corte de la cadena de frío. Se multó y clausuró preventivamente el local.