
Ya se ha restablecido más del 60% del suministro eléctrico en Europa
Internacional28 de abril de 2025España sufre el peor apagón de toda su historia la Red Eléctrica asegura que quedan horas para la recuperación total
Los departamentos más golpeados son La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí.
Internacional29 de abril de 2025Bolivia enfrenta una de las peores crisis climáticas de su historia reciente. Desde noviembre de 2024, lluvias inusualmente intensas, las más severas en cuatro décadas, han dejado 58 muertes confirmadas y al menos 10 desaparecidos y han afectado a 859.775 familias, según cifras oficiales del Gobierno.
La catástrofe, atribuida tanto al cambio climático global como a la degradación ambiental interna, ha dejado a 277 municipios en emergencia y arrasado 133.898 hectáreas de cultivos en todo el territorio nacional.
El pasado 26 de marzo Bolicia declaró la emergencia nacional para agilizar la movilización de ayuda internacional con el estatal Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi), advirtiendo sobre el riesgo de desbordes de ríos en más de 200 municipios en ocho de nueve departamentos.
La jefa de Análisis y Pronóstico Hidrológico del Senamhi, Lucía Walper, manifestó a la agencia Xinhua que las lluvias podrían persistir hasta la primera semana de mayo, un fenómeno inusual atribuido a diversos factores, como los incendios forestales de la última década que han devastado millones de hectáreas de bosque y pastizales en el país, así como la deforestación por la minería y contaminación.
"Estamos atravesando un fenómeno totalmente anómalo. Las lluvias, que deberían haberse disipado en marzo, persisten hasta mayo, alterando todos los patrones históricos", explicó.
Los departamentos más golpeados incluyen La Paz (Oeste), Chuquisaca (sur), Cochabamba (centro), Santa Cruz (este) y Potosí (noreste), donde decenas de comunidades rurales han quedado aisladas. La pérdida de infraestructura básica, con puentes colapsados, caminos anegados y viviendas destruidas, ha agudizado la crisis humanitaria en zonas de difícil acceso.
Por su parte, el sector agropecuario, pilar económico en muchas regiones rurales, también ha sido severamente afectado. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó de que cerca de 134.000 hectáreas de cultivos han sido dañadas, y que 678.985 cabezas de ganado sufren por la pérdida de forraje debido a las inundaciones.
Sin embargo, aseguró que la superficie dañada representa apenas el 3,5 por ciento del total agrícola del país y descartó una crisis alimentaria.
Fuente: noticiasargentinas.com
España sufre el peor apagón de toda su historia la Red Eléctrica asegura que quedan horas para la recuperación total
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público
Ayer a medio día, hora local, se produjo una potente explosión en el puerto de Shahid Rajai después de que se incendiaran varios contenedores con supuesto material químico en uno de los muelles. La terminal, situada en el estratégico estrecho de Ormuz, es de vital importancia para Irán ya que maneja más del 55% de las exportaciones e importaciones del país, el 70% de su tránsito portuario y más del 80 % del tráfico de contenedores.
China ha puesto en marcha lo que ya se considera un hito mundial en la historia de la energía nuclear.
El decano del Colegio Cardenalicio presidió la misa exequial del Papa, celebrada en la Plaza de San Pedro, evocando el legado del pontificado de Francisco.
En una ceremonia íntima, se realizó el sellado del féretro del papa. Mañana se hará el funeral con la presencia de líderes de todo el mundo. El presidente Javier Milei ya se encuentra en Roma con su comitiva.
El negocio se encuentra en Jujuy al 770. El propietario ya había sido notificado por haber cometido la falta anteriormente. El operativo se realizó junto a la División Policía Rural Ambiental en el marco del plan de control nocturno y fiscalización de microbasurales crónicos.
Los trabajos se están desarrollando entre Vicente López y Las Heras. La obra no sólo tiene como objetivo recuperar la calzada dañada sino también las veredas de la zona. Se solicita utilizar vías alternativas para circular.
El trámite totalmente digital se realiza desde la página de Rentas Municipal. Finalizado el mismo se suspende automáticamente el cobro de tributos comerciales. La presentación en la Cámara de Comercio estuvo encabezada por el intendente, Emiliano Durand.
Se llevará a cabo el próximo sábado 3 de mayo desde las 10 hasta las 12 en el complejo deportivo Nicolás Vitale, en la zona sur de la ciudad. Es libre y gratuito y está destinado a niños de 6 a 12 años.
Los trabajos se llevaron a cabo como parte del plan integral de recuperación de dicho espacio verde. Se solicita a los vecinos aguardar su habilitación para poder hacer uso del mismo. En esta plaza se realizan distintas obras de puesta en valor.