China pone en marcha el primer reactor nuclear de torio del mundo

China ha puesto en marcha lo que ya se considera un hito mundial en la historia de la energía nuclear.

Internacional27 de abril de 2025

El país ha logrado operar con éxito el primer reactor experimental de torio del mundo, el TMSR-LF1, ubicado en la provincia de Gansu, una región árida del oeste chino. Este reactor representa una nueva era energética: más limpia, más segura y más adaptada a los retos del siglo XXI.

La noticia ha sido confirmada por Alfredo García, conocido como Operador Nuclear, experto en el sector con Licencia de Operador de Reactor y Supervisor, ingeniero de telecomunicaciones y divulgador científico.

 
🧪 ¿Qué tiene de especial el torio?
A diferencia de los reactores convencionales, que utilizan uranio como combustible, este reactor experimental emplea torio, un elemento más abundante en la corteza terrestre, menos radiactivo y con menor riesgo de proliferación nuclear.

Pero la innovación va más allá del combustible: el torio no se utiliza en forma sólida, sino disuelto en sales fundidas de litio y berilio. Este medio, además de ser un excelente refrigerante, permite operar el reactor a baja presión y con sistemas de seguridad pasiva. En caso de emergencia, una simple válvula de congelación detiene la reacción nuclear de forma automática y segura, sin necesidad de intervención humana.

 
🚀 Un avance técnico impresionante
La construcción del reactor TMSR-LF1 comenzó en 2018, con un presupuesto de 3.300 millones de dólares. El reactor tiene una potencia térmica de 2 MW y utiliza unos 50 kg de torio, junto con uranio-235 de bajo enriquecimiento (menos del 20%).

Este sistema utiliza un refrigerante conocido como FLiBe, una mezcla de fluoruro de litio y de berilio, que además de mantener el sistema estable, actúa como medio en el que se disuelve el combustible nuclear.

La primera reacción nuclear autosostenida (criticidad) se alcanzó el 11 de octubre de 2023, y la plena potencia se logró el 17 de junio de 2024. Pero el verdadero logro llegó en octubre del mismo año, cuando el reactor funcionó 10 días consecutivos a plena capacidad utilizando exclusivamente torio como combustible. Durante ese periodo se detectó protactinio-233, un isótopo clave que confirma que el ciclo del torio está funcionando:

El torio-232 captura un neutrón,
se convierte en protactinio-233,
y este decae en uranio-233, que es el verdadero combustible fisible del proceso.

Fuente: elinfiltrado.es

Te puede interesar
3XIEOHGQo_340x340__1

Irán: ya suman 40 los muertos y 800 los heridos por la gran explosión en un puerto clave

Internacional27 de abril de 2025

Ayer a medio día, hora local, se produjo una potente explosión en el puerto de Shahid Rajai después de que se incendiaran varios contenedores con supuesto material químico en uno de los muelles. La terminal, situada en el estratégico estrecho de Ormuz, es de vital importancia para Irán ya que maneja más del 55% de las exportaciones e importaciones del país, el 70% de su tránsito portuario y más del 80 % del tráfico de contenedores.

Lo más visto
Internet_20250426_082055_3

Propuestas del Abril Cultural para este fin de semana

Actualidad26 de abril de 2025

El municipio participa de la 48º edición de este tradicional evento con actividades gratuitas. Hoy sábado a las 19 las cantantes Alba Arias y Luciana Palavecino actuarán en el Teatro del CCM. Y el domingo a las 17 en el anfi ‘Cuchi’ Leguizamón se presenta el espectáculo “El baile y la música de Bolivia”.

Internet_20250428_155758_4

Colocaron el nuevo césped en la plaza Alvarado

Actualidad28 de abril de 2025

Los trabajos se llevaron a cabo como parte del plan integral de recuperación de dicho espacio verde. Se solicita a los vecinos aguardar su habilitación para poder hacer uso del mismo. En esta plaza se realizan distintas obras de puesta en valor.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email