
Emmanuel Macron volvió a rechazar el acuerdo UE-Mercosur: “Recibirá un no rotundo de Francia”
Internacional14 de noviembre de 2025Mantuvo una reunión con agricultores locales. Nueva movilización del sector agrícola.






Jeannette Jara y José Antonio Kast volverán a enfrentarse el 14 de diciembre. El proceso electoral se desarrolló con normalidad. El sucesor de Gabriel Boric asumirá el 11 de marzo.
Internacional16 de noviembre de 2025

La candidata comunista Jeannete Jara y el postulante de la derecha José Antonio Kast definirán en un balotaje el 14 de diciembre quién será el próximo presidente en Chile, según los resultados oficiales con el 94,59% de los votos escrutados. El sucesor de Gabriel Boric asumirá el 11 de marzo.
Jara, heredera del presidente saliente Gabriel Boric, obtiene el 26,78% de los votos, seguido por Kast, del Partido Republicano, con el 24,02%.
El resultado es bastante más ajustado de los que pronosticaban los sondeos antes de la veda electoral, que le daban a Jara una victoria por encima del 30%.
“Vamos a reconstruir nuestra patria”, prometió Kast en en discurso ante sus partidarios en Santiago. A su vez, Jara afirmó: “No dejen que el miedo congele sus corazones”. Además, pidió cuidar la democracia para no ponerla “en riesgo” de cara a la segunda vuelta.
Más atrás se ubican Franco Parisi, del populista Partido de la Gente, de centroderecha, con el 19,42%; y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, con el 13,93%.
Luego están Evelyn Matthei, de la coalición Chile Vamos, de centroderecha, con el 12,70%; el extitular de la Federación de Fútbol de Chile, Harold Mayne-Nicholls, con el 1,27%; el izquierdista Marco Enríquez-Ominami, con el 1,18% y el dirigente Eduardo Artés, miembro del disidente Partido Comunista Acción Proletaria, con el 0,66%.
Boric felicitó a Jara y Kast. “Felicito a Jeannette Jara y José Antonio Kast por su paso a segunda vuelta. Confío en que el diálogo, respeto, cariño por Chile, van a primar ante cualquier diferencia”, dijo el presidente.
Además, pidió a ambos candidatos “un debate con altura” de cara a la segunda vuelta. “Nuestro país puede decir y celebrar la solidez, la confianza y el eficaz funcionamiento de sus procesos electorales. Chile tiene una democracia sana, una democracia robusta que no podemos dejar de cuidar todos los días. La institucionalidad democrática chilena tiene que seguir siendo fortalecida”, afirmó el mandatario.

Al respecto, pidió a los dos candidatos “un debate con altura” y a la población que vuelva a las urnas para sufragar “con un voto informado”.
Los grandes perdedores de la jornada son Kaiser, a quien muchas encuestas colocaban incluso por encima de Kast, y la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei.
“Reconocemos en esta instancia, con la hidalguía que corresponde, la victoria de José Antonio Kast, que acaba de pasar a la siguiente ronda. Nosotros cumplimos, como Partido Nacional Libertario somos un partido de palabra, y lo vamos a respalda en segunda vuelta”, dijo Kaiser en un punto de prensa.
Matthei reconoció los resultados y, en una escueta comparecencia, dijo que felicitará a Kast en persona, aunque se resiste a pedir públicamente su apoyo. “Vamos al comando de Kast para saludarle como corresponde”, dijo Matthei, que protagonizó fricciones con Kast durante la campaña
Más de 15,7 millones de electores estaban habilitados para elegir al nuevo presidente, a la totalidad de los 155 diputados, a 23 de los 50 senadores y a los consejeros regionales responsables de la administración territorial.
Para ser electo en primera vuelta era necesario obtener el 50% más uno de los votos. Por primera vez en Chile el voto fue obligatorio.
Desde 2006, el poder se ha alternado entre izquierda y derecha y ningún presidente le ha entregado la banda presidencial a un sucesor del mismo signo político. Los comicios estuvieron marcados por el temor a la inseguridad, que una mayoría vincula con la migración irregular.
El aumento del crimen en los últimos años propulsó a la extrema derecha, que promete deportaciones masivas de migrantes irregulares y mano dura contra la delincuencia.

Se necesita “unidad para enfrentar los problemas que hoy día nos afligen, que son problemas en el área de la seguridad”, dijo Kast a la prensa tras votar en Paine, en las afueras de Santiago. “La mayoría de las personas le van a decir que tienen miedo”, enfatizó.
La votación se realizó sin incidentes.
Una violencia desconocida en Chile desplazó los anhelos de cambio que hace cuatro años catapultaron al poder a Boric y su promesa, fallida, de cambiar la Constitución heredada del dictador Augusto Pinochet tras el estallido social de 2019.
Los homicidios aumentaron un 140% en la última década: pasaron de una tasa de 2,5 a 6 por cada 100.000 habitantes, según el gobierno.
En tanto, el año pasado la fiscalía reportó 868 secuestros, un 76% más con respecto a 2021. Si bien son estándares bajos incluso a nivel mundial, el problema es la llegada del crimen organizado y delitos desconocidos en el país, como el sicariato.
La campaña estuvo dominada de principio a fin por las propuestas de seguridad. Incluso obligó a Jara a relegar sus ideas para planes sociales.
La exministra de Trabajo de Boric, de 51 años, anticipó que no tendrá “ningún complejo en materia de seguridad”, pero que también garantizará que los chilenos tengan “la seguridad de llegar a fin de mes”.
Fuente: tn.com.ar

Mantuvo una reunión con agricultores locales. Nueva movilización del sector agrícola.

Durante una conferencia de prensa, el subsecretario Landau adelantó a Infobae que Estados Unidos apoyará los esfuerzos para terminar con la presencia iraní en territorio boliviano

El presidente de los Estados Unidos celebró la salida de los ejecutivo de la cadena británica.

El mandatario comunicó que ningún funcionario estadounidense asistirá a la reunión de fines de noviembre, al acusar al gobierno sudafricano de permitir asesinatos y confiscaciones de tierras a ciudadanos blancos

Zohran Mamdani, el socialista democrático de 34 años, ganará la carrera por la alcaldía de Nueva York en las elecciones generales,

Los líderes se encontraron en Busan, y remarcaron la importancia de sostener la relación bilateral más importante del mundo.



Se realizará el domingo 30 de noviembre, partiendo desde el balneario Carlos Xamena. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo. Aún quedan algunos cupos para la última modalidad.

El lunes 17 de noviembre en el Centro de Jubilados de calle Perito Moreno 509, de barrio Universitario, personal de Rentas de la Municipalidad recibirá consultas sobre exenciones impositivas. También se podrá iniciar el trámite en el mismo lugar.

Los que vieron Mi pobre angelito 2 probablemente quisieron tener una experiencia en Nueva York al estilo Kevin McCallister y quedarse en una lujosa habitación del Hotel Plaza.

China anuncia el hallazgo del yacimiento aurífero más grande de su historia, con 1.444 toneladas de oro estimadas en la provincia de Liaoning.

Enorme triunfo del seleccionado argentino de rugby.