
En el marco del Día de la Música, los eventos se desarrollarán hoy viernes 21 y el domingo 23. Las propuestas reunirán a las bandas de la Municipalidad, el Servicio Penitenciario, la Policía de Salta y el Ejército Argentino.






El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) pronostica además una inflación mensual superior al 2% entre septiembre y diciembre
Actualidad07 de octubre de 2025

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central la economía argentina crecerá un 3,9% en 2025 y el tipo de cambio oficial crecerá hacia fin de año por encima de la banda cambiaria superior que rige el esquema actual.
Al mismo tiempo, los analistas consultados por el BCRA esperan una inflación mensual superior al 2% entre septiembre y diciembre, con un incremento del 29,8% para 2025, lo que muestra en todos los casos un ajuste al alza de las estimaciones en relación con los datos del relevamiento del mes anterior.
El REM de septiembre contó con los pronósticos de 42 entidades, entre 30 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 bancos de la Argentina. Los resultados fueron entregados por los participantes entre el 26 y el 30 del mes pasado.
En lo relativo al dólar, el REM recopila proyecciones para el dólar mayorista promedio (Com. A 3.500). Para octubre, los analistas esperan un tipo de cambio nominal de $1.440, que se elevará a $1.499 para noviembre, a $1.536 para diciembre, y a $1.589 para enero de 2026.
El techo de las bandas cambiarias que rigen el actual esquema, acordado entre el Gobierno y el FMI en abril pasado, prevé un techo de $1.496 para el último día de octubre, de $1.509 para noviembre y de $1.526 para el 31 de diciembre.
De ese modo, los pronósticos de los consultores anticipan un tipo de cambio por encima de la banda cambiaria superior hacia fin de este año y comienzos del próximo.

Los pronósticos de la evolución de la actividad económica también fueron corregidos en forma negativa. Según el REM, el PBI de la Argentina crecerá un 3,9% en 2025, mientras que un mes atrás se esperaba un alza del 4,4%. También hubo pronósticos más pesimistas en las mediciones por trimestre: para el tercero, se espera una retracción del -0,6% (-0,3 puntos porcentuales por debajo del REM anterior) y para el cuarto una recuperación del 0,5% (-0,1 p.p.). En septiembre se publicó por primera vez la proyección para el primer trimestre de 2026, que arrojó un crecimiento del 0,8% del PBI.

Para el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que el Indec dará a conocer el próximo miércoles 14, los analistas del REM esperan una suba del 2,1%, lo que implica 3 décimas por encima de la encuesta anterior. El año, según los analistas, se completará con valores similares en octubre (2,1%), noviembre (2%) y diciembre (2,1%). La barrera del 2% mensual recién se perforará en el año próximo con valores del 1,9% para enero y del 1,7% para febrero y marzo.

Un escenario similar se repite en las proyecciones para el IPC núcleo, es decir, para la inflación que no incluye precios estacionales ni regulados. En ese caso, el piso del 2% mensual tampoco se quebrará hasta enero de 2026.
Fuente: tn.com.ar

En el marco del Día de la Música, los eventos se desarrollarán hoy viernes 21 y el domingo 23. Las propuestas reunirán a las bandas de la Municipalidad, el Servicio Penitenciario, la Policía de Salta y el Ejército Argentino.

En ambas jornadas, de feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional y día no laborable por fines turísticos, los servicios de SAETA trabajarán con un diagrama horario típico de domingo.

Se destacan precios que se mantienen y la suba en algunos otros como por ejemplo la banana del norte provincial por la temporada. Estos son precios promedio que se pueden encontrar en el predio principal y en el anexo.

Emiliano Durand mantuvo un encuentro con el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo, con quien dialogó sobre integración, pasos fronterizos, intercambio comercial y hermanamientos con ciudades chilenas.

La Municipalidad acompañará un proyecto de ley provincial para modificar el Código de Contravenciones y reforzar la seguridad en la vía pública. La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días.

La actividad se realizará hoy jueves 20 de noviembre en el horario de 17 a 20. Habrá show de música en vivo, muestra artística de alumnos, stands de emprendedores, sorteos y muchas sorpresas.



El encuentro deportivo inclusivo reunirá delegaciones de todo el país. El acto inaugural será hoy viernes 21 a las 18, con entrada gratuita, en el anfi ‘Cuchi’ Leguizamón. Participará el Ballet Folclórico de la Provincia con un fragmento de la obra "Primavera Somos".

Las clases comenzarán en febrero de 2026. Desde el municipio, se brindará todo el material de estudio en formato digital y habrá asistencia académica para el desarrollo de trabajos prácticos, proyectos y para el seguimiento de cada trayecto formativo.

En el marco del Día de la Música, los eventos se desarrollarán hoy viernes 21 y el domingo 23. Las propuestas reunirán a las bandas de la Municipalidad, el Servicio Penitenciario, la Policía de Salta y el Ejército Argentino.

Se ejecutaron trabajos en Pje. La Viña y en barrio San Carlos. La Municipalidad continúa así con el plan de recuperación de calles con el fin de mejorar la circulación vehicular en la ciudad.

En ambas jornadas, de feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional y día no laborable por fines turísticos, los servicios de SAETA trabajarán con un diagrama horario típico de domingo.