Ya tiene fecha el jury para destituir a Makintach: la prueba clave y la denuncia para frenar el juicio

El proceso comenzará el 6 de noviembre en la provincia de Buenos Aires. La acusan de rodar sin autorización una película sobre el juicio por la muerte de Maradona. La magistrada denuncia persecución judicial.

Actualidad07 de octubre de 2025

La Comisión de Juicio Político de la provincia de Buenos Aires dispuso fecha para el jury contra la jueza del caso Maradona, Julieta Makintach, acusada de grabar indebidamente el documental Justicia Divina.

Según pudo saber la prensa, el 6 de noviembre es el día que comenzará el proceso que enfrenta a Makintanch a una destitución. La jueza suspendida dice que es víctima de una “persecución” y que hay “recursos pendientes”.

Makintach subraya que la celeridad del proceso es poco habitual. “Hay un montón de recursos pendientes todavía. La velocidad que intentan darle a este proceso político no pueden avasallar las garantías mínimas. Falta un miembro del jurado, ⁠hay una recusación pendiente y un recurso de inaplicabilidad de ley, falta prueba y ⁠hay un conflicto de poderes por tratar. Se ve el apuro, pero en un Estado de Derecho esto no sería posible", reclama.

La Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires ya había dispuesto el apartamiento preventivo de Makintach. Su abogado Darío Saldaño presentó entonces un escrito en el que calificó la medida como “excesiva e injustificada”, ya que regía la licencia que impuso la Suprema Corte hasta agosto y, además, la jueza esperaba que el gobernador Axel Kicillof le acepte la renuncia.

En paralelo al jury, avanza la causa penal a cargo de los fiscales de San Isidro Carolina AsprellaCecilia Chaieb y José Amallo, con los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.

La jueza Julieta Makintach en las imágenes de Justicia Divina. (Foto: TN)

Los fiscales consideraron que Makintach “bajo la promesa de poder obtener beneficios económicos futuros directos -ya sea por la inversión de terceras personas en dicho emprendimiento privado- e indirectos -posteriores ganancias y/o regalías por imagen-, decidió promover y participar personalmente en un proyecto audiovisual en el que sería explotado el desarrollo del juicio, su temática y su función jurisdiccional, por la que iba a desarrollar un rol protagónico”.

Los otros imputados en la causa penal son José María Arnal Ponti, dueño de la productora Ladoblea S.A, el guionista Juan Manuel “Chavo” D’Emilio y la amiga de Makintach, María Lía Vidal Aleman, quien tuvo la idea de grabar las entrevistas.

En las últimas horas, el juez Esteban Rossignoli, a cargo del Juzgado de Garantías N° 4 de San Isidro, dispuso el secuestro de dos computadoras de la oficina de la jueza en San Isidro. Se trata de “un disco rígido marca Hikvision y un disco rígido marca Seagate modelo Barracuda”.

Makintach tiene en marcha una contraofensiva judicial: pedido de nulidad, la recusación de los fiscales, la denuncia de irregularidades de la causa y de espionaje ilegal.

A fines de agosto, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento había aceptado, por unanimidad, la admisibilidad de la acusación contra Makintach.

Con esta decisión, el cuerpo que preside Ulises Giménez determinó la suspensión de la jueza, por lo que no pudo renunciar -como había pedido- y pasó a cobrar el 40% de su sueldo.

Gianinna y Dalma Maradona durante el juicio por la muerte de Diego(Foto: Agustina Ribó / TN)

⁠Previamente, el Jurado había rechazado los tres planteos que había hecho la defensa de Makintach para tratar de suspender la audiencia.

La jueza había afirmado que el “registro audiovisual cuestionado” no fue clandestino y era conocido por todos los miembros del órgano.

Fuente: tn.com.ar 

Te puede interesar
Lo más visto
104244-en-salta-se-llevo-adelante-el-ii-congreso-de-educacion-especial

En Salta se llevó adelante el II Congreso de Educación Especial

Actualidad06 de octubre de 2025

Durante las jornadas se ofreció conferencias, talleres y ponencias que abordaron temáticas actuales vinculadas a la educación inclusiva, las trayectorias integrales, alfabetización para personas con discapacidad y configuraciones de apoyo en los distintos niveles del sistema.

limpieza-cerro-san-bernardo-1-1024x576

La Municipalidad realizó una profunda limpieza el cerro San Bernardo

06 de octubre de 2025

La jornada de saneamiento se realizó el sábado, en el Día Nacional del Voluntariado. Se levantaron 2 toneladas de residuos en 4 horas. Participaron el Club de Amigos de la Montaña, el Cuerpo de Rescate Voluntario (Crev), el grupo de Salvamento Rescate Salta y los bomberos voluntarios Los Infernales.