
La Libertad Avanza pidió la reimpresión de las boletas y aguarda ahora la definición de la Justicia Electoral
Actualidad06 de octubre de 2025En los equipos legales aseguran que los costos extras deberán ser abordados por el Ministerio del Interior.
Con la danza como protagonista y una gran participación juvenil, el evento “2000 Flow & Pop: Old School” convirtió al Parque San Martín en un espacio de expresión, encuentro y cultura urbana. Además, se disfrutó de una feria de emprendedores y shows en vivo.
Actualidad06 de octubre de 2025La Municipalidad de Salta, a través de la Agencia de Cultura Activa, llevó adelante con éxito la competencia “2000 Flow & Pop: Old School”, una propuesta destinada a celebrar el talento, la creatividad y la expresión artística de la juventud.
El evento se realizó el domingo 5 de octubre en la Plaza de los Niños del Parque San Martín, con una masiva concurrencia de jóvenes, familias y vecinos que disfrutaron de una tarde al aire libre colmada de ritmo, color y danza. Desde las 15 hasta las 20 horas, la plaza se transformó en un verdadero escenario urbano donde resonaron los beats del reggaetón y el pop de los años 2000, con presentaciones coreográficas que incorporaron estilos como dancehall, dembow y reggaetón.
Además de la competencia artística, la jornada incluyó una feria de emprendedores, food trucks, sorteos y shows en vivo a cargo de Elemy y DJ Lucky, quienes aportaron su música y energía a una tarde única.
El jurado estuvo integrado por referentes de la danza local, Belu Gutiérrez, Carla Bares y el “Grillo”, quienes evaluaron a los participantes teniendo en cuenta la puesta en escena, la dificultad técnica, el uso del espacio y la actitud. Los ganadores fueron: 1-Enzo (Twerk), 2-Michael, 3-Golden Cypher, 4-Gabo, 5-Federico
En relación al desarrollo de la competencia, Carla Bares, integrante de la Agencia de Cultura Activa y jurado, expresó: “La verdad que fue una tarde hermosa. El formato de la competencia fue nuevo: eran ocho competidores, cada uno hizo su presentación y después realizamos un enfrentamiento 1 vs 1, donde resultó ganador Enzo, que la rompió en el escenario”.
Asimismo, destacó la importancia de brindar espacios de profesionalización a los artistas: “En Salta tenemos arte, emprendedores y muchas ganas de trabajar. Que esto sucediera en el parque San Martín, un domingo, fue realmente especial. Venimos realizando eventos urbanos que convocan, porque los artistas vienen de los barrios, y ponerles un escenario, luces y toda la producción hace que crezcan, se profesionalicen, se muestran y se animen”.
Por su parte, Ariana Benavidez, coordinadora de la Agencia de Cultura Activa, subrayó el carácter integrador de la jornada: “La idea es poder reunir todas las danzas y estilos, disfrutar de las diferentes disciplinas, y hoy sucedió eso. Gente que paseaba por el parque se acercó y pudo ver, por ejemplo, a un reggaetonero bailar. Estuvimos acompañados por un gran artista como Elemy y fue una tarde de mucha integración y diversión”.
Fuente: Prensa Municipalidad Salta
En los equipos legales aseguran que los costos extras deberán ser abordados por el Ministerio del Interior.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización. Se trata de un trabajo conjunto entre el municipio, JCI y las universidades nacional y católica de Salta.
La capacitación permite a los participantes adquirir conocimientos técnicos para realizar un buen service, identificar fallas y desarrollar autonomía en el mantenimiento de motocicletas. Participan hombres y mujeres de la ciudad interesados en el rubro.
El encuentro se llevó adelante en el Museo de la Ciudad, en el marco del sello “ Salta ciudad accesible”. Los participantes trabajaron de manera práctica y vivencial sobre las discapacidades motrices, visceral e intelectual.
Durante las jornadas se ofreció conferencias, talleres y ponencias que abordaron temáticas actuales vinculadas a la educación inclusiva, las trayectorias integrales, alfabetización para personas con discapacidad y configuraciones de apoyo en los distintos niveles del sistema.
Cinco jornadas reunirán a escritores, artistas, editoriales y público en una edición histórica de entrada libre y gratuita.
Los trabajos comenzarán el 8 de octubre y tendrán una duración de aprox. 15 días. Se busca solucionar problemas de circulación en tres esquinas claves: Pueyrredón, Dean Funes y Vicente López. Habrá cambio de sentido de calle, nueva isleta y se estrecharán las esquinas.
La masterclass será el 8 de octubre de 17 a 20 hs. en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, Independencia 910. Chefs profesionales darán tips para preparar una variedad de tortas. Las inscripciones se realizan al 3875779377, habrá degustación de preparaciones, sorteos y muchos regalos.
El "santo " cayó en su visita a Corrientes, en el comienzo de su participación en una nueva ronda del apasionante Federal A.
El encuentro se llevó adelante en el Museo de la Ciudad, en el marco del sello “ Salta ciudad accesible”. Los participantes trabajaron de manera práctica y vivencial sobre las discapacidades motrices, visceral e intelectual.
La capacitación permite a los participantes adquirir conocimientos técnicos para realizar un buen service, identificar fallas y desarrollar autonomía en el mantenimiento de motocicletas. Participan hombres y mujeres de la ciudad interesados en el rubro.