
En el marco del Día de la Música, los eventos se desarrollarán hoy viernes 21 y el domingo 23. Las propuestas reunirán a las bandas de la Municipalidad, el Servicio Penitenciario, la Policía de Salta y el Ejército Argentino.






Durante las jornadas se ofreció conferencias, talleres y ponencias que abordaron temáticas actuales vinculadas a la educación inclusiva, las trayectorias integrales, alfabetización para personas con discapacidad y configuraciones de apoyo en los distintos niveles del sistema.
Actualidad06 de octubre de 2025

Los días 3 y 4 de octubre se desarrolló en la Universidad Nacional de Salta el 2° Congreso Provincial de Educación Especial, bajo el lema “Construyendo Puentes para la Diversidad”. La propuesta, organizada por la Coordinación de Educación Especial del Ministerio de Educación, reunió a docentes, asistentes escolares y estudiantes de toda la provincia en un espacio de intercambio y formación profesional. El evento se enmarcó en la Semana de la Educación Especial, que se conmemora del 2 al 6 de octubre.
Entre las exposiciones más destacadas se encontraron las conferencias centrales del Lic. Ramiro Borghiani, sobre estrategias de comunicación en niños y niñas con TEA, TDAH y discapacidad intelectual, y de la Prof. Leticia Grosso, quien abordó la transición a la vida adulta desde el Modelo Social de la Discapacidad, quien sostuvo “debemos pensar en la transición a la vida adulta de la persona con discapacidad desde la primera infancia en las escuelas, para que alcance todas las competencias que necesita para la adultez. Si recién le preguntamos qué cosas le interesa cuando llega a la adolescencia, es tarde” y continuó “el acceso no garantiza la equidad educativa, es necesario también trabajar en la participación y permanencia” y subrayó que esto solo es posible si trabajamos en las buenas prácticas.
Uno de los momentos más significativos del Congreso fue la presentación del libro “Libro Visual: solo imágenes”, una producción elaborada por la Coordinación de Educación Especial, a cargo de la Prof. Miriam López y la alumna Ludmila Santander. La obra propone un recurso pedagógico innovador para la alfabetización a través de la imagen, concebido como una herramienta accesible que posibilita múltiples formas de lectura y comprensión del mundo.
A lo largo de las dos jornadas, los 400 asistentes inscritos participaron en espacios formativos sobre alfabetización musical, recursos tecnológicos inclusivos, Diseño Universal para el Aprendizaje, accesibilidad y prácticas de inclusión laboral, entre muchos otros. Las experiencias presentadas por docentes de toda la provincia pusieron en valor el trabajo cotidiano que se realiza en las escuelas de la modalidad y su articulación con las instituciones del sistema común.
“Este congreso fue una oportunidad para seguir construyendo una educación pública más inclusiva, donde la diversidad sea reconocida como una riqueza. Cada taller, cada ponencia y cada encuentro fortaleció la convicción de que son los y las docentes quienes sostienen y hacen posible la educación inclusiva en Salta”, expresó Agustina Lemetre, coordinadora de Educación Especial.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

En el marco del Día de la Música, los eventos se desarrollarán hoy viernes 21 y el domingo 23. Las propuestas reunirán a las bandas de la Municipalidad, el Servicio Penitenciario, la Policía de Salta y el Ejército Argentino.

En ambas jornadas, de feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional y día no laborable por fines turísticos, los servicios de SAETA trabajarán con un diagrama horario típico de domingo.

Se destacan precios que se mantienen y la suba en algunos otros como por ejemplo la banana del norte provincial por la temporada. Estos son precios promedio que se pueden encontrar en el predio principal y en el anexo.

Emiliano Durand mantuvo un encuentro con el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo, con quien dialogó sobre integración, pasos fronterizos, intercambio comercial y hermanamientos con ciudades chilenas.

La Municipalidad acompañará un proyecto de ley provincial para modificar el Código de Contravenciones y reforzar la seguridad en la vía pública. La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días.

La actividad se realizará hoy jueves 20 de noviembre en el horario de 17 a 20. Habrá show de música en vivo, muestra artística de alumnos, stands de emprendedores, sorteos y muchas sorpresas.



El encuentro deportivo inclusivo reunirá delegaciones de todo el país. El acto inaugural será hoy viernes 21 a las 18, con entrada gratuita, en el anfi ‘Cuchi’ Leguizamón. Participará el Ballet Folclórico de la Provincia con un fragmento de la obra "Primavera Somos".

Las clases comenzarán en febrero de 2026. Desde el municipio, se brindará todo el material de estudio en formato digital y habrá asistencia académica para el desarrollo de trabajos prácticos, proyectos y para el seguimiento de cada trayecto formativo.

En el marco del Día de la Música, los eventos se desarrollarán hoy viernes 21 y el domingo 23. Las propuestas reunirán a las bandas de la Municipalidad, el Servicio Penitenciario, la Policía de Salta y el Ejército Argentino.

Se ejecutaron trabajos en Pje. La Viña y en barrio San Carlos. La Municipalidad continúa así con el plan de recuperación de calles con el fin de mejorar la circulación vehicular en la ciudad.

En ambas jornadas, de feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional y día no laborable por fines turísticos, los servicios de SAETA trabajarán con un diagrama horario típico de domingo.