Milei reconoció que la economía se desaceleró fuerte y habló de la relación con EE.UU. y China

El Presidente responsabilizó al kirchnerismo por el freno de la actividad en la previa electoral. Además, aseguró que “es falso” que tenga que cancelar el intercambio de monedas con Beijing a pedido de Trump.

Actualidad30 de septiembre de 2025

El presidente Javier Milei reconoció una “desaceleración fuerte de la economía” y la adjudicó a los intentos del kirchnerismo de “romper todo”. Además, negó que el respaldo financiero del Tesoro de Estados Unidos tenga como condición dejar de lado el swap con China.

“Lo que tenemos que entender es que este esfuerzo vale la pena. Estamos yendo en la dirección correcta, los resultados están acompañando. Mientras está el partido del Estado y están los kirchneristas tratando de romper todo, eso genera un parate, no lo generamos nosotros, lo generaron los orcos", dijo.

El Presidente aseguró que la economía se venía expandiendo “muy fuertemente durante la primera parte del año”, pero un sector decidió empezar a “atacar y romper todo”.

Milei reconoció que la economía se desaceleró fuerte (Foto: REUTERS/Shannon Stapleton)
Milei reconoció que la economía se desaceleró fuerte (Foto: REUTERS/Shannon Stapleton)

“Lo que ves es un esquema destructivo desde el Congreso de la Nación, con vocación destructiva. La consecuencia de esto es que aumentó el riesgo país y, cuando aumenta, se te dispara la tasa de interés y se te frena la actividad económica”, subrayó Milei.

Y agregó: “La vocación destructiva del kirchnerismo, que está dispuesta a romper todo porque lo único que le importa es el poder, no es gratis”.

Qué dijo Javier Milei acerca del swap con Estados Unidos y China

El presidente Javier Milei habló de la relación con Estados Unidos y China.

En cuanto al apoyo económico del gobierno de Donald Trump, Milei detalló que hay tres opciones de asistencia financiera: la negociación de una línea de swap por US$20.000; la compra de deuda por parte del Tesoro estadounidense y un préstamo directo de dólares.

En ese sentido, Milei sostuvo que no es cierto que Estados Unidos haya pedido terminar con el intercambio de monedas con China.

Qué dijo Javier Milei acerca del swap con Estados Unidos y China (Foto: REUTERS/Al Drago)
Qué dijo Javier Milei acerca del swap con Estados Unidos y China (Foto: REUTERS/Al Drago)

“Es falso. A mí me gustaría que vengan y me lo cuenten a mí, que yo estaba sentado en esa reunión”, señaló y agregó: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas.

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó las negociaciones con el Ejecutivo durante la visita de Milei a EE.UU. “Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de su principal deuda”, aseguró Bessent.El Banco Central (BCRA) tiene un swap activo con China, que se extendió este año hasta mediados de 2026 por US$5000 millones.

Fuente: tn.com.ar 

Te puede interesar
vacunacion-1024x682

Cronograma de vacunación antirrábica

Actualidad30 de septiembre de 2025

La acción se realizará en los barrios Miguel Ortiz, Santa Clara de Asís y Vicente Solá en el horario de 9.30 a 12, será por orden de llegada. Para mayor seguridad y para prevenir inconvenientes, se solicita llevar a los animales con correas y bozales.

asesoramientojuridico-1024x576

Actividades del SUM de barrio El Tribuno

Actualidad30 de septiembre de 2025

Hasta el domingo 5 de octubre, este espacio municipal ofrece clases de folclore, asesoramiento jurídico, talleres de contención, actividad física y la Feria “Emprender Sur”.

Lo más visto
Captura-de-pantalla-2025-09-29-100301

Operativos de Protección Ciudadana durante el fin de semana en Capital

Actualidad29 de septiembre de 2025

Desde el viernes hasta hoy, efectivos de los Distritos de Prevención 1 y 10 realizaron patrullajes, entrevistas puerta a puerta, controles comerciales y vehiculares en los barrios Ceferino, Hernando de Lerma, Villa Soledad, El Sol, Solidaridad, Democracia, Justicia, La Paz, Norte Grande, Sanidad, entre otros. Se labraron más de 110 contravenciones y hubo personas demoradas por distintos delitos.