El Gobierno aprobó un nuevo proyecto RIGI

Generará más de 3500 puestos de trabajo directos e indirectos y se estima que aportará exportaciones anuales por alrededor de US$1100 millones

Actualidad27 de septiembre de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este viernes que el Comité Evaluador dio luz verde a un nuevo proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de Los Azules, el primer emprendimiento de minería de cobre aprobado en este marco, que se desarrollará en la provincia de San Juan.

Según detalló el funcionario en su cuenta de la red social X, la iniciativa contempla una inversión total de US$2700 millones y generará más de 3500 puestos de trabajo directos e indirectos. Además, se estima que aportará exportaciones anuales por alrededor de US$1100 millones.

Con esta aprobación, ya son ocho los proyectos que recibieron el visto bueno dentro del RIGI, que en conjunto representan compromisos de inversión por US$15.700 millones.

El régimen, impulsado por el Gobierno en la Ley Bases, busca atraer capitales de gran escala a sectores estratégicos de la economía mediante beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios.

Los Azules está diseñado para ser diferente de una mina de cobre convencional, planificado para consumir significativamente menos agua, emitir mucho menos carbono, avanzar hacia la neutralidad de carbono para el año 2038 y funcionar con electricidad 100% renovable.

Asimismo, fue clasificado como uno de los proyectos de cobre más grandes del mundo. Dispone de 1200 millones de toneladas de recursos indicados con un grado de cobre de 0,4% y 4500 millones de toneladas de recursos inferidos con un grado de cobre de 0,31%.

La empresa detrás de la operación es Andes Corporación Minera, subsidiaria de la minera canadiense McEwen Copper. Apuntan a iniciar la explotación, en 2029. Con una vida útil de 30 años, prevén una producción de alrededor de 160.000 toneladas de cobre fino directamente industrializable al año.

En diálogo con LA NACION durante una presentación del proyecto, Michael Meding, responsable del desarrollo, aseguró: “Desde Bajo la Alumbrera, no hubo otro gran proyecto de cobre en el país. En general, los movimientos en los precios de los metales son cíclicos, por lo que resulta clave estar en el momento y en el lugar indicado para que los proyectos funcionen. Y actualmente, para la Argentina, hay una chance geopolítica enorme: el mundo necesita los recursos que el país produce”.

“Hasta diciembre del año pasado, en el mercado de capitales, el comentario que se escuchaba era ‘qué interesante proyecto, pero qué lastima que es en la Argentina. Hoy, por el contrario, cambió y es ‘qué interesante proyecto y qué interesante que está en la Argentina. Cuéntanos sobre el país’. El mundo está empezando a mirar el país con otros ojos”, amplió.

De acuerdo con Meding, además, Los Azules juega con una ventaja. “Muchos proyectos generan cobre en forma concentrada -un polvo que tiene cerca de 28% de cobre-, el cual debe ser refinado. Y hoy, China tiene el 60% de la capacidad instalada de refinación, lo que le da una fuerte injerencia sobre a quién se le venderá el cobre final. Por el contrario, nosotros vamos a producir placas -el producto listo para su uso-”, precisó.

Fuente: lanacion.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto