El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central vendió USD 53 millones

El BCRA no intervenía en el mercado de cambios desde abril pasado, cuando se levantó el cepo y se cerró el acuerdo con el FMI. La cotización minorista terminó en $1485 en el Banco Nación

Actualidad18 de septiembre de 2025

Por primera vez desde el inicio del esquema de bandas cambiarias acordado entre el Gobierno y el FMI, el dólar mayorista alcanzó el nivel de la banda superior, ayer en $1.474,50.

Tal como estaba previsto, el Banco Central salió a ofrecer divisas y vendió USD 53 millones, según informó al cierre.

De esta forma, se materializó el esquema de bandas cambiarias en el cual el BCRA no interviene mientras la cotización se mantenga dentro de las mismas, pero sí está autorizado comprar dólares cuando llega a la banda inferior o venderlas cuando lo hace a la banda superior, tal como ocurrió ayer.

Según relataron operadores, poco después de las 11 comenzaron a aparecer posturas de venta de USD 100 millones que el mercado atribuyó al Central. Lo mismo había ocurrido en los últimos días: cuando la cotización se había acercado al límite del techo de la banda cambiaria habían aparecido posturas similares pero que no llegaron a concretarse.

Ayer, en cambio, las ofertas del BCRA encontraron compradores en el mercado al posicionarse en el nivel máximo. Y en forma progresiva fue conformando una “muralla” de oferta que llegó a los USD 500 millones.

“En las primeras horas se observaron ofertas oficiales por USD 200 millones en $1.474,50. Pero pasado el mediodía, tras absorber parte de la demanda, el Central reforzó su presencia y elevó la “muralla” hasta USD 500 millones en ese mismo nivel. En dicho precio se sumaron también las entidades financieras, rehusándose a vender por debajo de esa marca", señaló un informe de ABC Cambios.

La última vez que el BCRA había vendido dólares en el mercado cambiario había sido el 14 de abril, cuando intervino con UDS 398 millones, en la previa de la salida del cepo cambiario para las personas físicas y el anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

En las últimas semanas, ya se habían hecho ventas del BCRA pero por cuenta y orden del Tesoro, sin que ello implique un impacto en las reservas. Aunque no se informó con precisión el detalle de la operación, el ministerio de Economía admitió que se vendieron divisas en el segmento de contado aunque no que lo hacía para frenar su suba. El secretario de Finanzas Pablo Quirno dijo que las ventas tenían como objetivo “contribuir a la liquidez y normal funcionamiento” del mercado.

Con las elecciones del próximo 26 de octubre como horizonte inmediato, el mercado de cambios abre una nueva etapa a partir de ahora en la que el dólar deja de flotar dentro de las bandas impuestas en abril de $1.000 y $1.400, con un aumento diario del 1% mensual, en el primer caso hacia abajo y en el segundo, hacia arriba. Así se llega a los $1.474,50 de hoy.

Si el Central decide defender el precio de la banda superior y que el mercado no lo presione para perforarlo, todas las expectativas estarán puestas en ver cuál es el “poder de fuego” que tiene la entidad que preside Santiago Bausili para esa tarea. El equipo económico se jactó de “no haber tocado” los dólares que recibió del FMI en abril tras cerrar el acuerdo. Hasta hoy.

Ese poder de fuego llega a USD 22.000 millones según afirmó uno de los directores del BCRA, Federico Furiase. “Que algunos no lo crean no es algo que dependa de nosotros. Solo lo comprobarán si lo testean“, explicó sobre ese monto disponible para intervenir en el mercado si hace falta. El ”test” comenzó hoy y se extenderá mientras el esquema de bandas esté vigente.

Las reservas del Banco Central cayeron USD 98 millones y cerraron en USD 39.777 millones.

En el segmento mayorista, el mercado cambiario registró hoy un volumen de operaciones de USD 386 millones, con valores de cierre en $1.465,50 para la venta y $.1474.50, para la compra. Esta cotización implica un aumento de $5,50 por encima del cierre de ayer.

La cotización minorista cerró en $1.438 / $1.489, según el promedio que publica el BCRA con lo operado por las principales entidades financieras del sistema. En el Banco Nación, el dólar se ofreció a $1.485, cinco pesos por encima de ayer. No obstante ese aumento, no hubo una demanda minorista demasiado fuerte, según explicaron en dos bancos líderes del sistema.

Fuente: Infobae.com 

Te puede interesar
103897-este-viernes-potencia-salta-2025-abre-sus-puertas

Este viernes Potencia Salta 2025 abre sus puertas

Actualidad18 de septiembre de 2025

Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22 horas.

Lo más visto
primer-reciclaton-9

Destacan los resultados de la primera edición del Reciclatón

Actualidad17 de septiembre de 2025

Se realizó la semana pasada en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta. Se acopiaron 42 kg de botellas, 36 kg de latas de aluminio, 80 kilos de plástico, 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.

fabrica-municipal-taller-de-costura-5

Se inauguró la segunda sala de costura de la Fábrica Municipal

Actualidad17 de septiembre de 2025

El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20 y los turnos para poder trabajar allí deben solicitarse al 3872266293 o a través de la página web del municipio.