Se realiza otra Marcha Federal al Congreso contra los vetos de Milei

La sesión especial del Congreso está convocada a las 13, en una jornada en la que el Garrahan estará de paro.

Actualidad17 de septiembre de 2025

Agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales realizarán la tercera Marcha Federal frente al Congreso para protestar contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.

Partidos opositores, la CGT, las dos CTA y movimientos sociales nutrirán las columnas de manifestantes que se concentrarán desde el mediodía frente al parlamento para exigir a los legisladores que rechacen los recientes vetos en momentos en que adentro del recinto de Diputados se estará sesionando para tratar ese tema.

"Esta CGT estará en el Congreso acompañando a las organizaciones de la salud, a la comunidad universitaria, sindicatos, movimientos sociales, y fuerzas políticas en el reclamo colectivo a favor de la salud y la educación pública. Ambas leyes vetadas son producto del consenso alcanzado entre amplios sectores de nuestra sociedad, por eso instamos a las diputadas y diputados a que insistan en la validez de las mismas", sostuvo la CGT en la previa.

Por su parte, el titular de la CTA de los Trabajadores y diputado kirchnerista, Hugo Yasky, sostuvo: "Coincidimos y estamos juntos en la lucha, apoyando reclamos como el del Hospital Garrahan, que necesita recursos para seguir funcionando, y acompañando a los jubilados en defensa de sus derechos".

La sesión especial del Congreso está convocada a las 13, en una jornada en la que el Garrahan estará de paro desde las 7 hasta el jueves a la misma hora. Paralelamente, el sindicato del sector APyT convocó a una concentración, ese mismo día, a las 12:30hs., desde la puerta del hospital (Combate de los Pozos 1881) para marchar hacia el Congreso.

La marcha se definió después de que el presidente Javier Milei vetara, el jueves pasado, la ley que fijaba la actualización mensual por inflación de los sueldos y los gastos de funcionamiento de las universidades públicas, además de la recomposición salarial de docentes y no docentes retroactiva a diciembre de 2023.

Diputados buscará ahora insistir con el proyecto, como ya hizo en el caso de la ley de emergencia en discapacidad.

En tanto, la mayoría de los sectores que se manifestarán consideraron insuficiente el anuncio del mandatario quien, en su discurso en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026, dijo que se le asignará 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, con un aumento del gasto en educación de un 8% por encima de la inflación y un incremento de fondos para salud de un 17%, también por arriba del costo de vida. 

Fuente: noticiasargentinas.com 

Te puede interesar
archivo-tango-glorieta-1

Continúan los encuentros a puro tango en la Glorieta

Actualidad01 de noviembre de 2025

La tradicional propuesta de tango en la plaza 9 de Julio se desarrollará este sábado con un nuevo encuentro que marca el inicio de noviembre. Habrá clase para principiantes a las 19 horas y una milonga abierta para todo público hasta las 21:30.

decoracion-de-eventos-2-1536x864

Habrá un curso corto sobre decoración de eventos

Actualidad01 de noviembre de 2025

La propuesta de formación es de la UPATECo y se brindará en el CIC de Asunción. Los contenidos incluirán globología, entelado y estructuras. Inscripciones del 3 al 5 de noviembre. La primera clase será el martes 11. Más información al 3872266133.

Lo más visto
18vo-neumaton-2

Edición 18° del Neumatón: ya se alcanzaron las 1.300 toneladas

01 de noviembre de 2025

El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales y combustión en casos de incendios. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento mediante la generación de energía calórica para los hornos correspondientes.