Científicos preparan el 6G, que llegará a una velocidad increíble

Investigadores logran crear un chip revolucionario que promete transformar la internet mundial por su velocidad

Redes & Virales12 de septiembre de 2025

El 5G representa hoy el estándar dorado de las comunicaciones inalámbricas, operando típicamente en frecuencias por debajo de 6 gigahertz. La red celular de mejor rendimiento en Estados Unidos durante la primera mitad de 2025 ofreció una velocidad de descarga de 299.36 megabits por segundo. Pero esto es apenas el comienzo de lo que se viene.

Científicos desarrollan internet más veloz

Expertos aseguran que el 6G estará listo para 2030 y usará múltiples bandas de frecuencia. El problema hasta ahora era que los dispositivos necesitarían varios componentes para acceder a estas diferentes bandas.

Los investigadores resolvieron este dilema integrando nueve bandas de radiofrecuencia en un chip diminuto de apenas 1.7 por 11 milímetros. Este pequeño componente puede alcanzar una tasa de transmisión de más de 100 gigabits por segundo, según indicaron en su publicación de la revista Nature.

Los científicos ya preparan al mundo para la internet más rápida de la historia a gran escala.

Para dimensionar esta velocidadcientíficos calcularon que 1.000 teléfonos inteligentes con este chip podrían transmitir simultáneamente un video en 8K sin perder rendimiento. La comunicación también se mantuvo estable en todo el espectro.

Esta solución puede reconfigurarse dinámicamente para cambiar la banda de frecuencia según sea necesario. Los dispositivos que aprovechen el 6G utilizarán diferentes espectros inalámbricos, desde microondas hasta ondas milimétricas y bandas de terahercios.

El internet del futuro ya tiene chip

Las bandas de alta frecuencia servirán para aplicaciones que requieren latencia extremadamente baja, como computación de inteligencia artificial de alta velocidad. Las bandas sub-6 GHz seguirán siendo necesarias para proporcionar cobertura en áreas extensas.

El nuevo chip podría reemplazar múltiples sistemas mediante un enfoque que usa luz para generar señales estables. Un modulador electro-óptico convierte las señales inalámbricas en señales ópticas, que luego pasan por osciladores optoelectrónicos ajustables.

Los científicos fabricaron su chip con niobato de litio de película delgada, material que se convirtió en la opción preferida para el hardware de telecomunicaciones de próxima generación por su capacidad de ofrecer anchos de banda más altos con menor latencia.

Fuente: diariouno.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
actividades-cic-de-limache-1-1024x768

Actividades gratuitas que ofrece el CIC de Limache

Actualidad12 de septiembre de 2025

La agenda incluye propuestas sociales, deportivas y culturales para toda la familia. Para participar, los vecinos podrán acercarse hasta calle Dr. Demetrio Herrera y Capitán Gaucho Méndez. También podrán comunicarse al 4240968 /3872266199.