Se celebró el Bicentenario de la Independencia de la República Oriental del Uruguay

El acto oficial se llevó a cabo en la plaza 9 de Julio, con la participación de autoridades municipales, provinciales, representantes de las fuerzas de seguridad, cuerpo consular y la comunidad uruguaya residente en Salta.

Actualidad25 de agosto de 2025

Esta mañana, en la plaza 9 de Julio, la Municipalidad de Salta llevó a cabo el acto oficial en conmemoración por el Bicentenario de la Independencia de la República Oriental del Uruguay.

La ceremonia comenzó con el izamiento de las banderas de Argentina y Uruguay, luego se entonaron las estrofas de los himnos de ambos países, a cargo de la banda de música municipal “25 de Mayo”. Posteriormente, se colocó una ofrenda floral en homenaje a la fecha patria.

Al respecto, la coordinadora de la Agencia Cultura Activa, Ariana Benavidez, manifestó que “estamos acompañando a la comunidad uruguaya con quienes compartimos la hermandad, no solamente el grito de libertad de todas las naciones latinoamericanas, sino también costumbres y cultura. Hemos crecido con personajes artísticos como Rubén Rada, China Zorrilla, Mario Benedetti, Horacio Quiroga y Eduardo Galeano que son parte de nuestra cultura también y es un honor poder estar aquí”.

Por su parte, la cónsul de Uruguay en Salta, Marisa Faccio, indicó que “es muy emocionante celebrar este Bicentenario junto a la comunidad uruguaya en Salta y tantas personas e instituciones que nos acompañan”.

Asimismo, la funcionaria invitó a la comunidad a visitar las muestras que están expuestas en la Biblioteca Provincial: una de libros, disponible hasta el 27 de agosto, y otra de historia, hasta el 30 de septiembre.

 

Fuente: Prensa Municipalidad Salta 

Te puede interesar
instalacion-placa-braille-6-1024x576

Inclusión: las paradas de colectivos tendrán tableros braille

Actualidad10 de octubre de 2025

La Municipalidad junto a un emprendedor local, dedicado al reciclaje de plástico e impresiones en 3D, comenzó con la instalación de dispositivos en alrededor de 200 puntos donde paran diversos corredores de SAETA. El primer tablero se colocó en San Martín e Yrigoyen.

Lo más visto