
Los trabajos brindarán una mejor calidad de vida ya que las aguas grises dejarán de ser vertidas tanto en los pozos ciegos como en las calles. Las obras se desarrollan en la calle Luis Güemes al 600, aledaña al canal Juan XXIII.
La iniciativa fue aprobada con 159 votos mientras que 67 legisladores lo hicieron en contra y ahora se debe tratar en el Senado.
Actualidad07 de agosto de 2025La Cámara de Diputados aprobó anoche por una amplia mayoría la declaración de emergencia del hospital Garrahan, y se convertía en el segundo revés que sufría el Gobierno Nacional, dado que se aprobó con amplia mayoría el aumento de recursos para las Universidades Nacionales.
La iniciativa fue sancionada por amplia mayoría ya que cosechó 159 .votos contra 67 y 4 abstenciones , con lo cual alcanzó dos tercios que van a necesitar cuando el Gobierno vaya a vetar esta ley.
El proyecto que ahora se debe tratar en el Senado fue aprobado por los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, la izquierda, y radicales.
También lo hicieron algunos bloques aliados del oficialismo como los sanjuaninos de Producción y Trabajo, los monobloques de Transformación de Lourdes Arrieta y del radical Mario Barletta.
La iniciativa fue rechazada por los diputados de la Libertad Avanza, los radicales “peluca” de Liga del Interior, y el grueso del PRO.
El Gobierno Nacional rechaza el aumento de aumento de los gastos operativos y una recomposición para el personal de salud que tiene un costo fiscal anual de 133 mil millones de pesos, según señaló la Oficina de Presupuesto del Congreso.
El plenario legislativo comenzó a las 18,45 a debatir el proyecto de emergencia por un año del hospital Garrahan, luego de haber aprobado por una amplia mayoría el aumento del presupuesto para las Universidades.
La oposición tiene garantizada la sanción de esta ley-que luego debe discutir el Senado Nacional- ya que respaldan esta propuesta Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la izquierda, y un sector del radicalismo, lo cual alcanzará entre 140 y 150 votos.
El debate fue abierto por el diputado peronista Pablo Yedlin advirtió hoy que es necesario aprobar la emergencia del sistema de salud de la atención pediátrica porque “está en riesgo la continuidad del Hospital Garrahan” y recordó que en 2024 se atendieron en ese nosocomio “350 mil niños de todo el país”.
Al hablar en la apertura del debate sobre la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, el legislador, que es presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública, señaló que la “mitad de los trasplantes” de los menores se hacen en esta institución.
Dijo que “350 mil niños fueron atenderse en el Garrahan en el año 2024 no hay otro lugar para que se los atienda”, al sostener que se trata de un “llamado de atención a todos los gobernadores”.
Yedlin señaló que la ley que declara la emergencia por un año busca “garantizar el funcionamiento del Garrahan” ya que antes los pedidos de medicamentos “tardaba 60 días y ahora es un calvario esa espera sin límite de tiempo”.
Por su parte, el diputado y médico neurocirujano, Facundo Manes, señaló que “en los hospitales pediátricos como el Garrahan se lucha todos los días con humanidad y ciencia. No se atienden números, se salvan vidas. Debemos entender que la salud ha dejado de ser una lucha simplemente contra la enfermedad”
" La salud pública está vinculada directamente con el desarrollo económico y humano. Por el contrario, la mala salud pública es un obstáculo para el crecimiento de un país».
Por su parte, la diputada libertaria Juliana Santillan señaló que “lo que pretende con este proyecto no es atender un proyecto de urgencias sanitarias, sino armar una ingeniería legal para instalar estructuras donde van a estar los kirchneristas”
“La salud pediátrica necesita gestión, evaluación, profesionalismo. Y eso es lo que el Gobierno de la República está haciéndolo en este momento, con modos. Ya no se gasta sin control, ya no se multiplica la demanda administrativa, mientras faltan médicos”.
En tanto, la legisladora radical Gabriela Brouwer de Konning, señaló que el hospital Garrahan es “es la única esperanza y la única alternativa para poder sobrevivir” que tienen los menores con graves enfermedades y el Estado “debe controlar que el uso de los recursos sea eficiente, que ponga personal para controlar si hay corrupción”
“Pero cuando el control comienza a ser obstáculo para que ese niño tenga una asistencia como corresponde, ya estamos en un problema muy grave que debemos evitar”, destacó
Agregó que “debemos cuidar el equilibrio fiscal y el orden de las cuentas públicas, por eso desde la UCR tenemos nuestra propia propuesta para poder solucionar este problema, que pretende no generar nuevos gastos sino reasignar partidas”.
.El dictamen fija que las autoridades deberán garantizar el “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.
Otro punto clave es que se exhorta al Ministerio de Salud a efectuar “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”.
“Se incluye a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos. La recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”, consignó el despacho de mayoría.
También exime al personal de salud del pago de ganancias cuando desempeñan “actividades críticas, horas extras y/o guardias”.
Además dispone que el Poder Ejecutivo reasignará partidas presupuestarias correspondientes al Ministerio de Salud, dentro del ejercicio fiscal vigente, y podrá ampliar los recursos mediante el uso de reservas destinadas a contingencias sanitarias.
A un día del debate de la propuesta opositora, la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que “equiparar las remuneraciones de personal destinado a la asistencia pediátrica (asistencial y no asistencial) y residentes al nivel salarial de noviembre de 2023 implicaría un gasto adicional de la Nación entre julio y diciembre de $65.573 millones. Anualizada esa erogación alcanzaría 133.433 millones”.
Señaló que a junio de 2025 el Sistema Nacional de Residencias Médicas alcanza a 3.176 agentes, de los cuales 1.832 (57,7%) son becarios y 1.344 (42,3%) son residentes y que “no hay reservas presupuestarias destinadas específicamente a emergencias sanitarias”
Fuente: noticiasargentinas.com
Los trabajos brindarán una mejor calidad de vida ya que las aguas grises dejarán de ser vertidas tanto en los pozos ciegos como en las calles. Las obras se desarrollan en la calle Luis Güemes al 600, aledaña al canal Juan XXIII.
Con entrada libre y gratuita, el 9 y 10 de agosto el Parque del Bicentenario será escenario de una feria temática con actividades recreativas para toda la familia, emprendedores locales, patio de comidas y espectáculos en vivo.
La convocatoria estará abierta del 11 al 22 de agosto y está dirigida a jóvenes del Programa de Acompañamiento al Egreso.
En el lugar se realizarán tareas de hormigonado debido al importante deterioro que presenta la calzada producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. También se harán trabajos de poda.
El CIC “José Mariano Cávolo Gallo" de zona sudeste compartió su aniversario con los vecinos. Funciona desde el 2008 ofreciendo variedad de servicios a la comunidad del lugar. Quienes deseen conocer las actividades diarias y sumarse a ellas, pueden comunicarse al 3872266201.
Ocurrió esta mañana en circunvalación oeste, a la altura del barrio Tierra Mía donde, por causas a establecer, un hombre perdió la vida. Los vehículos involucrados serían dos autos. Intervino la UGAP 2.
Habrá capacitaciones en los Centros Integradores ubicados en Sta. Cecilia, Unión, Constitución, San Benito, San Luis y Asunción. Los vecinos interesados deberán asistir a las dos clases y contar con fotocopia del DNI, foto carnet y certificado de buena salud.
Bajo el lema “Lactancia y emociones: el viaje invisible de la mamá”, la Secretaría de Desarrollo Social lleva talleres a los barrios. En el CIC de Asunción se brindó una charla sobre la alimentación en la madre y los beneficios de amamantar a los bebés.
El foco estuvo puesto en documentación y servicios vigentes de bomberos, pólizas de seguro, cobertura de emergencias médicas, estudios de seguridad. Se relevaron 532 locales. Se realizaron infracciones a 7 galerías.
Fue anoche durante un control vehicular en Salta Forestal, en la zona sur de la provincia. Un hombre fue infraccionado. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
Mañana viernes 8, de 10 a 16, vecinos de la zona oeste baja podrán acceder a productos esenciales con importantes descuentos en el barrio Santa Lucía. La propuesta contribuye al ahorro familiar y acompaña el desarrollo de productores locales.