En el primer semestre la Provincia concretó más de 100 traslados sanitarios aéreos

Fueron movilizados más de 160 pacientes, desde recién nacidos hasta adultos mayores, en operativos interprovinciales programados, activados por emergencias o evacuaciones varias.

Actualidad26 de julio de 2025

A través de la Dirección General de Emergencias (SAMEC) y la Dirección Provincial de Aviación Civil, el Gobierno de la Provincia efectuó, desde el 1 enero hasta el 30 de junio de 2025, el traslado aéreo de 162 pacientes, entre neonatos, niños y adultos.

El director general de Emergencias, Daniel Romero, proporcionó el detalle de los operativos, según grupo de edad:

  • 15 pacientes neonatales
  • 63 pacientes pediátricos
  • 84 pacientes adultos

En cuanto a la cantidad de pacientes trasladados por mes, el detalle es el siguiente:

  • Enero: 27
  • Febrero: 26
  • Marzo: 29
  • Abril: 30
  • Mayo: 22
  • Junio: 28

 

En el primer semestre la Provincia concretó más de 100 traslados sanitarios aéreos

En el semestre se realizaron 109 vuelos. Del total de operativos de traslado aéreo, 23 tuvieron el carácter de vuelo interprovincial, 44 generados por emergencias y 42 por evacuaciones.

La Provincia de Salta dispone de un sistema de ambulancia aérea para el traslado de pacientes críticos hacia centros hospitalarios de alta complejidad, dentro o fuera de la provincia. También, para quienes deben recibir tratamientos complejos, realizarse estudios de alta especificidad o someterse a cirugías que no pueden resolverse en establecimientos salteños.

Para ello, el Ministerio de Salud Pública, de acuerdo con la información proporcionada por el hospital que solicita el traslado, articula con el SAMEC y la Dirección Provincial de Aviación Civil, la asignación de un helicóptero o avión con equipamiento sanitario, según las necesidades de los pacientes, las condiciones meteorológicas, las características del terreno y otras consideraciones.

El vuelo requiere la participación de personal de salud especializado en evacuación aérea. Las aeronaves están equipadas con todo lo necesario para monitorear el estado del paciente y asegurar la asistencia ante una crisis: respirador, monitor multiparamétrico, incubadora, oxígeno, etc.

Según la complejidad y urgencia de cada caso, en un mismo vuelo se puede trasladar a más de un paciente, siempre que se disponga de espacio suficiente.

En el primer semestre la Provincia concretó más de 100 traslados sanitarios aéreos

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Te puede interesar
Lo más visto
103666-operativo-milagro-2025-detalles-del-servicio-preventivo-de-seguridad

Operativo Milagro 2025: detalles del servicio preventivo de seguridad

Actualidad07 de septiembre de 2025

El servicio preventivo de seguridad se desarrolla en distintas etapas. Más de 10 mil policías afectados a todo el servicio incluyendo el día de la Procesión. Se trabaja con un Centro de Monitoreo del Peregrino por medio de una APP con GPS. También se brinda cobertura preventiva en barrios y corredores comerciales.