
El Museo de la Ciudad abrió sus puertas el viernes para dejar habilitada la exposición integrada por 35 obras realizadas por estudiantes del Profesorado de Artes Visuales de la escuela ‘Tomás Cabrera’. Permanecerá abierta hasta el 26 de septiembre.
Las temperaturas bajo cero y las fuertes nevadas obligaron a distintas jurisdicciones a suspender las clases presenciales este lunes y extendieron la medida.
Actualidad30 de junio de 2025Con nevadas intensas y rutas cubiertas de hielo, el frío extremo marcó el comienzo de la semana en buena parte del país. En ese contexto, al menos siete provincias optaron por suspender las clases presenciales este lunes 30 de junio, y en varios casos, también el martes 1° de julio.
La medida, que se extiende a todos los niveles y modalidades educativas, fue adoptada por las autoridades provinciales para evitar la exposición de alumnos, docentes y personal escolar ante las temperaturas bajo cero.
Por ejemplo, Tucumán informó que este martes no habrá clases en escuelas públicas ni privadas. La ministra de Educación, Susana Montaldo, explicó al diario La Gaceta que la decisión se adoptó “por segundo día consecutivo”, después de suspender la jornada de este lunes y luego de mantener conversaciones con el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.
“Mañana va a ser igual o más frío que hoy”, dijo la funcionaria. Además, aseguró que se buscará garantizar la continuidad pedagógica con tareas enviadas de manera virtual. Consultada sobre un posible adelanto del receso invernal, Montaldo aseguró que se trató el tema, pero aclaró que esa decisión depende del área de Turismo a nivel nacional.
La Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza comunicó la suspensión total de clases presenciales en todos los turnos del lunes y confirmó que el martes 1° de julio la medida continuará vigente. En ese caso, el motivo principal no fueron solo las bajas temperaturas, sino también las intensas nevadas y los problemas de accesibilidad en rutas y caminos.
De acuerdo con el comunicado oficial, unas 415 escuelas sufrieron inconvenientes en su infraestructura, con cañerías de agua y gas congeladas, lo que impide garantizar condiciones mínimas para el dictado de clases.
El Ministerio de Educación de San Luis resolvió suspender las clases en todos los turnos y en todas las instituciones educativas, tanto públicas como privadas. Lo hizo inicialmente para el lunes, pero finalmente terminó extendiendo la disposición también para el martes.
Asimismo, desde el Gobierno provincial se instó a los directivos escolares a reportar posibles problemas con las cañerías a la Dirección de Infraestructura Escolar.
En San Juan se anunció la suspensión total de clases presenciales en nueve departamentos: Jáchal, Valle Fértil, Zonda, Iglesia, Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete, Ullum y Calingasta. La decisión afecta a todos los turnos y a todas las modalidades, tanto del sistema público como privado. El resto de las localidades mantendrá las clases con normalidad y se computará la inasistencia.
En Catamarca, la suspensión de clases también es de alcance provincial y rige desde el lunes, a raíz de las bajas temperaturas. Según lo informado, la medida alcanza al sistema educativo estatal, municipal y privado, y se implementa en todos los niveles y modalidades.
La estrategia del gobierno de La Rioja fue otra: adelantaron el receso invernal para enfrentar el aumento de enfermedades respiratorias. La suspensión de clases comenzó este lunes 30 de junio y se extenderá hasta el 18 de julio.
En tanto, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro no suspendió las clases, pero modificó el horario de ingreso escolar en varias localidades. Los estudiantes podrán ingresar a las escuelas a partir de las 9.30 en ciudades como Bariloche, El Bolsón, General Roca, Cipolletti, Viedma, Allen, Catriel, Jacobacci, Villa Regina, San Antonio Oeste, Cinco Saltos, Sierra Grande y Los Menucos.
Mientras tanto, otras jurisdicciones mantienen las clases con cierta flexibilidad. En Santa Fe, el Ministerio de Educación informó que continuará monitoreando la situación, aunque evitarán suspender las clases. En Córdoba se dictan las clases con normalidad, pero la cartera educativa decidió no computar las inasistencias en los niveles inicial, primario y secundario del turno mañana. Por su parte, Neuquén dispuso que cada institución educativa decide individualmente qué medida adoptar ante el frío extremo.
Hasta el momento, la Ciudad ni la Provincia de Buenos Aires anunciaron medidas respecto a las clases y se espera una jornada normal para este martes.
Fuente: tn.com.ar
El Museo de la Ciudad abrió sus puertas el viernes para dejar habilitada la exposición integrada por 35 obras realizadas por estudiantes del Profesorado de Artes Visuales de la escuela ‘Tomás Cabrera’. Permanecerá abierta hasta el 26 de septiembre.
La campaña de promociones de viajes tendrá vigencia hasta el 31 de agosto. La Oficina de Defensa del Consumidor y Atención al Inquilino de la Municipalidad brinda recomendaciones para aumentar los cuidados ante posibles estafas.
Se recibirá a los donantes a partir de las 8 horas, dado que el recurso humano de ese organismo participará en la misa para el personal de salud que tendrá lugar en la Catedral. El miércoles 27 continuará en el horario habitual, de 7 a 17.
Se trata de un servicio municipal que brinda asistencia profesional en los procesos de reclutamiento y selección de personal. Con este sistema, dos personas ingresaron a trabajar en una empresa local de Ingeniería y Construcción, cubriendo los puestos de técnico y administrativo.
El acto oficial se llevó a cabo en la plaza 9 de Julio, con la participación de autoridades municipales, provinciales, representantes de las fuerzas de seguridad, cuerpo consular y la comunidad uruguaya residente en Salta.
Se realizó en la Escuela de Emprendedores y estuvo destinada a más de 150 personas que perdieron los puntos del Scoring por manejar bajo los efectos del alcohol. Se buscó concientizar a los conductores.
La atención será de 8 a 13 hs en el CIC de Av. Armada Argentina y José M. Mirau. Se podrá realizar la presentación de las libretas de la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazo y otras gestiones. Para más información comunicarse al 3872266246.
Los trabajos tienen como objetivo optimizar la circulación vehicular, garantizar la accesibilidad peatonal, organizar el estacionamiento y agilizar la salida de ambulancias. Habrá cambios en el sentido de circulación de la calle Paz Chaín.
Hasta hoy se presentarán trabajos en cerámica, vitrofusión, bordado, mosaiquismo y fibrofácil. Tendrá entrada libre y gratuita.
El juez Casanello invstiga a Ariel De Vincentis por el delito de encubrimiento. Según el fiscal Piccardi, colaboró para que Jonathan Kovalivker pudiera escapar
Se realizó en la Escuela de Emprendedores y estuvo destinada a más de 150 personas que perdieron los puntos del Scoring por manejar bajo los efectos del alcohol. Se buscó concientizar a los conductores.