
Se mantendrá por, al menos, los próximos tres días, aunque bajó de “Extremo” a “Muy alto”, en la capital salteña. Se solicita evitar acciones que estimulen focos ígneos.
Analizan la factibilidad de instalar una planta para transformar maíz en almidón y otros subproductos. Sáenz destacó el posicionamiento de Salta como uno de los destinos más atractivos para invertir por su previsibilidad, seguridad jurídica y reglas de juego claras.
Actualidad05 de junio de 2025El gobernador Gustavo Sáenz recibió a directivos del holding chino Fufeng Group, quienes manifestaron su interés por invertir en la provincia USD 400 millones en una planta para transformar maíz en almidón y otros subproductos.
Durante la reunión, se resaltó los activos de la provincia y el Gobernador destacó el posicionamiento de la provincia como uno de los destinos más atractivos para invertir. Así, en minería, Salta está ubicada en el puesto en el puesto 16 del ranking mundial por su previsibilidad, seguridad jurídica y reglas de juego claras.
Además subrayó los fuertes vínculos construidos a partir del aumento de empresas chinas en la provincia e indicó que “hemos demostrado claramente en los hechos, nuestras intenciones de trabajar de manera conjunta”.
Tianqin Yang, jefe del Proyecto Sudamérica y Xuefeng Wu, director de Servicios Públicos, explicaron que la planta que evalúan construir tendría una capacidad de procesamiento de 560.000 toneladas de maíz por año y generaría 600 puestos de trabajo. Se aprovisionaría con la producción de maíz salteña, que cuenta con cantidad y calidad.
Al respecto, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, destacó que esta inversión de agregado de valor al maíz planea instalarse en la Argentina, evaluando la radicación en el parque industrial de Güemes.
Se indicó en este punto, que Salta tiene un esquema promocional competitivo, y un protocolo industrial ambiental riguroso y controlado.
Asimismo, el funcionario provincial resaltó la ubicación geográfica estratégica de la provincia y las proyecciones del corredor biocéanico para vincular con los puertos del Pacífico, junto con el proyecto del Nodo Logístico de Güemes en marcha. “Esto resolvería cuestiones de logística y competitividad, señaló.
La empresa es la mayor fabricante mundial de goma xantana (espesante) y glutamato monosódico (sazonador), insumos utilizados en las industrias alimenticia, cosmética y fabril.
Fufeng Group tiene presencia global, con operaciones en Asia, Europa y América. También produce otros aditivos alimentarios como goma xantana, ácido cítrico y bicarbonato de sodio. Sumado a esto, cotiza en la Bolsa de Valores de Hong Kong.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Se mantendrá por, al menos, los próximos tres días, aunque bajó de “Extremo” a “Muy alto”, en la capital salteña. Se solicita evitar acciones que estimulen focos ígneos.
A la fecha, son 15 las ediciones del programa Neumatón, que lleva adelante la Municipalidad de Salta. Vecinos y empresas que colaboran son premiadas. La ciudad se transforma reciclando y evitando focos infecciosos en los barrios.
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas, por la brusca depreciacion del peso.
La Municipalidad avanza con las obras de pavimentación en distintas arterias de la barriada ubicada en la zona este de la ciudad. Actualmente los trabajos se efectuaron en la calle Adán Quiroga. Similares acciones finalizaron recientemente en la calle Juana Fowlis.
Los mismos deben estar cerrados, con tapia o alambrado, con el pasto corto y libre de residuos o restos de obras o podas. El objetivo es prevenir la proliferación de alimañas e insectos y posibles incendios. Ante la falta de higiene, el municipio labrará las multas correspondientes.
A lo largo de siete veladas, vecinos y turistas disfrutaron, en el microcentro de la ciudad, de música, cultura y tradición con la propuesta del Ente de Turismo Municipal. La auténtica experiencia peñera estuvo presente durante las vacaciones de invierno.
Ayelén Caba, María Ángeles Bardelli, Daiana Larsen, Benjamín Flores y Hugo Reynoso son los nuevos campeones del mundo en sus respectivas especialidades. La delegación argentina también se colgó preseas en plata y bronce.
El 105 ya recibió más de 120 llamados por distintos incidentes, caída de árboles, ramas, postes, cables y diferentes evacuaciones. El intendente, junto todas las áreas municipales se encuentran trabajando fuertemente para solucionar los inconvenientes.
Esta mañana se realizó el tradicional mojón acompañado de música en vivo y danza. “Pantera” Colque de la Comparsa los Incas fue el encargado de dirigir la ceremonia de agradecimiento y ofrendas a la Madre Tierra.
Se solicita a los salteños aumentar los cuidados ante el fuerte temporal que azota a la ciudad. La alerta continúa y se registran caídas de árboles, postes, cables y semáforos sin funcionar, por falta de luz. El 105 se encuentra habilitado las 24 hs.
En un partido que comenzó en el día viernes y terminó el sábado, el Santo tuvo un gran encuentro y se activa en el nonagonal.