
Javier Milei y Victoria Villarruel en la Catedral ante Jorge García Cuerva
Se espera un marcado descenso de temperaturas a partir del 27 de mayo
Actualidad25 de mayo de 2025Una masa de aire de origen polar ingresará al país a partir del martes 27 de mayo, provocando un período de temperaturas significativamente bajas en gran parte del territorio argentino. También se prevén lluvias intensas en el Litoral y Buenos Aires, y vientos del sur con ráfagas fuertes.
La última semana de mayo trae un cambio rotundo en el tiempo: el frío se instalará en gran parte del país, con temperaturas muy por debajo de lo habitual para esta época del año. A partir del martes 27, una masa de aire polar comenzará a avanzar desde el sur, y para el miércoles 28 ya cubrirá buena parte del territorio nacional.
El descenso térmico se sentirá con fuerza entre el miércoles 28 y el sábado 31 de mayo.
En el centro y norte del país, las temperaturas mínimas se moverán entre los -4 y los 8 °C, mientras que las máximas no superarán los 10 a 16 °C. En la región patagónica, el frío será aún más intenso: las mínimas bajarán hasta los -10 °C y las máximas no pasarán de los 10 °C, con registros negativos en varias localidades durante las tardes.
Pero el frío no llega solo.
Durante el martes 27 se espera un episodio de lluvias importantes que afectará especialmente a la provincia de Buenos Aires y a la región del Litoral.
Se prevén lluvias acumuladas de entre 30 y 80 milímetros, con los mayores valores hacia el norte del Litoral.
Estas lluvias marcarán el inicio del cambio de masa de aire y podrían estar acompañadas por vientos intensos del sector sur, con velocidades entre 30 y 50 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
Este ingreso de aire de origen polar traerá condiciones más secas en los días siguientes, pero con cielo mayormente despejado y heladas matinales en varios puntos del país.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional recomendamos mantenerse informado a través de nuestros canales oficiales. Este tipo de situaciones pueden generar impactos en la salud, especialmente en personas en situación de vulnerabilidad, y también en la producción agropecuaria y el transporte.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional ⁷
Javier Milei y Victoria Villarruel en la Catedral ante Jorge García Cuerva
El operativo se realizará del lunes 26 al viernes 30 de mayo, en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
Son personalizadas y gratuitas para que los estudiantes ganen confianza, aprendan gramática y se animen a efectuar una conversación. Se dictan a la mañana y a la tarde. Los interesados en participar deben acercarse hasta los dispositivos municipales.
La iniciativa fue impulsada por diputados de distintos bloques. Sostiene que el DNU de Javier Milei “lesiona gravemente" la soberanía y el "trabajo argentino".
El operativo se llevó a cabo ayer a la tarde en el barrio Tres Cerritos. Este terreno presentaba malezas altas y un microbasural, lo que generaba inseguridad en la zona. El objetivo es garantizar la comodidad de los vecinos.
Será el viernes 30 de 9 a 12 hs. en las instalaciones ubicadas en Los Alpes esq. Veteranos de Malvinas. La atención será por orden de llegada. Habrá médicos y enfermeros y se brindará vacunación, y asesoramiento nutricional, entre otros. Por consultas llamar al 3872266138.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto. La empresa minera multinacional prevé invertir más de 2 mil millones de dólares, lo que la convierte en una de las mayores iniciativas industriales en la región, liderando las exportaciones de litio a nivel país y consolidando a la Provincia en el mercado global.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.
El popular acto barrial se llevará adelante el domingo a partir de las 11:30 horas. Participarán delegaciones, instituciones y academias folclóricas de la ciudad. Al finalizar el desfile bailarán el Pericón y danzas alusivas a la fecha.
Los actos centrales iniciarán a las 9 con el solemne Tedeum en la Catedral Basílica de Salta. Participarán autoridades provinciales y comunidad.
En una nueva fecha de la Primera Nacional, el "albo" no pudo traer puntos a la Provincia.