
Los trabajos se están desarrollando en la calle Jándula al 900. El tránsito en la zona se encuentra cortado por lo que se solicita evitar la zona. El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días, aproximadamente.
El Gobernador detalló las ventajas competitivas de la provincia como un punto central de enlace por los pasos fronterizos de Misión La Paz y Sico. Además, dialogaron sobre las oportunidades turísticas y comerciales a partir del próximo vuelo Salta – Asunción.
Actualidad29 de noviembre de 2024El gobernador Gustavo Sáenz se reunió esta tarde en Asunción con el presidente de Paraguay Santiago Peña Palacios para tratar diferentes temas de la agenda bilateral.
Uno de los tópicos centrales abordados se refirió al Corredor Bioceánico Norte Eje Capricornio para unir el centro-oeste de Brasil y las regiones del norte de Paraguay, Argentina y Chile.
Sáenz resaltó que el corredor internacional multipropósito posicionará a la provincia de Salta como un punto central de enlace a través de los pasos fronterizos de Misión La Paz, en el límite con Paraguay, y Sico, en el límite con Chile.
Además comentó que este proyecto ya avanza con FONPLATA para la inversión en la pavimentación y repavimentación de 263 kilómetros de rutas provinciales y la nacional 51. Para ello, esta semana Sáenz mantuvo un encuentro de trabajo con la la coordinadora País de Argentina de FONPLATA, María Elena Araneo, y miembros del gabinete provincial.
Durante el encuentro entre el Gobernador y el Presidente, también se dialogó sobre el próximo vuelo de la línea aérea Paranair que comenzará a operar el 12 de febrero, afianzando aún más los lazos culturales, turísticos y comerciales entre Salta y Paraguay.
Corredor Bioceánico
Dará oportunidades estratégicas para los cuatro países integrantes. Con la zona del Mato Grosso do Sul de Brasil, por ser la más poblada y de mayor poder adquisitivo con un gran desarrollo industrial, oportunidad de vinculaciones comerciales.
Con los puertos de Chile a partir del acceso a los mercados del sudeste asiático. Los flujos más dinámicos de comercio internacional tienen epicentro en el sudeste asiático, dando la oportunidad de generar escala con la salida de los productos por el Pacífico.
También es un corredor de integración regional, facilitando y promoviendo el comercio entre los países miembros, oportunidad de generar corredores comerciales para que ya no tengan que pasar por los Hubs concentrados del centro del país.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Los trabajos se están desarrollando en la calle Jándula al 900. El tránsito en la zona se encuentra cortado por lo que se solicita evitar la zona. El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días, aproximadamente.
Uno se llevará a cabo en el CIC de la Lonja, en San Lorenzo, y el otro en la Escuela Sargento Cabral de Villa Mitre. La atención comenzará a partir de las 9.
La Camerata Stradivari, integrada por orquesta, coro y coro de cámara, será la protagonista del cierre del Abril Cultural Salteño
Hoy miércoles 30 el servicio se extenderá hasta las 22 en las líneas interurbanas y hasta las 22.30 en las urbanas. El 1, solo habrá colectivos de 10 a 22 horas mientras tanto el 1 como el 2 de mayo se trabajará con frecuencias de día domingo.
Así se desprende de un informe preliminar realizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Tras una semifinal colmada de talento y emoción, el certamen musical se prepara para vivir la última instancia junto a los diez finalistas. Será hoy de 17 a 21 hs, con entrada libre y gratuita. Habrá shows en vivo, artistas invitados y muchas sorpresas.
El trámite totalmente digital se realiza desde la página de Rentas Municipal. Finalizado el mismo se suspende automáticamente el cobro de tributos comerciales. La presentación en la Cámara de Comercio estuvo encabezada por el intendente, Emiliano Durand.
Se llevará a cabo el próximo sábado 3 de mayo desde las 10 hasta las 12 en el complejo deportivo Nicolás Vitale, en la zona sur de la ciudad. Es libre y gratuito y está destinado a niños de 6 a 12 años.
La marca Jordan hará un diseño con colores inéditos para el modelo alternativo, lejos de los históricos tonos azules habituales en la Canarinha.
El operativo se realizó en un local de zona norte. Fiambres, salchichas, leches, yogures, mantecas, quesos, cremas de leche y derivados fueron retirados de góndola, por corte de la cadena de frío. Se multó y clausuró preventivamente el local.
La jornada contó con la participación de alumnos de la escuela Agrícola, quienes pasearon a los perros albergados en el lugar. Además, se pintó un mural alusivo. También hubo donaciones de abrigos, cuchitas y comida.