
Se mantendrá por, al menos, los próximos tres días, aunque bajó de “Extremo” a “Muy alto”, en la capital salteña. Se solicita evitar acciones que estimulen focos ígneos.
El Gobernador detalló las ventajas competitivas de la provincia como un punto central de enlace por los pasos fronterizos de Misión La Paz y Sico. Además, dialogaron sobre las oportunidades turísticas y comerciales a partir del próximo vuelo Salta – Asunción.
Actualidad29 de noviembre de 2024El gobernador Gustavo Sáenz se reunió esta tarde en Asunción con el presidente de Paraguay Santiago Peña Palacios para tratar diferentes temas de la agenda bilateral.
Uno de los tópicos centrales abordados se refirió al Corredor Bioceánico Norte Eje Capricornio para unir el centro-oeste de Brasil y las regiones del norte de Paraguay, Argentina y Chile.
Sáenz resaltó que el corredor internacional multipropósito posicionará a la provincia de Salta como un punto central de enlace a través de los pasos fronterizos de Misión La Paz, en el límite con Paraguay, y Sico, en el límite con Chile.
Además comentó que este proyecto ya avanza con FONPLATA para la inversión en la pavimentación y repavimentación de 263 kilómetros de rutas provinciales y la nacional 51. Para ello, esta semana Sáenz mantuvo un encuentro de trabajo con la la coordinadora País de Argentina de FONPLATA, María Elena Araneo, y miembros del gabinete provincial.
Durante el encuentro entre el Gobernador y el Presidente, también se dialogó sobre el próximo vuelo de la línea aérea Paranair que comenzará a operar el 12 de febrero, afianzando aún más los lazos culturales, turísticos y comerciales entre Salta y Paraguay.
Corredor Bioceánico
Dará oportunidades estratégicas para los cuatro países integrantes. Con la zona del Mato Grosso do Sul de Brasil, por ser la más poblada y de mayor poder adquisitivo con un gran desarrollo industrial, oportunidad de vinculaciones comerciales.
Con los puertos de Chile a partir del acceso a los mercados del sudeste asiático. Los flujos más dinámicos de comercio internacional tienen epicentro en el sudeste asiático, dando la oportunidad de generar escala con la salida de los productos por el Pacífico.
También es un corredor de integración regional, facilitando y promoviendo el comercio entre los países miembros, oportunidad de generar corredores comerciales para que ya no tengan que pasar por los Hubs concentrados del centro del país.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Se mantendrá por, al menos, los próximos tres días, aunque bajó de “Extremo” a “Muy alto”, en la capital salteña. Se solicita evitar acciones que estimulen focos ígneos.
A la fecha, son 15 las ediciones del programa Neumatón, que lleva adelante la Municipalidad de Salta. Vecinos y empresas que colaboran son premiadas. La ciudad se transforma reciclando y evitando focos infecciosos en los barrios.
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas, por la brusca depreciacion del peso.
La Municipalidad avanza con las obras de pavimentación en distintas arterias de la barriada ubicada en la zona este de la ciudad. Actualmente los trabajos se efectuaron en la calle Adán Quiroga. Similares acciones finalizaron recientemente en la calle Juana Fowlis.
Los mismos deben estar cerrados, con tapia o alambrado, con el pasto corto y libre de residuos o restos de obras o podas. El objetivo es prevenir la proliferación de alimañas e insectos y posibles incendios. Ante la falta de higiene, el municipio labrará las multas correspondientes.
A lo largo de siete veladas, vecinos y turistas disfrutaron, en el microcentro de la ciudad, de música, cultura y tradición con la propuesta del Ente de Turismo Municipal. La auténtica experiencia peñera estuvo presente durante las vacaciones de invierno.
Ayelén Caba, María Ángeles Bardelli, Daiana Larsen, Benjamín Flores y Hugo Reynoso son los nuevos campeones del mundo en sus respectivas especialidades. La delegación argentina también se colgó preseas en plata y bronce.
El 105 ya recibió más de 120 llamados por distintos incidentes, caída de árboles, ramas, postes, cables y diferentes evacuaciones. El intendente, junto todas las áreas municipales se encuentran trabajando fuertemente para solucionar los inconvenientes.
Esta mañana se realizó el tradicional mojón acompañado de música en vivo y danza. “Pantera” Colque de la Comparsa los Incas fue el encargado de dirigir la ceremonia de agradecimiento y ofrendas a la Madre Tierra.
Se solicita a los salteños aumentar los cuidados ante el fuerte temporal que azota a la ciudad. La alerta continúa y se registran caídas de árboles, postes, cables y semáforos sin funcionar, por falta de luz. El 105 se encuentra habilitado las 24 hs.
Con el intendente Emiliano Durand al frente, todas las áreas del municipio trabajaron de manera coordinada para asistir a los vecinos afectados por los incendios, la caída de árboles y otros daños provocados por el fenómeno climático.