
Se mantendrá por, al menos, los próximos tres días, aunque bajó de “Extremo” a “Muy alto”, en la capital salteña. Se solicita evitar acciones que estimulen focos ígneos.
La línea Paranair empezará a volar desde febrero de 2025 con dos frecuencias semanales. De esta manera Salta se consolida como hub del Norte argentino, siendo un destino con tres conexiones internacionales y con vuelos a todas las regiones de Argentina.
Actualidad27 de septiembre de 2024La ubicación geográfica estratégica y una política de estado en la industria turística le permite a Salta ser el hub del Norte argentino en materia de conectividad aérea.
En este camino y en el Día Internacional del Turismo, el gobernador Gustavo Sáenz anunció en Casa de Salta, el inicio de vuelos entre Asunción (Paraguay) y Salta, desde febrero con dos frecuencias semanales.
Así, la provincia llega a tres rutas internacionales -complementando las ya existentes hacia Lima (Perú) y São Paulo (Brasil)- además de conexiones nacionales con todas las regiones del país.
El Gobernador tras agradecer a la empresa paraguaya y al equipo de Turismo de la provincia resaltó que este nuevo servicio aéreo representa una gran oportunidad para fortalecer los lazos turísticos y comerciales bilaterales.
Manifestó que la conectividad internacional es un aspecto clave para la provincia, que sigue expandiendo su oferta para atraer a visitantes internacionales y mejorar las oportunidades de negocio.
Martín Rossani, gerente en Argentina de Paranair subrayó la importancia de retomar la ruta: “Salta es un destino estratégico para la compañía, pues conectará al NOA directo con Asunción y otros destinos internacionales. Es parte del plan de expansión y crecimiento que estamos llevando a cabo para brindar al mercado paraguayo mayor conectividad”, dijo. Asimismo resaltó el trabajo coordinado entre Paranair y las autoridades salteñas.
Por su parte, secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de Nación Daniel Scioli destacó la provincia de Salta en cuanto “tiene una infraestructura cultural y turística, líder en el Norte argentino”.
El ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña explicó los detalles del vuelo que continúa apuntalando a la provincia en el crecimiento de sus vuelos internacionales sobre la base de una política de estado y un horizonte de crecimiento en el mercado a pesar de la coyuntura.
También estuvieron presentes, la embajadora de Paraguay Helena Concepción Felip Salazar; la presidenta del Instituto de Promoción Turística de la Provincia de Salta, Manuela Arancibia; Cecilia Rodríguez, representante legal de Paranair; Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y su par en Salta, Juan Lucero, entre otros.
Los vuelos serán los días miércoles y sábados y el servicio será operado con aeronaves con capacidad de 50 pasajeros. La venta de los tickets estará en los próximos días disponibles en el sistema de comercialización de Paranair.
Salta, principal centro receptivo del Noa
En un mercado aeronáutico nacional con indicadores negativos con respecto a 2023, la provincia hoy cuenta con 113 frecuencias semanales a 8 destinos en forma directa (6 nacionales y 2 internacionales). Con este anuncio, estas cifras se incrementarán en el orden del 10% hasta fin de año.
La ruta Buenos Aires – Salta está entre las cinco con más operaciones del país, por ende, una de las compañías aéreas como Aerolíneas Argentinas decidió que la provincia sea uno de los 4 destinos donde el 31 de octubre comenzarán a operar vuelos nocturnos. En cuanto a la venta, la ruta con Salta es la más vendida junto a la de Bariloche.
Además, desde noviembre JetSMART comenzará a volar entre Mendoza y Salta con cuatro frecuencias semanales que, con los nuevos vuelos de Aerolíneas Argentinas, permite asegurar un crecimiento de las operaciones en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Se mantendrá por, al menos, los próximos tres días, aunque bajó de “Extremo” a “Muy alto”, en la capital salteña. Se solicita evitar acciones que estimulen focos ígneos.
A la fecha, son 15 las ediciones del programa Neumatón, que lleva adelante la Municipalidad de Salta. Vecinos y empresas que colaboran son premiadas. La ciudad se transforma reciclando y evitando focos infecciosos en los barrios.
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas, por la brusca depreciacion del peso.
La Municipalidad avanza con las obras de pavimentación en distintas arterias de la barriada ubicada en la zona este de la ciudad. Actualmente los trabajos se efectuaron en la calle Adán Quiroga. Similares acciones finalizaron recientemente en la calle Juana Fowlis.
Los mismos deben estar cerrados, con tapia o alambrado, con el pasto corto y libre de residuos o restos de obras o podas. El objetivo es prevenir la proliferación de alimañas e insectos y posibles incendios. Ante la falta de higiene, el municipio labrará las multas correspondientes.
A lo largo de siete veladas, vecinos y turistas disfrutaron, en el microcentro de la ciudad, de música, cultura y tradición con la propuesta del Ente de Turismo Municipal. La auténtica experiencia peñera estuvo presente durante las vacaciones de invierno.
Ayelén Caba, María Ángeles Bardelli, Daiana Larsen, Benjamín Flores y Hugo Reynoso son los nuevos campeones del mundo en sus respectivas especialidades. La delegación argentina también se colgó preseas en plata y bronce.
El 105 ya recibió más de 120 llamados por distintos incidentes, caída de árboles, ramas, postes, cables y diferentes evacuaciones. El intendente, junto todas las áreas municipales se encuentran trabajando fuertemente para solucionar los inconvenientes.
Esta mañana se realizó el tradicional mojón acompañado de música en vivo y danza. “Pantera” Colque de la Comparsa los Incas fue el encargado de dirigir la ceremonia de agradecimiento y ofrendas a la Madre Tierra.
Se solicita a los salteños aumentar los cuidados ante el fuerte temporal que azota a la ciudad. La alerta continúa y se registran caídas de árboles, postes, cables y semáforos sin funcionar, por falta de luz. El 105 se encuentra habilitado las 24 hs.
En un partido que comenzó en el día viernes y terminó el sábado, el Santo tuvo un gran encuentro y se activa en el nonagonal.