
Se mantendrá por, al menos, los próximos tres días, aunque bajó de “Extremo” a “Muy alto”, en la capital salteña. Se solicita evitar acciones que estimulen focos ígneos.
El domingo último se vivió la vigésima edición de este encuentro gastronómico regional salteño que convocó a los mejores empanaderos en el complejo Asembal, ubicado en Avda. Tavella 1898.
Actualidad08 de abril de 2024La Municipalidad de Salta a través de la Agencia de Cultura Activa acompañó el Festival de la empanada en La Linda que se llevó adelante el domingo 7 de abril en el complejo Asembal ubicado en Avenida Tavella 1898.
La jornada inició a tempranas horas de la mañana cuando se entonaron las estrofas del Himno Nacional con la participación de la banda municipal “25 de Mayo”. Posteriormente, se realizó la ofrenda a la Pachamama, hubo música y varias academias presentes, como así también grupos de cumbia y folclore.
Este evento reunió a 120 empanaderos y empanaderas, quienes en sus respectivos puestos a lo largo del predio hicieron degustar a todos los presentes una amplia variedad de empanadas, desplegando sus talentos culinarios y recetas.
A la actividad asistió el intendente, Emiliano Durand, quien recorrió el predio, visitó los puestos de venta y dialogó con los concursantes.
Luego del arduo trabajo del jurado, que estuvo integrado por autoridades, intendentes del interior y la presidenta Patricia Balderrama, pasadas las 14 horas se procedió a realizar la tan esperada premiación.
El primer lugar lo obtuvo Noemi Borja, una destacada empanadera de 52 años proveniente de Finca Las Costas, quien fue consagrada junto al público presente como la campeona del «Festival de la Empanada en la Linda».
El segundo lugar se lo llevó Cecilia Padilla, del puesto N°107, y el tercero quedó en manos de Gabriela Cayo, puesto N°69, de la Quebrada de Escoipe, quienes se mostraron muy emocionadas y agradecidas por tal reconocimiento. Así también hubo otros premios, entre ellos se destacó al puesto N° 3 “Las gauchitas” como mejor ornamentación, a Antonio Córdoba como el empanadero más grande. Y llegó el turno de la empanadera más joven que lo recibió “Mesón del Pilar”.
Se mantendrá por, al menos, los próximos tres días, aunque bajó de “Extremo” a “Muy alto”, en la capital salteña. Se solicita evitar acciones que estimulen focos ígneos.
A la fecha, son 15 las ediciones del programa Neumatón, que lleva adelante la Municipalidad de Salta. Vecinos y empresas que colaboran son premiadas. La ciudad se transforma reciclando y evitando focos infecciosos en los barrios.
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas, por la brusca depreciacion del peso.
La Municipalidad avanza con las obras de pavimentación en distintas arterias de la barriada ubicada en la zona este de la ciudad. Actualmente los trabajos se efectuaron en la calle Adán Quiroga. Similares acciones finalizaron recientemente en la calle Juana Fowlis.
Los mismos deben estar cerrados, con tapia o alambrado, con el pasto corto y libre de residuos o restos de obras o podas. El objetivo es prevenir la proliferación de alimañas e insectos y posibles incendios. Ante la falta de higiene, el municipio labrará las multas correspondientes.
A lo largo de siete veladas, vecinos y turistas disfrutaron, en el microcentro de la ciudad, de música, cultura y tradición con la propuesta del Ente de Turismo Municipal. La auténtica experiencia peñera estuvo presente durante las vacaciones de invierno.
Ayelén Caba, María Ángeles Bardelli, Daiana Larsen, Benjamín Flores y Hugo Reynoso son los nuevos campeones del mundo en sus respectivas especialidades. La delegación argentina también se colgó preseas en plata y bronce.
El Ministerio de Seguridad de la Nación aplicó el derecho de admisión luego de los hechos de violencia ocurridos durante el empate sin goles ante Newell's.
El 105 ya recibió más de 120 llamados por distintos incidentes, caída de árboles, ramas, postes, cables y diferentes evacuaciones. El intendente, junto todas las áreas municipales se encuentran trabajando fuertemente para solucionar los inconvenientes.
Esta mañana se realizó el tradicional mojón acompañado de música en vivo y danza. “Pantera” Colque de la Comparsa los Incas fue el encargado de dirigir la ceremonia de agradecimiento y ofrendas a la Madre Tierra.
Se solicita a los salteños aumentar los cuidados ante el fuerte temporal que azota a la ciudad. La alerta continúa y se registran caídas de árboles, postes, cables y semáforos sin funcionar, por falta de luz. El 105 se encuentra habilitado las 24 hs.