Planeamiento Urbano y Edificación: ediles aprobaron cambios enviados por el municipio

Las modificaciones buscan habilitar nuevos usos de suelo mixtos, impulsar inversiones y planificar la ciudad de los próximos años. Entre otros objetivos, se destacan: equilibrar el crecimiento urbano, reactivar el desarrollo y promover inversiones mejorando la calidad de vida de los vecinos.

Actualidad07 de noviembre de 2025

Luego de una serie de reuniones promovidas por la Municipalidad, de la que participaron diversos actores del ámbito privado, los concejales aprobaron las modificaciones a los Códigos de Planeamiento Urbano y de Edificación. El proyecto busca habilitar nuevos usos de suelo mixtos, impulsar inversiones y planificar la ciudad de los próximos años.

De esta manera, la Municipalidad podrá impulsar distintos objetivos como: equilibrar el crecimiento urbano, reactivar el desarrollo y promover inversiones, mejorando la calidad de vida de los vecinos.

El nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental servirá para regular en materia de ordenamiento territorial y gestión urbana, definiendo las facultades urbanísticas del municipio sobre los bienes inmuebles, enmarcadas en los principios del desarrollo sustentable y el interés general, constituyendo la expresión normativa de las directrices generales de ordenamiento territorial, urbanístico y ambiental.

Durante la sesión ordinaria, los ediles también trataron al proyecto del nuevo Código de Edificación, cuyo objeto es regular las características y condiciones de las edificaciones públicas y privadas que se ejecuten dentro del ejido municipal.

Los concejales también trataron un proyecto elaborado por la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo teniendo en cuenta que los nuevos Códigos de Planeamiento y Edificación derogan una serie de normas vigentes, a los fines de salvaguardar la vigencia de determinadas disposiciones urbanísticas. El texto propone adherir al Plan Regulador para el Área Centro de la Ciudad (P.R.A.C.), establecido en el Decreto Provincial N° 392/19, Revisión 1 – Año 2018, conforme a la Ley Provincial N° 7.418 de Protección del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la provincia de Salta.

 

Entre los ejes de acción se destacan los siguientes:

 

– descentralización del funcionamiento urbano, con la creación de nuevos nodos de desarrollo en distintas zonas del municipio. Esto permitiría que los vecinos accedan a servicios, empleo y equipamientos sin necesidad de desplazarse al centro, favoreciendo un crecimiento más equilibrado y sustentable.

– facilitar el desarrollo de proyectos de construcción a través de normativas más flexibles y una reducción de trabas burocráticas. Se busca así generar un marco más atractivo para la inversión privada, con el objetivo de impulsar la edificación de viviendas, comercios y espacios comunitarios.

 

Fuente: Prensa Municipalidad Salta 

Te puede interesar
salta-lab-ceremonia-y-ganadores-3

Proyecto ganador de Salta Lab propone optimizar la movilidad urbana

Actualidad07 de noviembre de 2025

Se trata de "Salta Pue", una iniciativa que incorporará nuevas funcionalidades a la app Muni Salta. Sus integrantes realizarán una pasantía para implementar su propuesta en 2026, fortaleciendo el compromiso con la mejora de los servicios y el desarrollo de una ciudad más moderna y sustentable.

Lo más visto
adolfo-guemes-y-alsina-4-1536x1023

Se ejecutan obras de hormigonado en Alvear y Alsina

Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad continúa con el plan de recuperación de calles con el fin de mejorar la circulación vehicular en la ciudad. Se solicita a los conductores circular con precaución o utilizar vías alternativas mientras dure la obra.

flyer

Se brindará un taller de Arbitraje de Fútbol Infantil

Deportes06 de noviembre de 2025

La propuesta está destinada a mayores de 14 años. Tendrá una duración de 5 encuentros y será dirigido por Dante Quipildor, de la U.A.F.I. (Unión de Árbitros de Fútbol Infantil). El punto de encuentro será el CIC de Gauchito Gil. Inscripciones por WhatsApp al 3872266189.