El Núcleo Educativo N° 7210 que funciona en el CIC de Unión entregó certificados

Un total de 45 vecinos concluyeron con éxito las formaciones en marketing digital para microemprendimientos, emprendedor de productos panificados, marroquinería y diseño artesanal, entre otros. Además, hubo una exposición de todo lo aprendido.

Actualidad04 de noviembre de 2025

En vísperas de la finalización del año educativo 2025, la Municipalidad y el Ministerio de Educación de la provincia entregaron 45 certificados a vecinos que participaron de la propuesta formativa del Núcleo Educativo N° 7210 para jóvenes y adultos, en las instalaciones del CIC de barrio Unión.

María Juncosa, coordinadora General de Relaciones con la Comunidad, destacó que el año 2025 fue de mucha productividad. “Ampliamos la oferta educativa en todos los CIC. Muchos vecinos que no pudieron terminar la primaria, hoy lo pueden hacer en paralelo con una formación en oficios. La educación transforma realidades”, expresó.

Durante el acto de entrega, autoridades de la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia destacaron el esfuerzo, la constancia y el compromiso de las personas que decidieron apostar por su formación, por su crecimiento personal y por el fortalecimiento de la comunidad a través del conocimiento y el trabajo.

Los certificados de formación entregados correspondieron a: facilitador de marketing turístico en el idioma inglés, emprendedor de productos de panificación artesanal, gestor en marketing digital para microemprendimientos y marroquinería y diseño artesanal.

 

Desafíos y crecimiento

 

Juncosa remarcó que cada certificado entregado es el reflejo del esfuerzo colectivo por construir una comunidad más preparada, más creativa y con más oportunidades laborales.

La profesora de marroquinería, Eva Cardozo, explicó que 30 alumnos pudieron aprender coser, diseñar, moldear y a usar la máquina de costura. “Cerramos un ciclo que inició en agosto. Todos aprendieron y ahora pueden emprender”.

Benito Aparicio, uno de los alumnos de marroquinería y diseño, tuvo avances importantes durante la cursada. Su discapacidad lo motivó a crecer y desafiarse constantemente.  “Me encantó, aprendí a hacer monederos, mi familia está contenta. Me gusta mucho aprender”, expresó.

Finalmente, Débora Rojas, alumna de marketing y emprendedora de productos de panificación artesanal, explicó que gracias al aprendizaje lanzó su emprendimiento “Don Kakis” de alfajores artesanales. “Soy madre de 4 nenas, en el CIC aprendí. Sí, se puede y eso le digo a mis hijas, a no darse por vencido”.

De esta manera, la Municipalidad brinda herramientas, nuevas miradas y la certeza de que la educación construye saberes, descubre talentos y capacidades que muchas veces permanecen escondidas.

 

Fuente: Prensa Municipalidad Salta 

Te puede interesar
Lo más visto
repav-av-arenales-4

Renovaron la calzada en la avenida Arenales al 1.500

Actualidad04 de noviembre de 2025

Los trabajos de repavimentación se llevaron a cabo entre las calles Ibazeta y Martín Cornejo, en ambas manos. Es importante destacar que, al tratarse de concreto asfáltico, el mismo es de rápido secado por lo que el tránsito ya fue habilitado.

busqueda-laboral-flyer

Nueva vacante para trabajar en una empresa local

04 de noviembre de 2025

Se busca cubrir el puesto de vendedor junior a través de la Red de Empleo. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo de la Municipalidad o a través de Whatsapp al número 3874263054.

limpieza-av-gato-y-mancha-3

El municipio acondiciona la Avda. Gato y Mancha en zona sur

Actualidad04 de noviembre de 2025

Las tareas comprenden nivelación, enripiado y limpieza de las márgenes donde se suelen arrojar de forma indebida restos de residuos, escombros y malezas. Se benefician vecinos que conectan los barrios Don Emilio con 14 de Mayo, La Aldea y Los Eucaliptos, entre otros.