
La propuesta de formación es de la UPATECo y se brindará en el CIC de Asunción. Los contenidos incluirán globología, entelado y estructuras. Inscripciones del 3 al 5 de noviembre. La primera clase será el martes 11. Más información al 3872266133.






Esta mañana se realizó la presentación del Informe de datos, Estrategias de Intervención y resultados de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad. Además, se explicaron las estrategias que se utilizaron para alcanzar diferentes objetivos.
Actualidad29 de octubre de 2025

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad realizó esta mañana la presentación del Informe de datos, Estrategias de Intervención y resultados, en el Teatro Municipal.
Sin dudas, el dato más importante es que hasta la fecha, los fallecidos en siniestros viales disminuyeron un 48% con respecto al año pasado, de 2023 a 2024 la baja fue del 5.7%. Los siniestros también tuvieron una reducción significativa, un 22% entre 2023 y 2024 y este año un 14% comparado con el año anterior.
En la reunión explicaron las estrategias desarrolladas para alcanzar distintos objetivos en materia de movilidad. El área se propuso como objetivos:
– Bajar el número de muertos y heridos en siniestros viales
– Priorizar al peatón en la ciudad
– Facilitar la vida a la gente haciendo un tránsito menos complicado
Para esto, se formuló un programa que, además de fortalecer la capacidad de control, se dirigió a incrementar los datos sobre tránsito y movilidad y a proyectar calles organizadas bajo el principio de diseño seguro.
En los dos años de gestión se inició un sistema de generación y tratamiento de datos que permite planificar los esquemas de control y las intervenciones físicas, como reductores de velocidad, semáforos, equipos de infracciones, rotondas, dársenas de giro o rediseño de calles, como estrategias integradas dirigidas a los objetivos planteados.
Se identificaron 240 zonas con problemas a resolver, sea porque son puntos críticos de siniestros o éstos se dan frecuentemente, o porque los peatones no tienen condiciones adecuadas, hay congestionamientos vehiculares, problemas de circulación actuales o proyectados conforme al crecimiento urbano de la ciudad.
Por ejemplo, en Av. Arenales, precisamente en el ingreso a Popeye, se bajó un 55% los siniestros con la colocación de reductores. Desde que hay reductores en diferentes zonas de la ciudad, los accidentes en esos lugares disminuyeron un 37%.
Sobre éstos se diseñan proyectos de obras (como la obra en curso en Av. Arenales entre Dean Funes y Vicente López), acciones más simples como reductores o esquinas con delineadores y señalización, licitaciones para la incorporación de semáforos o barreras automáticas en los cruces ferroviarios.
«Nada es posible sin el cambio de la cultura vial. Más allá de las medidas de seguridad, es fundamental controlar la velocidad en la que circulamos. Los siniestros se dan por exceso de velocidad. Así que le pedimos a la comunidad compromiso, responsabilidad y trabajar por esa ciudad que todos queremos, con orden y con seguridad en las calles», dijo Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial.
El próximo paso será la creación de un Centro Operativo y de monitoreo de Tránsito complementado con la incorporación de un software de simulación de flujos vehiculares.




Fuente: Prensa Municipalidad Salta

La propuesta de formación es de la UPATECo y se brindará en el CIC de Asunción. Los contenidos incluirán globología, entelado y estructuras. Inscripciones del 3 al 5 de noviembre. La primera clase será el martes 11. Más información al 3872266133.

Desde el área municipal brindaron consejos para que los vecinos realicen compras seguras durante el evento de descuentos online que se llevará a cabo del lunes 3 al miércoles 5 de noviembre.

Cuando un vecino gestiona su licencia debe dejar, entre otros datos, su número de teléfono, a través del cual será contactado por la Secretaría de Tránsito. Se les avisará con dos semanas de antelación al vencimiento.

Los trabajos están próximos a finalizar. Desde calle Pueyrredón hasta Deán Funes ya tiene sentido único (este a oeste). Se recomienda a los conductores seguir las indicaciones del personal de Tránsito Municipal.

La acción de Fiserv se desplomó tras la presentación de resultados. La desaceleración de las operaciones en el mercado argentino tuvo influencia. No obstante, la filial local asegura tener “inversiones significativas” en marcha

En el anteúltimo mes del año hay un día no laborable y un feriado que dan paso a un fin de semana largo de cuatro días



La Liga Profesional publicó el cronograma de la anteúltima fecha de la fase regular con el encuentro entre el Xeneize y el Millonario como principal atractivo.

El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales y combustión en casos de incendios. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento mediante la generación de energía calórica para los hornos correspondientes.

Cuando un vecino gestiona su licencia debe dejar, entre otros datos, su número de teléfono, a través del cual será contactado por la Secretaría de Tránsito. Se les avisará con dos semanas de antelación al vencimiento.

Las obras contemplan la pavimentación de tres cuadras que eran de tierra y la construcción de badenes de desagüe y bocacalles. Las tareas se encuentran en desarrollo por lo que se solicita utilizar vías alternativas.

Los trabajos están próximos a finalizar. Desde calle Pueyrredón hasta Deán Funes ya tiene sentido único (este a oeste). Se recomienda a los conductores seguir las indicaciones del personal de Tránsito Municipal.