
La propuesta de formación es de la UPATECo y se brindará en el CIC de Asunción. Los contenidos incluirán globología, entelado y estructuras. Inscripciones del 3 al 5 de noviembre. La primera clase será el martes 11. Más información al 3872266133.






El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró un aumento del 47% en el tráfico internacional respecto al mismo mes del año anterior, posicionando a Salta entre los destinos con mayor crecimiento en conectividad aérea y llegada de visitantes.
Actualidad29 de octubre de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirmó un nuevo récord histórico en el movimiento aéreo de pasajeros en el país durante septiembre de 2025, con más de 4,1 millones de usuarios. En ese contexto, Salta se posicionó como la segunda provincia con mayor crecimiento del país en el segmento internacional, registrando un aumento del 47% en el tráfico de pasajeros respecto al mismo mes del año anterior.
Este desempeño ubica a la provincia entre los principales polos de conectividad del país, solo detrás de Córdoba (+52%) y por encima de Buenos Aires (+45%) y Ezeiza (+2%). Los resultados confirman el impacto positivo de las políticas provinciales orientadas a fortalecer la promoción turística, ampliar la conectividad y consolidar a Salta como puerta de entrada al norte argentino.
“Desde el Ministerio de Turismo y Deportes venimos trabajando de manera constante para que la conectividad y el crecimiento turístico se traduzcan en desarrollo real para la provincia. Este resultado refleja una política sostenida impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, que tiene como visión posicionar a Salta como puerta de entrada al norte argentino y al país. Nuestro desafío es seguir consolidando esa estrategia, con una mirada federal, sustentable y de oportunidades para todo el sector”, expresó la ministra Manuela Arancibia.
A nivel nacional, septiembre registró un incremento del 5% en el total de pasajeros respecto al récord anterior, alcanzando así 4.101.159 usuarios en el sistema aerocomercial argentino.
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta reafirma su compromiso con una visión de turismo sustentable, inclusivo y de alto valor agregado, alineada al crecimiento de la conectividad aérea y la apertura hacia nuevos mercados. La provincia continuará impulsando alianzas, desarrollando productos innovadores y fortaleciendo la cadena turística para que este crecimiento se traduzca en más empleo, desarrollo y oportunidades para los salteños.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

La propuesta de formación es de la UPATECo y se brindará en el CIC de Asunción. Los contenidos incluirán globología, entelado y estructuras. Inscripciones del 3 al 5 de noviembre. La primera clase será el martes 11. Más información al 3872266133.

Desde el área municipal brindaron consejos para que los vecinos realicen compras seguras durante el evento de descuentos online que se llevará a cabo del lunes 3 al miércoles 5 de noviembre.

Cuando un vecino gestiona su licencia debe dejar, entre otros datos, su número de teléfono, a través del cual será contactado por la Secretaría de Tránsito. Se les avisará con dos semanas de antelación al vencimiento.

Los trabajos están próximos a finalizar. Desde calle Pueyrredón hasta Deán Funes ya tiene sentido único (este a oeste). Se recomienda a los conductores seguir las indicaciones del personal de Tránsito Municipal.

La acción de Fiserv se desplomó tras la presentación de resultados. La desaceleración de las operaciones en el mercado argentino tuvo influencia. No obstante, la filial local asegura tener “inversiones significativas” en marcha

En el anteúltimo mes del año hay un día no laborable y un feriado que dan paso a un fin de semana largo de cuatro días



En el anteúltimo mes del año hay un día no laborable y un feriado que dan paso a un fin de semana largo de cuatro días

Disfraces, juegos, desfiles y muchas sorpresas esperan a los salteños este fin de semana en la plaza Alvarado para festejar Noche de Brujas. Las actividades cuentan con el acompañamiento de la Municipalidad.

Las obras contemplan la pavimentación de tres cuadras que eran de tierra y la construcción de badenes de desagüe y bocacalles. Las tareas se encuentran en desarrollo por lo que se solicita utilizar vías alternativas.

Los trabajos están próximos a finalizar. Desde calle Pueyrredón hasta Deán Funes ya tiene sentido único (este a oeste). Se recomienda a los conductores seguir las indicaciones del personal de Tránsito Municipal.

La acción de Fiserv se desplomó tras la presentación de resultados. La desaceleración de las operaciones en el mercado argentino tuvo influencia. No obstante, la filial local asegura tener “inversiones significativas” en marcha