Este jueves llega la muestra “El viaje natural de las cosas” al Museo de la Ciudad

El 16 de octubre, a las 19 horas, el edificio histórico ubicado en Peatonal Florida 97, abrirá sus puertas para disfrutar de la exposición multidisciplinar del artista de origen cubano Alexander Guerra. La entrada será libre y gratuita.

Actualidad15 de octubre de 2025

El municipio, a través de la Agencia Cultura Activa y el Museo de la Ciudad, invita a la comunidad a la inauguración de la muestra “El viaje natural de las cosas”, del artista Alexander Guerra. La cita será este jueves 16 de octubre, a las 19 horas, en Peatonal Florida 97, con entrada libre y gratuita.

Alexander Guerra es un artista visual cubano que reside en la ciudad de Salta desde hace 15 años. En esta oportunidad, su propuesta gira en torno a la idea de la migración, ocupando las tres salas de exposiciones temporales del Museo con obras que abordan este concepto desde distintas perspectivas: lo metafórico, su experiencia personal y las complejidades sociales que enfrentan quienes deben migrar por razones políticas, sociales o laborales.

El artista presenta un amplio despliegue de pinturas, esculturas, instalaciones, dibujos y grabados. En palabras del propio Guerra, “El viaje natural de las cosas es el recorrido de la memoria por aquello que persiste en nuestro permanente devenir; es la historia de las pérdidas, de lo que se extravía o se quiebra en todo viaje. Es también una construcción de adquisiciones, elementos que se incorporan en el transitar por nuevos paisajes; el desplazamiento desprejuiciado y permanente, cual cúmulos nubosos que ignoran los límites aduaneros y fronterizos”.

“Es, por supuesto, mi experiencia como inmigrante nacido en Cuba y devenido en residente argentino; la comprensión de nuestra propia y permanente extranjeridad. Somos todos migrantes de algo”, sostiene el artista.

Guerra se caracteriza por una gran libertad creativa y una versatilidad que le permite expresarse en diversos medios —escultura, pintura, grabado, dibujo, fotografía, performance e instalaciones—, en función de las demandas conceptuales de cada obra.

Su producción, cargada de sensibilidad, transita las líneas de fuga de las sociedades contemporáneas, vinculándose con comunidades en disidencia: las protestantes de la Cuba post-revolucionaria, los refugiados e inmigrantes, la comunidad transgénero argentina, los pueblos originarios devenidos carnestolendas y, más recientemente, la comunidad global tejida en torno a las redes sociales.

En sus obras es frecuente encontrar influencias del dibujo científico y de antiguos estudios de medicina, donde partes del cuerpo humano se combinan con objetos inanimados, generando nuevas lecturas simbólicas.

La obra de Alexander Guerra pretende problematizar los diferentes tópicos a los que se aproxima, invita al pensamiento crítico, al cuestionamiento de la inercia social y sobre todo a la inquietud permanente.

La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, de 9 a 19:30, con entrada libre y gratuita, hasta el viernes 28 de noviembre.

 

Acerca del artista

Alexander Guerra Hurtado. (1976, Santa Clara, Cuba. Actualmente reside y trabaja en Salta, Argentina)

Formación y trayectoria docente:

2011–2023: Profesor de los talleres de Escultura, Pintura y Dibujo en la Escuela Superior de Arte “Tomás Cabrera”, Salta, Argentina.

2008: Taller pedagógico “Siete ejercicios para diseccionar una obra de arte”, Escuela de Nivel Medio Superior de Artes Plásticas “Samuel Feijóo”, Santa Clara, Cuba.

2007: Taller pedagógico “Con un pensar intuitivo”, Colegio “Lafayette”, Arequipa, Perú; y Seminario en Ingeniería Civil, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú.

2005–2006: Talleres pedagógicos en la Escuela de Nivel Medio Superior de Artes Plásticas “Samuel Feijóo”, Santa Clara, Cuba.

2001–2002: Profesor de Escultura en la Academia de Artes Plásticas “San Alejandro”, La Habana, Cuba.

1997–2001: Integrante de la experiencia pedagógica Galería DUPP (Desde una Pragmática Pedagógica), dirigida por René Francisco Rodríguez, Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, Cuba.

1996–2001: Licenciado en Artes Plásticas, Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, Cuba.

1996: Profesor de Dibujo en la Escuela “Samuel Feijóo”, Santa Clara, Cuba.

1991–1995: Nivel medio superior en Artes Plásticas (especialización en Escultura, Restauración de Pintura Mural y Diseño Funcional), Escuela “Oscar Fernández Moreira”, Trinidad, Cuba.

 


 

Fuente: Prensa Municipalidad Salta 

Te puede interesar
flyer-horizontal-iluminacion-cabido-rosa-y-celeste-1024x577

Hoy el Cabildo Histórico se iluminará de rosa y celeste

Actualidad15 de octubre de 2025

Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal. En este marco, la fachada del edificio histórico se teñirá de esos colores a las 19 hs como símbolo de amor y recuerdo, con el fin de generar concientización en la comunidad.

WhatsApp-Image-2025-10-15-at-09.35.54

Intenso trabajo de equipos de lucha contra incendios en San Lorenzo

Actualidad15 de octubre de 2025

Desde ayer se realiza un amplio operativo para sofocar un incendio de pastizales de magnitud registrado en la planta municipal de chipeo y compostaje de la localidad. El foco ígneo está circunscripto. El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, coordinó el trabajo con Bomberos de la Policía, Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios, Samec y Aguas del Norte.

Lo más visto
descacharrado-barrios-procrear-y-pereyra-rozas-8

En los barrios Procrear y Pereyra Rozas se realizó un nuevo descacharrado

15 de octubre de 2025

Los operarios retiraron residuos que favorecen la proliferación de insectos y alimañas, que pueden afectar la salud. La actividad se lleva adelante mediante un trabajo conjunto entre la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, el Área de Vectores de Nación y el Ejército. Ya se recolectaron 624 toneladas.