Luis Caputo descartó la dolarización y aseguró que se mantendrá el esquema cambiario luego de las elecciones

El ministro de Economía dijo que el Tesoro de EE.UU. continuará con la intervención en el mercado de cambios. También anticipó que habrá anuncios tras la cumbre de Milei con Donald Trump.

Actualidad13 de octubre de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputodescartó la dolarización y ratificó que se mantendrá el esquema cambiario después de las elecciones. Además, anticipó que habrá anuncios tras la cumbre de Milei con Donald Trump.

“El esquema cambiario sigue exactamente igual, siguen el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará dentro de las bandas. Tampoco habrá convertibilidad después del 26 de octubre”, afirmó en declaraciones televisivas.

En ese sentido, aclaró: “No va a haber una devaluación, siendo que es un esquema de bandas y el dólar puede fluctuar dentro de esos valores, por definición no se puede. No me gusta cuando dicen que vamos a devaluar”. De todas formas, dijo que “la dolarización está descartada”.

“Puede ser una alternativa que favorezca al país, pero tenés que tener los dólares suficientes. Nosotros creemos que no tenemos los dólares suficientes para asegurar una dolarización exitosa“, explicó.

El titular del Palacio de Hacienda también se refirió a la asistencia financiera de Estados Unidos: “Es la noticia económica argentina más importante desde que yo tengo uso de razón. Va a favor de los argentinos”. “La potencia más grande del mundo nos dijo que van a hacer lo que sea necesario y más para que nos vaya bien. Que si seguimos este camino económico va a hacer lo que esté a su alcance para que a Argentina le vaya bien”, remarcó.

Scott Bessent y Luis Caputo, en Washington. (Foto: X / @SecScottBessent)

Asimismo, aseguró que no hay condicionamientos para la asistencia financiera norteamericana: “Estados Unidos no nos pide algo a cambio, se van a beneficiar los dos países. Todas las cosas que estamos hablando son importantísimas para los argentinos. Son inversiones en la economía real, para el día a día de los argentinos”.

De esta manera, señaló que el swap con EE.UU. no reemplazará el intercambio de monedas con China. Y también adelantó que esta semana habrá anuncios económicos luego de la reunión bilateral en Washington entre Milei y el presidente norteamericano.

¿Por qué nos ayudan? Porque están alineados económicamente y a favor de lo que la Argentina está haciendo. El presidente Milei definió desde el día uno a Estados Unidos y a Israel como sus aliados estratégicos e invirtió muchísimo tiempo y viajes para construir esta relación", agregó.

En otro pasaje de la entrevista, Caputo confirmó que el Tesoro de Estados Unidos seguirá interviniendo en el mercado de cambios: “Va a seguir comprando, Bessent dijo que todas las herramientas están arriba de la mesa. Están dispuestos a seguir comprando pesos en el mercado libre de cambios, también en el dólar financiero, en el futuro, y bonos".

Y agregó: “El Tesoro americano no decide comprar pesos porque es una mala inversión, sino que confía en lo que estamos haciendo y cree que el peso está subvaluado. Bessent, además de ser el ministro de Economía más importante del mundo, se dedicó 40 años a evaluar monedas en el sector privado”.

Fuente: tn.com.ar 

Te puede interesar
104373-lanzamiento-de-la-semana-d-salta-se-cuida-sin-mosquitos-sin-dengue

Lanzamiento de la Semana D: Salta se cuida sin mosquitos, sin Dengue

Actualidad13 de octubre de 2025

Con la presencia de los ministros de Educación y Salud, desde las 9.30 , en el Colegio N° 5075 “Benita Campos”, se dará inicio a una acción conjunta que busca fortalecer la lucha contra el mosquito Aedes Aegypti y concientizar a la comunidad, destacando el rol central de las escuelas en esta política de salud pública.

Lo más visto