El Banco Central aclaró que las billeteras virtuales ya no podrán vender dólar oficial

Las fintech que comercializaban el oficial estaban incumpliendo las normativas. Por eso, se advirtió que debía cortarse esa normativa.

Actualidad01 de octubre de 2025

En medio de la tensión financiera y luego de una fintech informó en sus redes sociales que dejaron de vender dólares oficiales, el Banco Central (BCRA) aclaró que las billeteras virtuales solo pueden comercializar los financieros (MEP o CCL).

Todo comenzó cuando Ariel Sbdar, dueño de Cocos Capital, respondió a la consulta de los usuarios que no podían comprar dólares oficiales. “Nos pidieron apagar”, expresó.

“A las 12:30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud”, explicaron en esa empresa. Ese banco proveedor es el Banco Industrial Argentina (Bind).

Ante el malestar de los usuarios, el Banco Central aclaró que lo que sucedió es que las billeteras virtuales que vendían dólares oficiales estaban incumpliendo una normativa, ya que solo pueden vender los financieros.

El titular del Banco Central, Santiago Bausili, aclaró que hubo una interpretación errónea de una normativa. (Foto: Agustín Marcarian/Reuters).

“La compra-venta de dólares está regulada por el Banco Central de la República Argentina y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas”, explicaron fuentes del organismo. “Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio habilitadas pueden canalizar operaciones de compra–venta de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones. Los Alyc pueden vender dólares ccl/mep sin restricciones”, explicaron en la entidad ante la consulta de los medios.

Poco después, el BCRA emitió un comunicado en el que informó que “las personas humanas podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas”.

No hubo ninguna medida tomada hoy, no cambia nada en términos normativos para lo que tiene que ver con el acceso para las personas humanas al mercado de cambios, ya que el estado de éste está inalterado”, sostuvo Santiago Bausili, titular del Banco Central, en diálogo con A24.

Y sumó: “Se aclaró una interpretación errónea de una normativa y entonces eso afectó la operación de algunas entidades”.

Fuente: tn.com.ar 

Te puede interesar
300925_sala_i

Caso Jimena Salas: Declararon vecinos del barrio San Nicolás

Actualidad01 de octubre de 2025

El juicio seguido contra los hermanos Adrián Guillermo Saavedra y Carlos Damián Saavedra, imputados por el homicidio de Jimena Beatriz Salas, prosiguió hoy con la recepción de declaraciones testimoniales de vecinos de la víctima. Comparecieron dos mujeres y un hombre residentes del barrio San Nicolás (Vaqueros).

Lo más visto