
El espacio de venta de productos frescos y envasados, ubicado en calle 12 de Octubre esquina Vicente López, abre de lunes a lunes. Los vecinos encontrarán, pescadería, carnicería, verdulería, almacén, entre otros.
Tomando las cotizaciones spot del litio, cobre, oro, plata y uranio, se pueden estimar exportaciones anuales teóricas, si se extrajera 1/20 del inventario cada año. La cuenta da u$s206.000 millones anuales durante 20 años.
Actualidad07 de septiembre de 2025¿Qué tiene Argentina bajo tierra?
Según la nueva base oficial presentada, el inventario nacional es el siguiente:
Litio: 197,9 millones de toneladas de recursos + 18,6 millones en reservas = 216,5 Mt de LCE.
Cobre: 116,0 millones de toneladas de recursos + 17,1 millones en reservas = 133,1 Mt.
Oro: 138,4 millones de onzas en recursos + 33,6 millones en reservas = 172 Moz.
Plata: 3.839,5 millones de onzas en recursos + 492,7 millones en reservas = 4.332 Moz.
Uranio: 36.483 toneladas en recursos + 12.767 toneladas en reservas = 49.250 t.
Los precios internacionales considerados
Las referencias de precios spot son: oro/plata (Kitco), cobre (LME vía Westmetall), litio (Metal.com), uranio (YCharts/IMF).
Litio carbonato grado batería: u$s9.386/t.
Cobre (LME cash): u$s9.774/t.
Oro spot: u$s3.539/oz.
Plata spot: u$s40,8/oz.
Uranio spot: u$s59,6/lb.
Valuación bruta: u$s4,1 billones
En el sistema de la escala larga, un billón es "un millón de millones", es decir, el número 1 seguido de 12 ceros. Los 4,1 billones equivalen a 4.100.000.000.000, o sea 4,1 x 10¹².
En la escala corta, 4,1 billones es 4,1 mil millones, lo que se escribe como 4.100.000.000.
Multiplicando los volúmenes totales por los precios spot, se obtiene el siguiente panorama de orden-de-magnitud, con cifras en escala larga:
Litio: u$s2.030.000 miles de M (2,03 billones).
Cobre: u$s1.300.000 miles de M (1,3 billones).
Oro: u$s609.000 miles de M (0,6 billones).
Plata: u$s177.000 miles de M (0,18 billones).
Uranio: entre u$s6.500 millones y u$s7.600 miles de millones.
Total: u$s4.120.000 miles de M (4,1 billones).
La inversión para desarrollarlo todo
Poner en marcha todos los proyectos demandaría una inversión estimada de entre u$s318.000 millones y u$s676.000 millones. Este rango surge de aplicar intensidades de capital (CAPEX) típicas por mineral:
Litio: u$s15.000–25.000 por tonelada/año de capacidad.
Cobre: u$s12.000–35.000 por tonelada/año de capacidad.
Oro: u$s5.000–10.000 por onza/año de capacidad.
Plata: u$s 50–400 por onza/año.
Uranio: u$s21–50 por libra/año.
Este rango no incluye working capital, intereses, contingencias macro, ni “desinversión” ambiental. Tampoco supone cuellos de botella en equipos, permisos, energía/agua o talento -que, en la práctica, ensancharían tiempos y montos.
Exportaciones anuales teóricas
Si se explotara un veinteavo del inventario (1/20) cada año durante 20 años, las exportaciones brutas (a precios de hoy) podrían ascender a unos u$s206.000 millones por año, sólo de metales, sin netear costos, impuestos ni regalías.
Estas exportaciones mineras potenciales triplicarían las ventas externas anuales actuales totales, que rondan los u$s80.000 millones. Solo el sector automotriz exporta aproximadamente u$s8.000 millones al año; el agro ronda los u$s38.000 millones, e incluso el sector energético (petróleo y gas) está en torno a los u$s6.000 y u$s10.000 millones, muy lejos de las cifras mineras en potencial. Por supuesto, hay que considerar que estas exportaciones mineras son "teórico-potenciales" a precios spot, sin descontar costos ni inversiones.
Fuente: ambito.com
El espacio de venta de productos frescos y envasados, ubicado en calle 12 de Octubre esquina Vicente López, abre de lunes a lunes. Los vecinos encontrarán, pescadería, carnicería, verdulería, almacén, entre otros.
Desde las 17, salteños y turistas podrán disfrutar de una clase gratuita a cargo de las profesoras Florencia Guaymás y Natalia Grossi, seguida de una milonga al aire libre hasta las 20:30 horas.
El operativo se realizará en el horario de 9.30 a 12 y será por orden de llegada. Se recomienda llevar a los animales con correas y bozales para mayor seguridad y para prevenir inconvenientes.
La Municipalidad comenzó con una serie de tareas que tienen como objetivo brindar seguridad a los fieles. Las tareas de poda ya comenzaron en el parque San Martín y se extenderán en el circuito de la procesión. En la ciclovía y rotonda del Peregrino se colocaron 110 luces Led.
El desagüe se encontraba totalmente obstruido por sedimentos, lo que dificultaba el drenaje del agua de lluvia, que se terminaba acumulando en las avenidas Banchik y Balbín. El canal cuenta con 6 km de longitud desde el B Santa Ana hasta su desembocadura en el río Arenales.
Los trabajos se están desarrollando entre Ituzaingó y Pellegrini, donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra clausurado.
Con una gran convocatoria, se desarrolló en la Escuela de Emprendedores el curso de RCP y Primeros Auxilios dictado por el Dr. Bernardo Biella. Se brindaron herramientas prácticas para actuar de manera inmediata frente a emergencias.
En una nueva edición, el evento ‘Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística en Salta’, se llevará adelante hoy sábado 6 de 11 a 22 hs. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionado a lo holístico, artesanías y además habrá patio de comidas.
La Municipalidad trabaja en señalizar y embellecer los ingresos de los peregrinos a la capital. Además, se renuevan espacios icónicos como la rotonda de Limache y se suman nuevos homenajes en el marco de la festividad religiosa más importante de los salteños.
La Municipalidad acondicionó diversos sectores donde se podrán instalar los agentes municipales y vecinos. Estarán distribuidos a lo largo de la avenida Ex Combatientes de Malvinas, teniendo en cuenta que es el circuito con mayor afluencia.
Funcionará del 11 al 15 de septiembre de 10 a 22 hs. Se espera una gran convocatoria de gente que podrá disfrutar de gastronomía, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales, pastelería y mucho más.