Ya se sabe cuántos minerales tiene el país

Tomando las cotizaciones spot del litio, cobre, oro, plata y uranio, se pueden estimar exportaciones anuales teóricas, si se extrajera 1/20 del inventario cada año. La cuenta da u$s206.000 millones anuales durante 20 años.

Actualidad07 de septiembre de 2025

¿Qué tiene Argentina bajo tierra?

Según la nueva base oficial presentada, el inventario nacional es el siguiente:

Litio: 197,9 millones de toneladas de recursos + 18,6 millones en reservas = 216,5 Mt de LCE.

Cobre: 116,0 millones de toneladas de recursos + 17,1 millones en reservas = 133,1 Mt.

Oro: 138,4 millones de onzas en recursos + 33,6 millones en reservas = 172 Moz.

Plata: 3.839,5 millones de onzas en recursos + 492,7 millones en reservas = 4.332 Moz.

Uranio: 36.483 toneladas en recursos + 12.767 toneladas en reservas = 49.250 t.

Los precios internacionales considerados

Las referencias de precios spot son: oro/plata (Kitco), cobre (LME vía Westmetall), litio (Metal.com), uranio (YCharts/IMF).

Litio carbonato grado batería: u$s9.386/t.

Cobre (LME cash): u$s9.774/t.

Oro spot: u$s3.539/oz.

Plata spot: u$s40,8/oz.

Uranio spot: u$s59,6/lb.

Valuación bruta: u$s4,1 billones

En el sistema de la escala larga, un billón es "un millón de millones", es decir, el número 1 seguido de 12 ceros. Los 4,1 billones equivalen a 4.100.000.000.000, o sea 4,1 x 10¹².

En la escala corta, 4,1 billones es 4,1 mil millones, lo que se escribe como 4.100.000.000.

Multiplicando los volúmenes totales por los precios spot, se obtiene el siguiente panorama de orden-de-magnitud, con cifras en escala larga:

Litio: u$s2.030.000 miles de M (2,03 billones).

Cobre: u$s1.300.000 miles de M (1,3 billones).

Oro: u$s609.000 miles de M (0,6 billones).

Plata: u$s177.000 miles de M (0,18 billones).

Uranio: entre u$s6.500 millones y u$s7.600 miles de millones.

Total: u$s4.120.000 miles de M (4,1 billones).

La inversión para desarrollarlo todo

Poner en marcha todos los proyectos demandaría una inversión estimada de entre u$s318.000 millones y u$s676.000 millones. Este rango surge de aplicar intensidades de capital (CAPEX) típicas por mineral:

Litio: u$s15.000–25.000 por tonelada/año de capacidad.

Cobre: u$s12.000–35.000 por tonelada/año de capacidad.

Oro: u$s5.000–10.000 por onza/año de capacidad.

Plata: u$s 50–400 por onza/año.

Uranio: u$s21–50 por libra/año.

Este rango no incluye working capital, intereses, contingencias macro, ni “desinversión” ambiental. Tampoco supone cuellos de botella en equipos, permisos, energía/agua o talento -que, en la práctica, ensancharían tiempos y montos.

Exportaciones anuales teóricas

Si se explotara un veinteavo del inventario (1/20) cada año durante 20 años, las exportaciones brutas (a precios de hoy) podrían ascender a unos u$s206.000 millones por año, sólo de metales, sin netear costos, impuestos ni regalías.

Estas exportaciones mineras potenciales triplicarían las ventas externas anuales actuales totales, que rondan los u$s80.000 millones. Solo el sector automotriz exporta aproximadamente u$s8.000 millones al año; el agro ronda los u$s38.000 millones, e incluso el sector energético (petróleo y gas) está en torno a los u$s6.000 y u$s10.000 millones, muy lejos de las cifras mineras en potencial. Por supuesto, hay que considerar que estas exportaciones mineras son "teórico-potenciales" a precios spot, sin descontar costos ni inversiones.

Fuente: ambito.com 

Te puede interesar
104562-este-domingo-sera-gratuito-el-pasaje-en-colectivos

Este domingo será gratuito el pasaje en colectivos

Actualidad22 de octubre de 2025

Este beneficio estará vigente entre las 8 y las 18.30 horas, únicamente para mayores de 16 años, los que deberán asentar su tarjeta SAETA en las máquinas validadoras de los coches que NO descontarán el valor del pasaje.

Lo más visto