Los analistas estimaron que la inflación de agosto promediará el 2% pese a la suba de los alimentos y el dólar

A grandes rasgos, las consultoras proyectan que el índice de precios del octavo mes del año será mayor al de julio. El INDEC difundirá la cifra el miércoles 10 de septiembre

Actualidad02 de septiembre de 2025

Con el mes terminado, los analistas empiezan a cerrar sus estimaciones para agosto y consideran que la inflación promediará el 2%. El INDEC dará a conocer el dato oficial el miércoles 10 de septiembre.

Si bien el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central proyectó que el IPC de agosto sería de 1,8%, las consultoras relevadas indicaron que la cifra podría incluso estar por encima de ese valor.

En las últimas semanas de julio, la suba del dólar encendió alertas sobre un posible traslado a los precios. Los economistas explicaron que el salto cambiario no se profundizó, aunque la divisa quedó por encima de los $1300, un nivel más alto que el previo.

De todas formas, la volatilidad cambiaria impactó en alimentos y bebidas, así como en bienes varios y equipamiento para el hogar, ya que esa presión sobre los precios sí se trasladó al indicador de agosto.

Según Equilibra, el IPC del octavo mes será de 2%. Señalaron que el dato se explicó por el aumento de los precios Estacionales (2,5%) y Regulados (2,4%).

(Foto: Agustina Ribó / TN)

A su vez, detallaron que los rubros que más subieron en agosto -de acuerdo a sus relevamientos- fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (4,1%); Transporte (3%); Bienes y servicios varios (2,5%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,2%).

Para OJF, la inflación de agosto fue de 2,1% mensual y registró un crecimiento interanual de 32,2%. Así, la inflación general acumulada fue de 19,7%.

“En cuanto a los principales rubros, Bienes VariosAlimentos y bebidas y Equipamiento y funcionamiento del hogar encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 6,5% y 2,9% y 2,6% respectivamente, seguidos por Transporte y comunicaciones y Salud, que presentaron una variación de 2,2%, y 1,9%”, argumentaron.

En EcoGo coincidieron con que el dato sería 2,1%, pero indicaron: “A pesar de que la inflación en alimentos fue menor a la esperada, la suba en los precios del resto de las categorías mantuvo el indicador".

La consultora Invecq, en tanto, indicó que la variación mensual se ubicará en torno al 2,1% para el nivel general.

Fuente: tn.com.ar 

Te puede interesar
Lo más visto
obras-plan-vial-zona-sur-2

Plan Vial Zona Sur: continúan las obras en diversos tramos

Actualidad02 de septiembre de 2025

En la zona de la rotonda de ingreso al barrio Sta. Ana se prepararon las armaduras para la construcción de la nueva losa; mientras que en la rotonda que se conecta con la ruta 21, camino a San Agustín, se procedió al graneo, riego de liga y base negra para la colocación del nuevo pavimento.