
El procedimiento se realizó en el microcentro, por efectivos del Operativo Vigía. La investigación estuvo a cargo de la Dirección General de Investigaciones. Intervino la Fiscalía Penal 5.
Los estudiantes de la carrera de Agronomía pudieron conocer las distintas instalaciones del vivero y las diversas acciones que se realizan, como compostaje, almácigos y producciones de árboles y plantas.
Actualidad19 de agosto de 2025En el marco del programa de visitas guiadas, el Vivero Municipal, ubicado en avenida Gato y Mancha, recibió a estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica, de la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
Sebastián Goytia, director del Vivero, explicó que “durante el recorrido los alumnos pudieron conocer las instalaciones de este espacio y las diferentes acciones que realizamos a diario en el lugar, como por ejemplo compostaje, elaboración de almácigos y plantines, y la producción de plantas y árboles que luego son colocados en espacios verdes o institucionales”.
“Con estas visitas no sólo aportamos a la materia en cuestión, sino también queremos que los estudiantes que nos visiten conozcan cómo es el proceso de producción de árboles y plantas que posteriormente son instalados en los espacios verdes de la ciudad como plazas, platabandas, rotondas, veredas o espacios institucionales”.
Marcelo Troxler, docente de la materia Práctica de Formación 2, explicó que “ya hemos visitado fincas y establecimientos, y ahora fue el turno del Vivero Municipal, y justamente es fundamental este tipo de actividades para que los alumnos puedan salir a campo y no sólo ver sino también participar”.
María del Milagro Berti Uldry, alumna de la carrera de Agronomía, manifestó que “no conocíamos el Vivero Municipal, pero sí sabíamos de su existencia y objetivo, y hoy en lo particular pudimos ver de primera mano todo lo que se hace”.
“Además, nos pudimos sacar muchas dudas y hacer preguntas sobre la dimensión económica, ambiental y sociocultural que hacen a la sustentabilidad del vivero”, destacó la estudiante.
Es importante destacar que, los visitantes pueden tomar conciencia ambiental y aprender cómo se trabaja en el vivero, y los beneficios que estos tienen para la comunidad; y de esta manera, comprometerse a cuidar las plantas y árboles que se colocan en la vía pública.
Fuente: Prensa Municipalidad Salta
El procedimiento se realizó en el microcentro, por efectivos del Operativo Vigía. La investigación estuvo a cargo de la Dirección General de Investigaciones. Intervino la Fiscalía Penal 5.
La instalación más reciente se concretó en San Luis y Cnel. Moldes donde ahora los pasajeros tendrán mayor comodidad y resguardo. El objetivo es mejorar la infraestructura urbana en beneficio de los usuarios del transporte público.
El plan se desarrolla en los principales corredores viales del área centro de la ciudad con el fin de agilizar el tránsito y mejorar la seguridad vial. Es importante destacar que, al tratarse de asfalto, el tránsito es habilitado a las pocas horas.
Se trata de obras de hormigonado en las calzadas, en bocacalles y construcción de cordones cunetas. Actualmente se trabaja en J. M. de Rosas Sur, y se avanzará en Timoteo 1 y 2 y M. M. de Güemes. Las tareas son ejecutadas con recursos propios y personal de las plantas Hormigonera y Asfáltica.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
En el marco del XXXV aniversario de su creación, este sábado 4 de octubre se realizará la jornada de integración cultural de 9 a 13 hs en el anfiteatro “Cuchi” Leguizamón, con música, presentaciones artísticas, danzas folclóricas y mucha alegría.
El municipio brindará un taller informativo y orientativo, hoy viernes 3 de octubre de 10 a 11.30 en el Comedor "Padre José Lally" . Se aprenderá sobre la tramitación, cálculo y cumplimiento de las obligaciones. La actividad es gratuita.
Los asistentes se interiorizan sobre técnicas prácticas de armado, instalación , terminaciones, de placas cementicias, en el curso de durlock dictado en la Escuela de Emprendedores.
Hoy viernes 3 de octubre, personal y comerciantes recibirán formación teórica y práctica. Incluirá evacuación, RCP y primeros auxilios. Se realizará en el anexo de Pasaje Miramar 433 a partir de las 14:30.
Se ejecutó en Angelita Golosinas, ubicado en calle Ituzaingó 480. El operativo estuvo a cargo de la Subsecretaría de Protección Ciudadana. Participaron 30 personas que trabajan en el lugar, que evacuaron el local en 3 minutos.
Con capacitaciones, acompañamiento y articulación con empresas locales, ya son varios los vecinos de la ciudad que lograron insertarse en empleos formales a través de la Oficina de Empleo de la comuna.