
En el marco del programa “La Escuela en los Barrios”, se brindan herramientas y formación a vecinos en distintos puntos de la ciudad. La propuesta incluye cursos en oficios tradicionales, manualidades, gastronomía, idiomas, IA, danza, entre otros.
Se publicó la Resolución N° 631, luego de la sanción de la Ley Provincial N° 8474 que regula el uso de dispositivos digitales en las unidades educativas de los Niveles Inicial, Primario y Secundario, de gestión estatal y privada.
Actualidad28 de julio de 2025El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología puso en vigencia el Protocolo de uso de celulares y dispositivos digitales en el sistema educativo, con el objetivo de establecer pautas claras que regulen su utilización en los diferentes niveles y modalidades escolares. Tiene como objeto un uso responsable, crítico y pedagógico por parte de estudiantes, docentes y equipos directivos, además de garantizar una cultura de cuidado, resguardar la privacidad de las personas, y fortalecer la convivencia.
Mediante Resolución N° 631, se reglamentó el uso de dispositivos digitales tras la sanción de la Ley Provincial N° 8474 que impacta en las unidades educativas de los Niveles Inicial, Primario y Secundario, de gestión estatal y privada en todas sus modalidades.
Principales alcances
En el Nivel Inicial, queda prohibido el uso de celulares. Si un niño o niña asiste con un dispositivo, este será resguardado por el docente a cargo y devuelto al finalizar la jornada.
En el Nivel Primario, se recomienda el uso de celulares a partir de 6º grado, exclusivamente con fines pedagógicos, previa autorización escrita de la familia responsable, y siempre dentro de una planificación avalada por el equipo directivo y el Proyecto Educativo Institucional.
En el Nivel Secundario, el uso está permitido cuando forme parte de una planificación institucional aprobada. No está habilitado durante recreos, ingresos, egresos, actos escolares, ni en espacios como sanitarios.
En todos los casos, el uso de los dispositivos debe respetar la privacidad de las personas. Se encuentra expresamente prohibido grabar, fotografiar o difundir imágenes, audios o videos sin el consentimiento de los involucrados y la autorización del equipo directivo.
Asimismo, se establece que los estudiantes serán responsables por el cuidado, guarda y uso adecuado del dispositivo, eximiendo a la institución de toda responsabilidad ante pérdida, rotura o sustracción del mismo.
Comunicación entre familia y escuela
Con respecto al vínculo con las familias, el protocolo prohíbe la creación de grupos de WhatsApp conformados por directivos, docentes, familias o estudiantes con fines institucionales. Cada escuela deberá definir y comunicar los canales oficiales permitidos para la comunicación escolar.
Se prevén también excepciones pedagógicas para casos específicos, en los que el uso del dispositivo esté directamente vinculado con requerimientos educativos particulares del estudiante, siempre bajo acuerdo institucional.
El protocolo tendrá carácter dinámico y será actualizado periódicamente, en función de las necesidades institucionales, pedagógicas y sociales del sistema educativo provincial.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
En el marco del programa “La Escuela en los Barrios”, se brindan herramientas y formación a vecinos en distintos puntos de la ciudad. La propuesta incluye cursos en oficios tradicionales, manualidades, gastronomía, idiomas, IA, danza, entre otros.
Las principales ONG israelíes, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos, afirmaron que Israel está cometiendo un “genocidio” en el enclave palestino.
El pago de haberes se realizará entre el jueves 31 de julio y el sábado 2 de agosto. Se comenzará con la Compensación Transitoria Docente y continuará con Salud, Seguridad y el resto de la administración pública.
Según operadores, los contratos que vencen el último día de julio llegaron a cotizar con tasas de interés negativa de hasta 75 por ciento. Especulan con que es una señal del BCRA para ponerle un techo al tipo de cambio oficial en los $1.300
La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
La actividad será este martes 29 de 15:30 a 17:30 en el CIC ubicado en Armada Argentina esq. J. M. Mirau. Está destinada a adultos mayores. Habrá toma de signos vitales, merienda saludable, sorteos y mucho más. Para más informes, llamar al 3872266246.
Ayelén Caba, María Ángeles Bardelli, Daiana Larsen, Benjamín Flores y Hugo Reynoso son los nuevos campeones del mundo en sus respectivas especialidades. La delegación argentina también se colgó preseas en plata y bronce.
Se llevó a cabo el viernes pasado a la noche en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de barrio Unión, en zona norte. Alrededor de 50 personas se hicieron presentes en el lugar, y alentaron a los boxeadores.
Durante el receso invernal, la Agencia Cultura Activa desplegó una variada agenda de actividades que incluyó obras de teatro, talleres, cine, circo y música. El Dino Saluzzi, el Teatro Municipal, la Casona de Castañares y bibliotecas populares se llenaron de entretenimiento y diversión.
La presentación del libro “Historia del Ballet Corazón de Oro. Potencia, Revolución y Supremacía Caporal”, del profesor Miguel Ángel Cáseres, se realizó el sábado a la tarde en la explanada del Cabildo, durante un colorido acto.
En la categoría de danza tradicional infantil resultó ganadora la academia “Raíces de mi Tierra”; en adolescente y juvenil “La Baguala de mi Pueblo" y en malambo “El Manantial de la Danza”. El premio a la mejor hinchada fue para “La Baguala de mi Pueblo”.