
En solo un día se agotaron los lugares disponibles. Ahora se revisará que los preinscriptos cumplan con todos los requisitos y, de ser así, quedaría completo el cupo de 700 puestos que se ubicarán en el parque San Martín del 11 al 15 de septiembre.
Hasta el 27 de julio, museos, talleres y espectáculos animan las vacaciones de invierno. Conocé las más de 80 propuestas para jugar, crear y aprender en toda la provincia.
Actualidad14 de julio de 2025En Casa de la Cultura, se llevó a cabo el anuncio de las actividades culturales que tendrán lugar durante el receso de invierno en la Provincia de Salta.
En esta edición, Vacaciones en Cultura incluirá cuatro obras seleccionadas por su calidad artística y su capacidad de conmover y entretener con recursos diversos como el teatro físico, las artes circenses, la música en vivo y el folklore. Las obras seleccionadas para integrar la programación de invierno en la Usina Cultural son cuatro propuestas teatrales destinadas a las infancias y al público familiar. Las obras son: “Fantasía o Realidad”, una pieza de artes circenses dirigida por Raúl Eduardo Rodríguez, presenta a cinco duendes que, con humor, música y acrobacias, intentan construir un enigmático invento; “Wayra, guardián del carnaval dormido”, de Gabriel Nicolás Obregón, es una obra que fusiona teatro físico, clown y elementos rituales para narrar el viaje de un duende andino que busca despertar el carnaval ancestral; “Un mundo de aventura”, dirigida por Daniel Vicente Pulitta, combina teatro, danza y leyendas del folklore argentino para reflexionar sobre la diversidad cultural, con un emotivo segmento dedicado a la historia real de Pía; Finalmente, “La Fábrica de Sueños 2”, de Nicolás Martínez, es una fantasía épica que aborda el poder transformador del amor y los sueños frente a la oscuridad, en el contexto de un conflicto que pone en riesgo el equilibrio del mundo onírico.
Durante el lanzamiento, el secretario de Cultura, Diego Ashur Más destaco la variedad de las propuestas y el trabajo en equipo llevado adelante para concretar más de 140 actividades para toda la familia: “Seleccionamos obras que no solo entretienen, sino que también invitan a reflexionar, a conectarse con nuestras raíces, con las emociones y con el valor del arte como herramienta de transformación. Queremos que cada función sea una oportunidad para que niños, niñas y adultos vivan juntos la magia del teatro y se lleven algo más que un buen recuerdo: una historia que los inspire”. Asimismo, expresó: “Desde el Gobierno de la Provincia impulsamos una programación que crece todos los años pensada para las infancias y las familias salteñas, con espectáculos que conjugan creatividad, identidad y valores. Creemos que el arte es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de las personas, y por eso apostamos a una agenda diversa, accesible y representativa de nuestra riqueza cultural”.
Hoy lunes 14, la Biblioteca Provincial, ubicada en Av. Belgrano 1002, ofrecerá a las 11h el primer encuentro infantil con mandalas a cargo de Roxana Pardo y, simultáneamente, un taller de aproximación al braille de la Prof. Gabriela Castillo a las 10 a 11.30 h, cupo: 10 niños con acompañante.El martes 15, el Mercado Artesanal festejará su 57.º aniversario con música, danza y degustaciones de 10 a 15 h; el Ballet Folklórico inicia su segundo ciclo anual de capacitación en la Casa de la Cultura, con clases que van del pilates especializado a las danzas tradicionales para adultos mayores; En la Usina Cultural, España 1-98, se dictará el taller «Diseño de criaturas fantásticas» desde las 15 h. La obra de teatro infantil, una de las distinguidas durante el lanzamiento, «Fantasía o realidad» propondrá para todo público una aventura circense donde cinco duendes, entre acrobacias y música, inventan un artefacto asombroso y retan al público a descifrar su secreto en el Teatro de la Usina Cultural desde las 17.30 h; y la obra «Un Mundo de Aventura», que combina teatro, música y danza para celebrar la diversidad argentina desde las 19 h también en el teatro de la Usina.En la Biblioteca Provincial, Av. Belgrano 1002, se suman los talleres gratuitos «Recorto y pego» para pequeños de 3 a 5 años a partir de las 11 h e «Historietas y microcuentos» para curiosos de 7 a 12 años desde las 17.30 h. Asimismo, tendrá lugar el taller «Reciclando con Emi» a las 16.30 h. Finalmente, en Rosario de la Frontera, el Museo Quinquela Martín abrirá su taller de porcelana fría «Fantasías animadas» que se dictará de 15 a 17 h.
Conocé la programación para la primera semana ingresando a http://culturasalta.gov.ar/
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
En solo un día se agotaron los lugares disponibles. Ahora se revisará que los preinscriptos cumplan con todos los requisitos y, de ser así, quedaría completo el cupo de 700 puestos que se ubicarán en el parque San Martín del 11 al 15 de septiembre.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales y combustión en casos de incendios. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento mediante la generación de energía calórica para los hornos correspondientes.
El coordinador de Relaciones Internacionales, Bruno Masciarelli, fue recibido por el alcalde Sacha Razmilic Burgos en la Municipalidad de Antofagasta. Durante la reunión, se dialogó sobre la reafirmación del acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades.
Se desarrollará en el CCM de 10 a 17 hs. Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 900 toneladas.
Bajo el lema, “Donar sangre, salva vidas”, este viernes 29 de agosto, habrá una jornada especial en zona sudeste. Iniciará a las 8:30 y se extenderá hasta las 12:30. Podrán participar vecinos a partir de los 18 años con un peso mínimo de 50 kg.
La Municipalidad informa a la comunidad que las restricciones permanecerán hasta fines de septiembre, en el horario de 7 a 11 y de 14 a 17 hs, debido a trabajos de retiro de escombros del mercado San Miguel. Se solicita respetar las indicaciones y circular con precaución.
La AFA publicó los precios de las entradas para ver a la Selección Argentina contra Venezuela. La popular cuesta $90.000 y las plateas arrancan en $158.000.
Se atiende los lunes, martes, jueves y viernes en Paraguay 1245. Los turnos se dan desde las 7:30 de la mañana. Los pacientes deben presentar la negativa de ANSES, fotocopia de DNI y concurrir con la boca cepillada.
Con una inversión sostenida en equipamiento, el Gobierno de Salta busca optimizar el mantenimiento de las rutas provinciales para el desarrollo productivo y social de la provincia.
La Municipalidad informa a la comunidad que las restricciones permanecerán hasta fines de septiembre, en el horario de 7 a 11 y de 14 a 17 hs, debido a trabajos de retiro de escombros del mercado San Miguel. Se solicita respetar las indicaciones y circular con precaución.
La Municipalidad, a través de la Patrulla Ambiental, logró detectar in fraganti a un grupo de hombres que se encontraban generando focos ígneos en cercanías a la Av. Gaucho Méndez. Fueron detenidos por la policía.