Jack Dorsey, fundador de Twitter, creó una nueva aplicación de mensajería privada que no necesita Internet

Llamada Bitchat, esta aplicación de mensajería descentralizada peer to peer funciona a través de redes Bluetooth y no necesita Internet.

Mundo Geek11 de julio de 2025

Jack Dorsey, el cofundador de Twitter, nunca se alejó de la creación de aplicaciones.

En los últimos días, el empresario estadounidense volvió a estar en boca de muchos por su nuevo y reciente lanzamiento:

Bitchat, una aplicación de mensajería privada que no necesita internet para funcionar. 

Según describió Jack Dorsey, Bitchat es una aplicación de mensajería peer-to-peer que se basa en redes de malla Bluetooth de bajo consumo para enviar mensajes cifrados directamente a dispositivos cercanos. Todo esto sin necesidad de Internet ni servicio móvil, ya que las conversaciones se almacenan únicamente en el dispositivo y desaparecen por defecto sin necesidad de conectarse a una infraestructura centralizada. 

En un informe técnico publicado en su página de Github, Dorsey explicó que Bitchat aborda la necesidad de una comunicación resiliente y privada que no dependa de una infraestructura centralizada”. También agregó: “Al aprovechar las redes en malla Bluetooth de bajo consumo, Bitchat permite la mensajería directa entre pares en proximidad física, con retransmisión automática de mensajes que amplía el alcance efectivo más allá de las conexiones Bluetooth directas”.

Las imágenes de la aplicación que publicó Dorsey también muestran que Bitchat funciona sin cuentas, servidores ni recopilación de datos e incluye funciones de privacidad como canales protegidos con contraseña y un “Modo pánico” que borra instantáneamente todos los datos cuando se toca el logotipo tres veces. Además, según se puede ver en la publicación, la aplicación ofrece un alcance de más de 300 metros.

Si bien la aplicación todavía está en revisión para su lanzamiento completo, Bitchat ya está convenciendo a muchos. Después de todo, es un servicio privado que no requiere ni números de teléfono, correos electrónicos ni identificadores permanentes para funcionar. Pero además de ofrecer cifrado de extremo a extremo, la app también se postula como una opción “resistente a cortes de red y censura” al no depender de la infraestructura de Internet.

Con futuras actualizaciones previstas para aumentar la velocidad y el alcance a través de Wi-Fi Direct, Bitchat ya está disponible en versión beta a través de TestFlight, aunque actualmente está lleno tras alcanzar su capacidad máxima de 10.000 usuarios.

Fuente: culturageek.com.ar 

Te puede interesar
Lo más visto