Alto el fuego entre India y Pakistán

El alto el fuego acordado entre India y Pakistán parece mantenerse, y ambas partes subrayaron su compromiso con la tregua sorpresa que detuvo los peores combates en décadas entre los vecinos con armas nucleares.

Internacional12 de mayo de 2025

El estallido de violencia se desencadenó tras una masacre de turistas el mes pasado en la Cachemira administrada por la India. Los ataques militares transfronterizos comenzaron el miércoles y han dejado decenas de muertos.

Hubo informes de violaciones de ambos lados poco después de que se anunciara el alto el fuego el sábado, aunque CNN entiende que desde entonces se ha mantenido.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue el primero en anunciar el alto el fuego y se atribuyó el mérito de Washington por su papel en conseguirlo, pero han surgido versiones contradictorias sobre el alcance de la participación estadounidense.

Esto es lo que hay que saber.

Poco antes de las 8 a.m. ET, alrededor de las 5 p.m. en India y Pakistán este sábado, Trump anunció el alto al fuego en una publicación en la red social Truth Social.

“Después de una larga noche de conversaciones con la mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán acordaron un ALTO EL FUEGO COMPLETO E INMEDIATO”, dijo Trump, felicitando a los líderes de ambos países por “usar el sentido común y una gran inteligencia”.

Poco después, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó que India y Pakistán no solo habían acordado un alto el fuego, sino también “iniciar conversaciones sobre un amplio conjunto de cuestiones en un lugar neutral”. Rubio dijo que el alto el fuego se produjo después de que el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, y él pasaran los dos últimos días hablando con altos funcionarios de ambos países.

Ambas partes confirmaron el acuerdo poco después.

El Ministerio de Información de la India afirmó que el acuerdo se gestionó directamente entre ambos países, minimizando la intervención estadounidense y contradiciendo la afirmación de Trump. El ministerio también indicó que no se había tomado ninguna decisión para mantener nuevas conversaciones.

Pero los funcionarios paquistaníes han elogiado a Washington.

“Agradecemos al presidente Trump por su liderazgo y su papel proactivo en favor de la paz en la región”, dijo el primer ministro Shehbaz Sharif.

Una fuente paquistaní familiarizada con las negociaciones dijo a CNN que Estados Unidos –y Rubio en particular– fue fundamental para alcanzar el acuerdo, pintando un panorama de conversaciones que estaban en duda hasta que se confirmó la tregua.

El acuerdo fue aún más sorprendente dado que los combates continuaron el sábado, con ambas partes acusándose mutuamente de atacar bases militares, lo que aumentó los temores de una mayor escalada.


No debe sorprender que estos acérrimos rivales hayan dado versiones opuestas de cómo se alcanzó el alto el fuego.

India, que se ve a sí misma como una superpotencia en ascenso, se ha resistido durante mucho tiempo a la mediación internacional, mientras que Pakistán, que depende en gran medida de la ayuda exterior, tiende a recibirla favorablemente, dicen los analistas.

“India nunca ha aceptado la mediación en ningún conflicto, ni entre India y Pakistán, ni entre India y China, ni en ningún otro”, dijo Aparna Pande, investigadora sobre India y Asia Meridional del Hudson Institute, un centro de estudios de la ciudad de Washington.

“Pakistán, por su parte, siempre ha buscado la mediación internacional, por lo que la alabará”, añadió, y afirmó que es “la única forma que tiene de presionar a India para que discuta y resuelva el conflicto de Cachemira”.

Los enfrentamientos previos al alto el fuego del sábado estuvieron marcados por las reclamaciones, reconvenciones y desinformación de ambas partes. Ahora que el conflicto se ha detenido, ambas partes están redoblando sus esfuerzos para dar forma a la percepción de lo que se logró y cómo terminó la lucha.

Este domingo, el ministro de Defensa de la India dijo que Nueva Delhi había enviado un mensaje audaz a los terroristas, mientras que la fuerza aérea del país elogió su “precisión y profesionalismo”.


Esta ronda de enfrentamientos comenzó en Cachemira, una región en disputa que ha sido un punto álgido en las relaciones entre India y Pakistán desde que ambos países se independizaron de Reino Unido en 1947.

Las dos naciones surgidas de la sangrienta partición de la India británica –India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana– reclaman la totalidad de Cachemira, a pesar de que solo controlan partes de ella. Meses después de independizarse, libraron la primera de sus tres guerras por el territorio.

El pasado 26 de abril, varios hombres armados abrieron fuego contra turistas en un popular destino turístico de la montañosa localidad de Pahalgam, en la Cachemira administrada por India. En la masacre murieron al menos 25 ciudadanos indios y un nepalí.

Nueva Delhi culpó inmediatamente a Islamabad, acusándolo de apoyar el “terrorismo transfronterizo”. Pakistán ha negado toda implicación en el ataque.

Dos semanas después de la masacre de Pahalgam, India lanzó el miércoles una serie de ataques contra Pakistán y las partes de Cachemira que tiene en su poder, llamando al ataque “Operación Sindoor”.

El escenario del conflicto desde entonces ha sido mucho más amplio que en anteriores rondas de enfrentamientos, con ambas partes atacando profundamente en el territorio de la otra.


Hace solo dos días, Vance restó importancia a la posibilidad de que Estados Unidos influyera en la espiral del conflicto entre India y Pakistán.

“Lo que podemos hacer es intentar animar a esta gente a que reduzcan un poco la tensión, pero no vamos a involucrarnos en medio de una guerra que fundamentalmente no es asunto nuestro y que no tiene nada que ver con la capacidad de Estados Unidos para controlarla”, declaró Vance a Fox News el jueves.

El cambio de postura de Vance es una medida de lo preocupados que estaban Estados Unidos –y la comunidad internacional en general– por la escalada del conflicto entre las dos potencias nucleares.

Funcionarios del Gobierno de Trump dijeron a CNN que, tras recibir el viernes información alarmante sobre el alcance que podría tener la escalada del conflicto, el Departamento de Estado consideró que no tenía más remedio que desempeñar un papel más importante en las conversaciones entre ambas partes


Aunque inicialmente parecen frágiles, ambas partes parecen estar respetando los términos del alto el fuego hasta el domingo.

El secretario de Asuntos Exteriores de India, Vikram Misri, acusó este sábado a Pakistán de violar repetidamente el acuerdo de alto el fuego, después de que se oyeran explosiones tanto en la parte de Cachemira administrada por India como en la administrada por Pakistán.

Pakistán también acusó a India de cometer violaciones, pero destacó que “sigue comprometido con la fiel implementación del alto el fuego”.

Desde entonces, CNN tiene entendido que no ha habido nuevos ataques con misiles ni vuelos de drones. Sin embargo, una fuente de defensa india declaró a CNN el domingo que la preparación operativa de la fuerza aérea sigue siendo alta.

Tras la masacre de turistas, ambos anunciaron una serie de represalias: la suspensión de visas y la prohibición del comercio, mientras que India suspendió su participación en un pacto crucial para compartir el agua. Aún no está claro si estas medidas serán revertidas.

Fuente: cnnespanol.cnn.com 

Te puede interesar
la-foto-del-papa-leon-xiv-con-su-escudo-foto-prensa-vaticano-BKW6HGHNQ5HB3IKBNAALDWXSQY

El Vaticano mostró el escudo del papa León XIV

Internacional11 de mayo de 2025

También difundió su primera foto oficial. El escenario elegido fue la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, un lugar cargado de significado: ahí mismo, Robert Prevost elevó su primera oración como pontífice minutos después de ser elegido.

Lo más visto
Internet_20250510_220804_3

Colocaron una nueva pasarela sobre el canal Juan XXIII

Actualidad12 de mayo de 2025

En el marco del plan Cruzá Seguro, el municipio avanza con la instalación de estas estructuras metálicas en diversas zonas de la ciudad. El objetivo es brindar mejores accesos y conexiones entre barrios, plazas, ciclovías y espacios recreativos.