
Con una alta concurrencia, la Municipalidad de Salta llevó a cabo el taller destinado a potenciar las ventas online de emprendedores locales. Estuvo a cargo de la especialista en e-commerce, Agustina Rosado Montalbetti.
El hallazgo, realizado por el Museo Paleontológico de San Pedro en la reserva 'Campo Spósito', revela la escasez de fósiles de peces en esta área. La vértebra pertenecería al género 'Synbranchus'.
Actualidad01 de mayo de 2025El hallazgo, realizado por un equipo del Museo Paleontológico de San Pedro, se produjo en la reserva paleontológica 'Campo Spósito', donde se han encontrado vestigios de un pez del género 'Synbranchus'.
Este descubrimiento es significativo, ya que los restos de peces fósiles en la región pampeana son escasos.
José Luis Aguilar, director del museo, destacó la importancia de este hallazgo para comprender mejor el ecosistema prehistórico que existió en la zona, donde convivieron diversas especies de mamíferos y otros organismos.
Paleontólogos descubren vértebra fosilizada de pez 'anguila' en Argentina: supera los 200.000 años
El hallazgo, realizado por el Museo Paleontológico de San Pedro en la reserva 'Campo Spósito', revela la escasez de fósiles de peces en esta área. La vértebra pertenecería al género 'Synbranchus'.
Geólogos revelan que los terremotos están formando grandes pepitas de oro gracias al cuarzo, según estudio científico
La inteligencia artificial logró resolver uno de los mayores misterios arqueológicos en Perú
Investigadores han determinado que la vértebra pertenece a un pez que alcanzaría una longitud de aproximadamente de 1,20 metros.
Una vértebra fosilizada de un pez 'anguila' de hace 200.000 años ha sido hallada en Buenos Aires, revelando nuevos aspectos de la fauna prehistórica de la región.
El hallazgo, realizado por un equipo del Museo Paleontológico de San Pedro, se produjo en la reserva paleontológica 'Campo Spósito', donde se han encontrado vestigios de un pez del género 'Synbranchus'. Este descubrimiento es significativo, ya que los restos de peces fósiles en la región pampeana son escasos.
José Luis Aguilar, director del museo, destacó la importancia de este hallazgo para comprender mejor el ecosistema prehistórico que existió en la zona, donde convivieron diversas especies de mamíferos y otros organismos.
Este descubrimiento se dio gracias al equipo del Museo Paleontológico de San Pedro.
Descubren en Argentina fósil de pez 'anguila'
Investigadores del museo están llevando a cabo un estudio en un sector que corresponde a un antiguo lecho de río, cuya antigüedad se estima en aproximadamente 200.000 años.
Este hallazgo es significativo, ya que la región pampeana presenta una escasez notable de restos fósiles de peces.
“Cuando vimos la pequeña pieza fosilizada, nos entusiasmamos porque sabemos que los restos de peces fósiles en la región pampeana son muy escasos, por lo tanto, los registros son incompletos”, comentó José Luis Aguilar, director del museo y uno de los responsables del descubrimiento. Aguilar también subrayó que hay pocos antecedentes fósiles del género Synbranchus, lo que hace que este hallazgo sea aún más relevante.
El director del museo enfatizó que “el nuevo registro permite seguir conociendo habitantes de ese ecosistema prehistórico en el cual convivieron perezosos gigantes, grandes armadillos acorazados, mastodontes, caballos fósiles, macrauchenias y tantos otros mamíferos de los que el equipo del museo ha venido descubriendo restos”. Este descubrimiento no solo enriquece el conocimiento sobre la fauna de la época, sino que también contribuye a la comprensión de la evolución de los ecosistemas en la región.
Fuente: larepublica.pe
Con una alta concurrencia, la Municipalidad de Salta llevó a cabo el taller destinado a potenciar las ventas online de emprendedores locales. Estuvo a cargo de la especialista en e-commerce, Agustina Rosado Montalbetti.
La actividad será el jueves 14 de agosto de 16 a 19 horas. Habrá juegos tipo kermese, entrega de regalos y golosinas, sorteos y merienda. Para más información, los interesados pueden comunicarse al número: 3872266133.
Los trabajos consisten en la remoción de las placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. Finalmente, se podrá colocar el nuevo hormigón. El corte permanecerá por 30 días aproximadamente.
Hoy martes 12, de 10 a 16, vecinos de la zona oeste baja podrán acceder a productos esenciales con importantes descuentos en las canchas de La Rivera. La propuesta contribuye al ahorro familiar y acompaña el desarrollo de productores locales.
Las tareas se están desarrollando entre Caseros y Alvarado con trabajos de excavación para el recambio de cloacas y red de aguas. Luego se efectuarán los trabajos de ensanchamiento de la calzada, adoquinado y ampliación de veredas.
Según se pudo saber, esta semana se oficializará la medida que le prohibirá al Tesoro financiar gasto primario con emisión monetaria. Qué dicen los especialistas.
El cese de actividades será por 24 horas y también habrá una movilización y una asamblea para definir una nueva marcha hacia la Quinta de Olivos.
Las tareas se están desarrollando entre Caseros y Alvarado con trabajos de excavación para el recambio de cloacas y red de aguas. Luego se efectuarán los trabajos de ensanchamiento de la calzada, adoquinado y ampliación de veredas.
El ciclo de formación se llevó a cabo en el espacio de entrenamiento Sinergia, donde se abordó todo lo relacionado a nutrición deportiva, fuerza y potencia para mejorar el rendimiento de los deportistas.
Hoy martes 12, de 10 a 16, vecinos de la zona oeste baja podrán acceder a productos esenciales con importantes descuentos en las canchas de La Rivera. La propuesta contribuye al ahorro familiar y acompaña el desarrollo de productores locales.
Ocurrió anoche en barrio Los Profesionales cuando un hombre intentó sustraer elementos desde un auto. La persona registraba pedido de detención. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.