
Personal de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad continúa con el Plan Integral de Señalética en la ciudad. El objetivo es garantizar la seguridad de los peatones y conductores.
El Comité Provincial de Emergencia Climática coordinó la logística de dos puntos de despegue y aterrizaje para dar respuesta y asistir a las familias que se encuentran aisladas por la crecida de los ríos Bermejo y Pilcomayo. Se trasladaron vía aérea alimentos, agua y medicamentos
Actualidad31 de marzo de 2025Con la coordinación del Comité Provincial de Emergencia Climática, a cargo del Ministro Mario Mimessi, la Provincia dispuso los recursos necesarios para concretar los operativos de asistencia a las comunidades originarias y criollas que se vieron afectados por el desborde de los ríos Pilcomayo y Bermejo, ocurridos por las constantes lluvias caídas en el centro sudeste y sudoeste de Bolivia.
Desde el inicio del operativo de asistencia humanitaria llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, la Dirección de Aviación Civil trasladó vía aérea más de 26 toneladas de alimentos y agua, y casi una tonelada de medicamentos, a más de 68 parajes y puestos del norte provincial. Asimismo, se utilizaron los dos helicópteros de mayor porte de la provincia. De manera simultánea, a esa ayuda humanitaria se agregan 22 pacientes evacuados, junto al Ministerio de Salud Pública, desde el interior provincial hacia los hospitales de Morillo, Tartagal y Gral Mosconi. La asistencia con los helicópteros continuará hacia aquellos lugares que solo tienen acceso por vía aérea, una vez que las condiciones meteorológicas evolucionen favorablemente para permitir la operación de ambas aeronaves.
La situación en Rivadavia Banda Sur
Para Rivadavia Banda Sur se prevé desde el Comité la asistencia por aire para 600 familias aproximadamente, de los parajes Cocal, Las llaves, Soledad, San Felipe, La Esperanza, El Destierro, Media Luna, Palmarcito, Ciervo cansado, Mirador, Vanguardia, San Antonio, Tres Horcones, El Chañaral, Camp pañuelo y Costa.
Además, en coordinación con el Comité Provincial se prevé asistencia a través del comité de emergencia municipal por tierra con tractores y con botes para pasar cañadas, en vista a realizar contención alimentaria a los parajes aledaños al pueblo, de la misma manera en que fue realizada la asistencia por el Ministro Mario Mimessi en El Chañaral.
Asistencia
Pese a las condiciones climáticas, se logró llegar a parajes como Las Palomas, Pozo Algarrobo, La Tosca, Ganso Atado Fortín Belgrano ya recibieron asistencia, alcanzando a más de 100 familias.
Mientras que en este municipio del departamento Rivadavia, los parajes y comunidades de El Talar, Los Laureles, El Espinillo, El Totoral, El Porongal, La Carpa, Las Palomas, Las Lagunas, El Gritao, La Salvación, La Vertiente, Alto Alegre, El Colgao, La Pastosa, La Tala, Pozo Potrero, La Fortuna, San Patricio, El Sauce y La Paz son los parajes y comunidades aislados a los que se prevé asistir.
Son 24 parajes y comunidades, que recibirán mas de 820 módulos alimentarios. Cabe destacar que en los municipios de Rivadavia Banda Norte y Banda Sur ya se encuentra toda la mercadería y logística lista para que se realicen las asistencias en el momento que se puedan efectuar.
Otras asistencias aéreas
También están en la misma situación climatológica los operativos destinados a parajes de la costa del Río Tarija en General Mosconi, Tartagal, General Ballivián, así como Santa Victoria Este. En todos los casos, está todo dispuesto para que se pueda realizar puentes aéreos.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Personal de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad continúa con el Plan Integral de Señalética en la ciudad. El objetivo es garantizar la seguridad de los peatones y conductores.
El operativo permitió que 30 personas, afectadas por el incendio la semana pasada, pudieran realizar los trámites para obtener su DNI. Desde la Dirección de Asistencia Social de la Municipalidad se dispuso de la logística para que las familias efectuaran la gestión en el día.
El programa se iba a desarrollar en la jornada de hoy, por razones climáticas será reprogramado.
Los trabajos brindarán una mejor calidad de vida ya que las aguas grises dejarán de ser vertidas tanto en los pozos ciegos como en las calles. Las obras se desarrollan en la calle Luis Güemes al 600, aledaña al canal Juan XXIII.
Con entrada libre y gratuita, el 9 y 10 de agosto el Parque del Bicentenario será escenario de una feria temática con actividades recreativas para toda la familia, emprendedores locales, patio de comidas y espectáculos en vivo.
La convocatoria estará abierta del 11 al 22 de agosto y está dirigida a jóvenes del Programa de Acompañamiento al Egreso.
Para facilidad de los interesados, ya no se realizará de forma presencial sino que se hará a través de un link. Hay cupo para 64 equipos. La competencia inicia el sábado 9 en el estadio Fray Honorato Pistoia, donde se jugará la primera ronda.
El foco estuvo puesto en documentación y servicios vigentes de bomberos, pólizas de seguro, cobertura de emergencias médicas, estudios de seguridad. Se relevaron 532 locales. Se realizaron infracciones a 7 galerías.
Fue anoche durante un control vehicular en Salta Forestal, en la zona sur de la provincia. Un hombre fue infraccionado. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
Hace instantes hubo un incidente vial que tuvo por protagonista a una unidad del corredor 7A y un transeúnte.
Mañana viernes 8, de 10 a 16, vecinos de la zona oeste baja podrán acceder a productos esenciales con importantes descuentos en el barrio Santa Lucía. La propuesta contribuye al ahorro familiar y acompaña el desarrollo de productores locales.