
Personal de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad continúa con el Plan Integral de Señalética en la ciudad. El objetivo es garantizar la seguridad de los peatones y conductores.
La reparación de defensas se hace con maquinaria específica a cargo de la Secretaría de Recursos Hídricos y de la Dirección de Vialidad Provincial. Se trabajó en los anillos de Santa María, Santa Victoria y La Estrella entre otros parajes. El Gobernador recorrió la zona afectada y destacó el trabajo del Comité de Emergencia.
Actualidad20 de marzo de 2025El Gobierno Provincial por medio del equipo multidisciplinario del Comité Provincial de Emergencias Climáticas continúa brindando asistencia integral a los pobladores de Santa Victoria Este. La tarea de reubicación voluntaria de las comunidades inició de forma preventiva la semana pasada. En los lugares de alojamiento las comunidades reciben atención médica, de seguridad y alimentaria.
Las condiciones climáticas de la zona mejoraron ayer y persisten hoy lo que permitió sumar asistencia aérea a los lugares que quedaron aislados por la crecida del río Pilcomayo. Llegan también médicos, enfermeros con medicamentos y vacunas.
El equipo técnico del Comité recorrió junto al gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, los anillos de defensa que construyó la Provincia para proteger a las comunidades. Señalaron que las contenciones están soportando la presión del Pilcomayo gracias al mantenimiento anual y al refuerzo permanente que hace la Secretaría de Recursos Hídricos. La tarea de reparación es constante y se realiza de forma conjunta con la Dirección de Vialidad Provincial.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, indicó que “esta crecida fue histórica con un valor de 9.66 mts. en la estación Puente Aruma, cercano al máximo histórico de 10 mts. que ocurrió en el año 2010”. En igual contexto, indicó que el comportamiento del río es monitoreado de forma permanente al igual que las tareas de refuerzo de los anillos. En este sentido se trabajó en los anillos de Santa María, Santa Victoria y La Estrella entre otros parajes.
Reunión Operativa del Comité
Fue en la Base Operativa El Rosado encabezada por los ministros de Desarrollo Social, Mario Mimessi, de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras y de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, con representantes de los equipos multidisciplinarios que asisten de forma coordinada a las comunidades afectadas.
La Secretaría de Recursos Hídricos brindó un informe sobre el nivel de los caudales del río Pilcomayo. Destacaron el importante trabajo que hizo el Gobierno Provincial reforzando las defensas en las zonas de posibles desbordes.
A partir del reporte técnico se diagramó la logística de los servicios articulados entre Defensa Civil, Aviación Civil, áreas de salud pública, la Policía de Salta, Gendarmería Nacional, Ejército Argentino y Desarrollo Social.
El hospital de campaña atiende de forma ininterrumpida en la escuela del paraje La Curvita donde se alojan las personas reubicadas. Cooperan con los profesionales médicos y enfermeros de Salta especialistas de la Cruz Roja.
La Policía continúan con el relevamiento diario en el campamento y lugares de alojamiento donde además brinda cobertura preventiva de seguridad las 24 horas. También hay presencia fija en la ruta 54.
Desarrollo Social coordina con las Fuerzas Nacionales la asistencia alimentaria, de agua y traslados.
Durante el recorrido en el campamento de La Curvita el Gobernador dialogó con las personas afectadas y con los trabajadores de las distintas áreas de asistencia. Destacó la articulación logística y operativa de la Policía de Salta con más de 200 efectivos en la zona, Gendarmería Nacional y Ejército Argentino. También profesionales de Defensa Civil y trabajadores de monitoreo y reparación de las defensas del río.
Las acciones continúan y la asistencia integral se brinda de manera ininterrumpida.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Personal de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad continúa con el Plan Integral de Señalética en la ciudad. El objetivo es garantizar la seguridad de los peatones y conductores.
El operativo permitió que 30 personas, afectadas por el incendio la semana pasada, pudieran realizar los trámites para obtener su DNI. Desde la Dirección de Asistencia Social de la Municipalidad se dispuso de la logística para que las familias efectuaran la gestión en el día.
El programa se iba a desarrollar en la jornada de hoy, por razones climáticas será reprogramado.
Los trabajos brindarán una mejor calidad de vida ya que las aguas grises dejarán de ser vertidas tanto en los pozos ciegos como en las calles. Las obras se desarrollan en la calle Luis Güemes al 600, aledaña al canal Juan XXIII.
Con entrada libre y gratuita, el 9 y 10 de agosto el Parque del Bicentenario será escenario de una feria temática con actividades recreativas para toda la familia, emprendedores locales, patio de comidas y espectáculos en vivo.
La convocatoria estará abierta del 11 al 22 de agosto y está dirigida a jóvenes del Programa de Acompañamiento al Egreso.
Para facilidad de los interesados, ya no se realizará de forma presencial sino que se hará a través de un link. Hay cupo para 64 equipos. La competencia inicia el sábado 9 en el estadio Fray Honorato Pistoia, donde se jugará la primera ronda.
El foco estuvo puesto en documentación y servicios vigentes de bomberos, pólizas de seguro, cobertura de emergencias médicas, estudios de seguridad. Se relevaron 532 locales. Se realizaron infracciones a 7 galerías.
Fue anoche durante un control vehicular en Salta Forestal, en la zona sur de la provincia. Un hombre fue infraccionado. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
Hace instantes hubo un incidente vial que tuvo por protagonista a una unidad del corredor 7A y un transeúnte.
Mañana viernes 8, de 10 a 16, vecinos de la zona oeste baja podrán acceder a productos esenciales con importantes descuentos en el barrio Santa Lucía. La propuesta contribuye al ahorro familiar y acompaña el desarrollo de productores locales.