
En su show de su exitosa gira surgió un preocupante imprevisto, al quedar colgando de un auto volador durante su gira "Cowboy Carter". La estrella fue rescatada sin lesiones y continuó el show.
Será uno de los fenómenos astronómicos del año y promete cautivar a sus observadores durante la madrugada. Marca un hito al ser el primero en su tipo que se observa desde 2022
Redes & Virales13 de marzo de 2025Esta madrugada y por primera vez desde 2022, la Luna volverá a teñirse de rojo en un espectacular eclipse lunar total que será visible en todo el continente americano.
Desde pocos minutos después de las 2 de la mañana en Argentina (5am GMT), los aficionados a la astronomía y cualquier persona dispuesta a levantar la vista al cielo nocturno podrán disfrutar de este evento astronómico sin necesidad de equipos especiales, para observar uno de los espectáculos astronómicos más fascinantes: ver cómo la sombra de la Tierra oscurece nuestro satélite natural.
Un eclipse lunar total es el fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que el satélite natural queda completamente inmerso en la sombra proyectada por nuestro planeta. Durante este proceso, la luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre se refracta y tiñe la Luna de un característico tono rojizo, popularmente conocido como “Luna de Sangre”.
La NASA explica que “la luz azul se dispersa con relativa facilidad al atravesar la atmósfera terrestre. La luz rojiza, por otro lado, viaja más directamente a través del aire” y por eso vemos la Luna roja.
La expectativa por este evento es grande, ya que han pasado más de tres años desde la última vez que un eclipse lunar total fue visible desde la Tierra. “La totalidad del evento durará cerca de una hora”, según declaró Renée Weber, científica jefe del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA. “Esto permitirá que, incluso si el cielo está parcialmente nublado, se pueda observar en algún momento de la noche”, agregó.
A diferencia de los eclipses solares, la fase total del eclipse lunar se puede observar al mismo tiempo en distintas partes del mundo.
La cronología del evento ya está definida y dependerá de la ubicación geográfica de los observadores.
En Argentina, según el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires, el eclipse parcial comenzará a las 2:09 am del viernes 14 de marzo, mientras que la fase de totalidad iniciará a las 3:26 am y alcanzará su punto máximo a las 3:58 am.
La Luna recuperará su color habitual alrededor de las 5:48 am.
Para quienes deseen ver el eclipse en su totalidad, lo ideal será buscar un lugar con poca contaminación lumínica y cielos despejados. Aunque el fenómeno se puede apreciar a simple vista, el uso de binoculares o telescopios permitirá una experiencia más inmersiva y detallada.
“De punta a punta, habremos disfrutado de 3 horas y 39 minutos de eclipse. Sin dudas, un espectáculo celeste tan impactante como generoso en duración”, señalaron desde el Planetario de Buenos Aires.
Horarios para ver el esplendor de ‘la luna de sangre’ en distintos países de América:
Los eclipses lunares totales no requieren precauciones especiales para su observación, a diferencia de los eclipses solares. De hecho, este tipo de eventos han sido objeto de fascinación y estudio desde tiempos antiguos, ya que permiten comprender mejor la dinámica del sistema solar y la interacción entre la luz y la atmósfera terrestre.
“Durante un eclipse lunar, la Luna se ve roja o naranja porque toda la luz solar que no está bloqueada por nuestro planeta se filtra a través de una gruesa capa de la atmósfera terrestre en su camino hacia la superficie lunar”, precisó la NASA. Y agregó: “Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera terrestre durante el eclipse, más roja se ve la Luna (durante el eclipse)”.
Uno de los puntos de observación más destacados será el Planetario Galileo Galilei en Buenos Aires, que ofrecerá acceso gratuito a telescopios desde las 11:59 pm del jueves 13 de marzo hasta las 5:30 am del viernes 14.
Además, el evento contará con una radio abierta donde divulgadores científicos comentarán en tiempo real lo que ocurre en el cielo. Para garantizar la inclusión de todos los asistentes, también se dispondrá de una estación accesible para personas con discapacidad.
Si bien el eclipse lunar total del 14 de marzo es un evento destacado, no será el único de los próximos años. Los observadores del cielo podrán marcar en sus calendarios otros eclipses lunares que se producirán en diferentes regiones del mundo:
Cada uno de estos eventos ofrecerá una oportunidad para seguir explorando el impacto de la atmósfera terrestre en la luz solar y su interacción con la Luna.
La Luna entra en la penumbra de la Tierra, la parte exterior de su sombra. Comienza a oscurecerse ligeramente, aunque el efecto es muy sutil y puede pasar desapercibido a simple vista.
La Luna comienza a entrar en la umbra, la zona más oscura de la sombra terrestre. A medida que se adentra, parece que un “mordisco” oscurece el disco lunar. La parte dentro de la umbra se torna visiblemente más oscura.
La Luna queda completamente dentro de la umbra de la Tierra, lo que genera el característico tono rojo cobrizo en su superficie. Este efecto se aprecia mejor con binoculares o telescopios. Para capturar el fenómeno, es ideal usar una cámara con trípode y exposiciones prolongadas.
A medida que la Luna comienza a salir de la umbra terrestre, el color rojo desaparece gradualmente. Aparece nuevamente el “mordisco” en el lado contrario del disco lunar.
La Luna queda completamente dentro de la penumbra de la Tierra. El oscurecimiento vuelve a ser muy leve y sutil, similar al inicio.
El eclipse concluye cuando la Luna abandona completamente la sombra de la Tierra.
La “Luna de Sangre” del 14 de marzo no solo es un espectáculo visual impresionante, sino también una ocasión para reflexionar sobre la grandeza del cosmos y la manera en que nuestro planeta interactúa con él.
Desde los más experimentados astrónomos hasta aquellos que simplemente disfrutan de un cielo estrellado, este eclipse será un recordatorio de que, incluso en la oscuridad, la ciencia y la naturaleza se unen para ofrecer una maravilla inolvidable.
Fuente: Infobae.com
En su show de su exitosa gira surgió un preocupante imprevisto, al quedar colgando de un auto volador durante su gira "Cowboy Carter". La estrella fue rescatada sin lesiones y continuó el show.
En una aparición sorpresiva, el presidente Javier Milei participó este domingo en un programa de streaming dedicado a las mascotas, emitido por el canal Neura
Las primeras postales ya sorprenden a los salteños.
El productor y amigo de Franco, presente en la clasificación en Spielberg.
La modelo de 25 años, originaria de Valle María irá en nombre del país al certamen mundial que se celebrará en Tailandia.
Las señales anunciaron en simultáneo su salida de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas, la entidad que nuclea a los canales de TV abierta del país. Lo
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del martes serán computadas en toda la provincia, a excepción de las unidades educativas con accesos intransitables.
La misma se encuentra en el barrio Santa Ana 2, y uno de los principales corredores viales que conectan la zona con la avenida Roberto Romero de El Tribuno. Las tareas se desarrollan en la intersección con la calle Nuestra Señora del Pilar.
“Tenemos confianza absoluta en que este es el camino", aseguró
Los ingresos tributarios habrían subido levemente por encima de la inflación anual en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. La clave del aumento de la recaudación estuvo en el IVA y en los recursos de la seguridad social.
La cifra se desprende de la ampliación del servicio en 20 de Febrero 231. Anoche se albergó a 70 varones y 7 mujeres. La Municipalidad junto a Provincia brindan a las personas en situación de calle y, ante la ola de frío polar, contención y un espacio seguro