Descubrieron una nueva especie de dinosaurio en Río Negro

El nombre de Chadititan calvoi hace referencia al lugar donde se encontraron los fósiles, en los márgenes del Salitral Moreno, y es un homenaje al paleontólogo argentino Jorge Calvo, quien describió varios titanosaurios en su carrera.

Redes & Virales07 de marzo de 2025

Un equipo de científicos del Conicet realizó una expedición en Río Negro, a 30 kilómetros al suroeste de General Roca, donde descubrieron una gran diversidad de organismos que datan de hace 75 millones de años. Entre los hallazgos más destacados se encuentra una nueva especie de dinosaurio herbívoro, Chadititan calvoi, también conocido como el «Titán de la Sal».

Chadititan calvoi: un pequeño titán herbívoro
Chadititan es una especie de dinosaurio herbívoro de cuello largo que pertenece al grupo de los saurópodos titanosaurios. A pesar de ser relativamente pequeño, con una longitud que no supera los 10 metros, este nuevo dinosaurio representa un importante hallazgo en el mundo de la paleontología.

Según los expertos, Chadititan estaba emparentado con otros titanosaurios como Rinconsaurus y Pitekunsaurus, dentro de un grupo conocido como rinconsaurios. Todos estos dinosaurios compartían características físicas particulares que los hacían únicos en su especie.

Tortugas, peces, cocodrilos y reptiles voladores

Además del descubrimiento de Chadititan calvoi, la expedición en Río Negro reveló la presencia de una amplia variedad de organismos prehistóricos. Entre los hallazgos más destacados se encuentran cientos de placas de caparazón de tortugas de agua dulce, peces inusuales para la zona y restos de cocodrilos y reptiles voladores.

Los investigadores también encontraron los restos de una especie de tortuga de gran tamaño llamada Yaminuechelys, así como peces pertenecientes a grupos poco comunes en la región, como los pejelagartos y los peces pulmonados.

Nuevos moluscos prehistóricos

Entre la nueva fauna descubierta en Río Negro se registraron unas 6 especies de moluscos, siendo una de ellas una especie totalmente nueva y sin nombre. Estos hallazgos refuerzan la idea de que las faunas de la Patagonia del Cretácico eran únicas en el mundo en esa época, antes de que la región se transformara en el desierto que conocemos hoy en día.

En resumen, el descubrimiento de Chadititan calvoi y la diversidad de organismos prehistóricos encontrados en Río Negro nos brindan una valiosa visión del pasado y nos ayudan a comprender mejor la evolución de la vida en la Tierra hace millones de años.

Fuente: titulares.ar

Te puede interesar
Lo más visto