
Personal de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad continúa con el Plan Integral de Señalética en la ciudad. El objetivo es garantizar la seguridad de los peatones y conductores.
De manera coordinada con cada municipio, a través del Ministerio de Desarrollo Social, se lleva adelante la entrega de recursos a familias que sufrieron las inclemencias del tiempo. En el Palomar se brindó asistencia tras el alud, en tanto se asistió en los parajes El Rodeo y Las Capillas entre otros.
Actualidad08 de enero de 2025El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Social, lleva adelante una importante asistencia a familias de diversos municipios que sufrieron problemas en sus hogares por las inclemencias del tiempo.
De forma coordinada con los municipios, se brindaron recursos de primera necesidad a familias de San Antonio de los Cobres, Campo Quijano, La Poma, Tartagal y Aguaray. Mientras se coordinan acciones en Capital y otros municipios.
Se realizó un operativo de asistencia a familias de Piquirenda, en Aguaray, que se vieron afectadas tras las intensas lluvias. De forma coordinada con el municipio se entregaron recursos en los hogares.
En tanto, los operativos estuvieron coordinados por la Dirección de Protocolo por Emergencias de la Secretaría de Políticas Sociales, que se encuentra en permanente contacto con los municipios para coordinar los operativos.
“En estos primeros días del mes de enero asistimos por inclemencias climáticas a distintas familias que necesitaban de nuestra intervención”, explicó al respecto la directora de Protocolo por Emergencias, Gabriela Locuratolo, quien está a cargo de los operativos.
Tras el fuerte temporal, se brindó asistencia a hogares del paraje las Capillas de Campo Quijano, en tanto se coordinó asistencia con los insumos del CREC (Centro de Recursos para Emergencias Climáticas) de San Antonio de los Cobres para el paraje el Palomar para 10 familias que se vieron afectadas tras el alud. Junto a bomberos y Defensa Civil municipal se brindaron los elementos de primera necesidad.
En tanto, en La Poma, se hizo lo propio asistiendo y acompañando a una familia del paraje El Rodeo, que por las intensas lluvias sufrió el derrumbe del techo de su casa.
Por otro lado, los equipos provinciales asistieron a hogares de Santa Victoria Este por incendios. Se asistió a un incendio en el paraje San Luis y en Tartagal un incendio en el barrio Santa Rita.
En tanto, continúa el monitoreo de los ríos Bermejo y Pilcomayo, como así también el de Vaqueros y atentos a la situación del municipio Capital.
Se trabaja también sobre casos en Capital como la caída de un techo en la zona oeste y en la asistencia a una familia de barrio Solidaridad con problemas en sus techos.
Se hizo entrega de chapas, camas, colchones, frazadas, plásticos, módulos alimentarios y bidones de agua dependiendo de las necesidades de cada hogar.
Los equipos están abocados a asistir a las familias de los distintos municipios que requieran de la ayuda provincial para poder proveer de los recursos necesarios a los hogares afectados. Se trabaja de manera coordinada desde el primer momento con cada Municipalidad mientras se van haciendo los relevamientos en las casas.
Cabe recordar que primeramente los equipos municipales visitan a las diversas familias y relevan las necesidades, por lo que de forma coordinada desde el ministerio se brinda la asistencia.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Personal de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad continúa con el Plan Integral de Señalética en la ciudad. El objetivo es garantizar la seguridad de los peatones y conductores.
El operativo permitió que 30 personas, afectadas por el incendio la semana pasada, pudieran realizar los trámites para obtener su DNI. Desde la Dirección de Asistencia Social de la Municipalidad se dispuso de la logística para que las familias efectuaran la gestión en el día.
El programa se iba a desarrollar en la jornada de hoy, por razones climáticas será reprogramado.
Los trabajos brindarán una mejor calidad de vida ya que las aguas grises dejarán de ser vertidas tanto en los pozos ciegos como en las calles. Las obras se desarrollan en la calle Luis Güemes al 600, aledaña al canal Juan XXIII.
Con entrada libre y gratuita, el 9 y 10 de agosto el Parque del Bicentenario será escenario de una feria temática con actividades recreativas para toda la familia, emprendedores locales, patio de comidas y espectáculos en vivo.
La convocatoria estará abierta del 11 al 22 de agosto y está dirigida a jóvenes del Programa de Acompañamiento al Egreso.
Para facilidad de los interesados, ya no se realizará de forma presencial sino que se hará a través de un link. Hay cupo para 64 equipos. La competencia inicia el sábado 9 en el estadio Fray Honorato Pistoia, donde se jugará la primera ronda.
El foco estuvo puesto en documentación y servicios vigentes de bomberos, pólizas de seguro, cobertura de emergencias médicas, estudios de seguridad. Se relevaron 532 locales. Se realizaron infracciones a 7 galerías.
Fue anoche durante un control vehicular en Salta Forestal, en la zona sur de la provincia. Un hombre fue infraccionado. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
Hace instantes hubo un incidente vial que tuvo por protagonista a una unidad del corredor 7A y un transeúnte.
Mañana viernes 8, de 10 a 16, vecinos de la zona oeste baja podrán acceder a productos esenciales con importantes descuentos en el barrio Santa Lucía. La propuesta contribuye al ahorro familiar y acompaña el desarrollo de productores locales.